Aleesha: «he creado sin pensar en lo que los demás querían escuchar»

27 / 03 / 2025

Hablamos con la artista ibicenca, Aleesha, que nos presenta su nuevo Ep, ‘Pretty Bitch Heartbreak’. Un proyecto donde la interprete narra sus emociones más sinceras y nos invita a descubrir su lado más íntimo.  

Llevaba casi un año en riguroso silencio, sin embargo, Aleesha vuelve a la escena musical por lo más alto con su nuevo Ep, ‘Pretty Bitch Heartbreak‘. Un proyecto muy diferente a lo que nos tiene acostumbrados y por el qué se ha sumergido en su yo más personal, haciendo frente a todos los sentimientos y emociones que transita tras una ruptura. En este nuevo trabajo musical podemos encontrar temas más dolorosos, vibrantes o incluso, algunos capaces de elevar nuestra actitud más desafiante. Y es que, Aleesha siempre se ha caracterizado por su capacidad de conexión con el público gracias a sus letras honestas y emocionales.

Fue a mediados del año pasado cuando nos descubrió, ‘13 razones‘, el primer adelanto, y con él, consiguió hipnotizar a su público más fiel. Más tarde, publicaría ‘Que hubiera pasado‘, un tema mucho más melódico, donde expone sus grandes miedos y el torbellino que transitaba. Y no ha sido hasta hace apenas un mes, cuando llegaba ‘Se que me amarás‘, el último adelanto. Con él empieza una nueva etapa en su música, no solo por este nuevo comienzo, sino por los nuevos sonidos e instrumentos que incorpora. En #VEINDIGITAL hablamos con la ibicenca, que nos cuenta todos los secretos de ‘Pretty Bitch Heartbreak‘Se que me amarás’ es el tercer adelanto de tu nuevo Ep, ¿Qué nos puedes contar sobre este proyecto?

Pues… tenía la necesidad de reflejar en cada canción una etapa después de una ruptura o tracción en el amor, por eso se llama ‘Pretty Bitch Heartbreak’. Quería que cada canción fuera un estado de ánimo diferente después de esa ruptura.

¿Por qué decidiste que ‘Sé que me amarás’ fuera el último tema antes del lanzamiento de ‘Pretty Bitch Heartbreak’?

Mmm…, realmente, teníamos muy claras las canciones que queríamos guardar hasta la fecha de salida del Ep y teníamos claras las que queríamos mostrar antes. Creo que es algo que te sale, ya lo sabes. No ha estado pensado de forma estratégica, ha sido más ver como fluía y que era lo que para mí, tenía más sentido.

De cara a la construcción del proyecto ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de cada tema? ¿Querías que hubiese un sentido común?

No quería que fuese un proceso de empiezo mal y termino bien. Quería que estuviera todo intercalado, porque al final, por lo menos yo, soy así. Hay días que me encuentro bien, otros que lo echo de menos, otros que quiero volver, otros que vuelvo al punto uno… Creo que son puntos dispersos, aunque creo que para mí, si tenían un orden en cuanto a publicación. Por ejemplo, cuando hice ‘Chula sin ti’, sabía que iba a ser la que iba a abrir, por el sonido y la energía que te da. Pero no, no era un mensaje de empiezo mal y luego estoy bien.

En tus temas siempre encontramos una producción y sonido muy cuidados, pero ¿Cómo fue trabajar con Kilvertz?

Justo con Kilvertz, fue de las canciones más interesantes de hacer la producción. Normalmente, el hace otro tipo de temas y de música a lo que hicimos, pero le propuse hacer algo de cero, sin realmente pensar qué sonido queda mejor con este otro e ir experimentando y él estaba súper dispuesto. Además, lo guay es que fuimos añadiendo músicos, tenemos Nikinomo que esta en las trompetas y Xure, que hace las guitarras. Esto también fue muy guay, porque empezamos con el trompetista, esto sí, esto no y bueno, yo ahí observando jaja.

Acabas de mencionarlo, pero en este proyecto se han integrado instrumentos de viento, como la trompeta de Nikinomo ¿Cómo surgió esta idea y qué crees que aporta a la canción?

A mi siempre me han gustado las trompetas, el saxo… Siempre me han parecido instrumentos preciosos y cuando estábamos haciendo música el primer día, yo ya sabía que el estribillo tenía que tener una trompeta. Justo ahí me acordé de una canción de un amigo mío, Munic HB, que se llama Black Pantha que tiene unas trompetas increíbles, así que le escribí y me dio el contacto de Nikinomo. Yo creo que tanto Nikinomo como Xure, fueron muy importantes para esa canción.

El tema alberga una letra un tanto desafiante, pero a la vez, se percibe cierta nostalgia, ¿buscabas esa dualidad? ¿Cómo logras equilibrar esos sentimientos en un tema?

Yo creo que también depende de cada persona. Yo creo que soy así, muy directa, tengo las cosas muy claras, pero luego también tengo mi parte más vulnerable, más perdida y esas cosas… que me gusta transmitir en la música. Además, me gusta transmitirlas porque no creo que una cosa, quite la otra. El mismo titulo lo dice, es verdad que tiene fuerza, pero no deja de ser un proyecto de desamor. Es como la concentración de toda mi esencia en un mismo proyecto.

Antes hemos mencionado los temas que son adelantos, pero ¿hay algún track que te haya costado especialmente terminar?

‘Chula sin ti’ es la que abre el Ep y es la última que hicimos. Fue como hacer un tema extra de sorpresa, de hecho, cuando fuimos al estudio era para otro proyecto, pero nos encantó y pensé, tiene que ir con el resto. Fue como que, estaba ahí, sabía qué tenía que formar parte del proyecto.

Antes hemos mencionado algunas novedades dentro del sonido en este nuevo Ep, pero ¿Cómo describirías la evolución de tu música en este nuevo proyecto?

Yo creo que para mí, simplemente, he creado sin pensar en lo que los demás querían escuchar. Tenía muy claro que lo que quería hacer era cantar y si tenía que ser mas pastelosa, serlo. No quería cambiar mi dirección solo por los comentarios que se pueden recibir en un estudio con artistas de música urbana. La verdad es que lo tuve súper claro y así ha sido jajaja.

Si tuvieras que describir el Ep en tres palabras ¿Cuáles serían?

‘Pretty Bitch Heartbreak’ jajaja

Volviendo al concepto del Ep, recientemente has publicado en tu feed un video con múltiples referencias a clásicos cinematográficos, donde muestras las diferentes mujeres que habitan en ti, pero ¿con qué referentes has contado a lo largo de este proyecto?

Estéticamente me he fijado mucho en una estética más antigua, especialmente en películas que me gustan. Pero por ejemplo, en este trailer que mencionas, quería como, poner un poco de referencia películas que hablan sobre mujeres y cuando estas tienen que hacer frente a la venganza o saltar por encima de la situación. La verdad es que había miles, en cambio a nivel musical, iba escuchando lo que pedía mi cuerpo, baladas, pop…

¿Te veremos pronto en directo o planeas una gira?

Este año he decidido que no quiero hacer festín, quiero centrarme en crear más música. Me he quedado con ganas. Aunque voy a hacer una mini gira antes de verano, por ejemplo, en Madrid estaré el 27 de mayo en la sala Clamores y queda alguna otra por anunciar.

No te olvides escuchar ‘Pretty Bitch Heartbreak‘, lo nuevo de Aleesha