La lucha contra la brecha digital de género continúa

08 / 03 / 2023
POR Elena Rubio

“Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género” es el nuevo tema para el Día Internacional de la Mujer que se celebrará el 8 de marzo. 

Ada Lovelace, primera programadora de la historia, ilustrada por Nanarts

Cada vez son más las desigualdades que siguen creciendo en el contexto de las habilidades digitales y el acceso a las tecnologías, que dejan a la mujer atrás. El desarrollo de una educación digital e inclusiva es esencial para conocer esta brecha digital a la que nos enfrentamos, y que constituye un requisito fundamental para un futuro sostenible.

Aunque la revolución digital nos ofrece oportunidades, éstas mismas, corren el riesgo de continuar con las dinámicas actuales de la desigualdad de género. Es por ello que ONU Mujeres «reconoce y homenajea a las mujeres y las niñas y a las organizaciones de mujeres y feministas que están luchando por el avance de la tecnología transformadora y por el acceso a la educación digital.»

A continuación, hablamos de las dinámicas propuestas para este 2023:

· INCLUSIÓN DE LA MUJER EN LA TECNOLOGÍA ·

Como principal objetivo de este año 2023, se encuentra la integración de la mujer, así como, de grupos marginalizados a la tecnología. Todo ello se llevará a cabo con el fin de evitar la exclusión de estos colectivos, que además, llevan consigo un coste desmedido. Según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, su marginación en este ámbito generará una pérdida que ascenderá a 1,5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas.

Tal y como afirma ONU Mujeres: «La tecnología permite soluciones más creativas y tiene un mayor potencial para innovaciones que satisfagan las necesidades de las mujeres y promuevan la igualdad de género.» 

· VIOLENCIA EN LÍNEA ·

Siguiendo con la tendencia anterior, se aborda el problema de la violencia en línea. Con ello nos referimos a una práctica que ya han sufrido personalmente el 38% de las mujeres, según un estudio realizado en 51 países. Se insiste en la importancia de la conceptualización y delimitación hacia este problema, que tan sólo es un reflejo de la violencia a la que está sometida la mujer en la vida real. 

· PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER ·

Se insta a la incorporación de la perspectiva de género en los ámbitos de innovación, tecnología y educación digital. De este modo, se ofrece a mujeres y niñas un mayor conocimiento sobre el uso de sus derechos, potenciando de esta manera su uso y activismo. Para hacer posible los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, se ofrecen nuevos medios que con los avances de la tecnología digital permitan resolver estos retos humanitarios.