Repasamos los mejores looks de New York Fashion Week a través de 7 colecciones

24 / 02 / 2025

Los mejores looks de New York Fashion Week: desde Brandon Maxwell y su sofisticación a Michel Kors y las siluetas dinámicas, pasando por Thom Browne y los símbolos hacia la libertad. 

Campillo / Coach / Luar

La semana de la moda de New York otoño- invierno 2025, arrancó el pasado 6 de febrero, finalizando los desfiles tan solo 5 días después. Este año, la pasarela nos deja un enfoque claro hacia la diversidad y reivindicación cultural, gracias a los diferentes diseñadores que han pasado por ella. En #VEINDIGITAL te enseñamos algunas de las propuestas para la próxima temporada de la mano de CampilloLuar, Coach y muchos más

Brandon Maxwell

El desfile de Brandon Maxwell reflejó una evolución hacia la moda práctica y cotidiana, sin perder la clase y esencia que lo caracteriza. Con inspiración en la ropa deportiva estadounidense, el diseñador incorporó a su piezas elementos de los años 80, como camisas oversize, faldas midi de cuero y hombreras marcadas. El desfile mantuvo el equilibrio entre la sofisticación y funcionalidad, gracias a las chaquetas de cuero, blazers estructuradas y pantalones deportivos con detalles utilitarios. Además de partes de arriba gruesas y amplias, que conjugaban con vestidos ajustados, hasta encontrar la armonía perfecta.

Michael Kors

Capturando la esencia relajada y sofisticación del estilo neoyorkino, Michael Kors, creó una colección donde el movimiento y comodidad se aunaron, sin perder elegancia. Bajo la inspiración de íconos como Zoë Kravitz o Sharon Stone, la firma presentó un lineal repleto de cortes asimétricos, sastrería fluida y siluetas oversize que transmitían dinamismo y naturalidad. Además, las creaciones jugaban con la sensualidad, llegando a revelar estratégicamente la piel, a través de dobladillos irregulares y camisas desabrochadas.

Colina Strada

La crítica social y fantasía se coló en el desfile de Colina Strada, a través de su particular y característico toque lúdico. La puesta en escena, estaba colmada de niñas jugando y cantando, imitando los roles impuestos por la sociedad. La colección en sí, desafiaba la feminidad convencional, gracias a las prendas fusionadas por lo romántico y rebelde. Mientras las modelos, que estaban cubiertas por capuchas y gafas futuristas, recorrían la pasarela con un andar exageradamente femenino y cerraban el show con reverencias burlonas.

Campillo

El desfile de Capillo para la temporada otoño- invierno 2025 fue una declaración de identidad y creatividad sin límites. Bajo la inspiración infantil y con un sutil mensaje, irradiaba imaginación y autenticidad. Para Campillo, esta colección era el más puro reflejo de la creación sin restricciones. Con su regreso a New York, mostró una evolución en cuanto a su visión e interés por la moda, apostando por la diversidad de diseños y la combinación perfecta entre sofisticación y fantasía.

Thom Browne

El desfile de Thom Browne para la próxima temporada es, sin lugar a dudas, un canto a la libertad creativa en tiempos de incertidumbre. Con dos mil pájaros de origami como símbolo de esperanza, las prendas sorprendían con una explosión de color, rompiendo con la sobriedad de los primeros looks que presentaba en la pasarela. Bajo la idea de la autoexpresión, Brown exploró sin restricciones a través de tweets vibrantes y detalles de aves, reafirmando su apoyo a la creación y los desafíos.

Luar

La propuesta de Luar, fue una acto reivindicativo, donde el orgullo, cobró más sentido que nunca. Y es que, el diseñador transformó la palabra ‘pato’, empleada en algunos países como insulto al colectivo, en un símbolo de empoderamiento y celebración. Por su parte, las prendas estaban inspiradas en iconos de moda de los años 80 como Galliano y Gaultier, combinando elegancia y teatralidad, través de chaquetas estructuradas o escotes asimétricos.

Coach

Coach presentó una colección homenajeando a la cultura juvenil neoyorkina de los años 90. Con un diseño basado en el estilo skater y el lujo accesible, el diseñador Stuart Vevers, creó un lineal equilibrado entre la nostalgia y la realidad. Entre los maniquíes destacaron vestidos flapper con aire vintage, chaquetas de aviador en cuero desgastado y abrigos con siluetas ceñidas, combinando pantalones anchos y zapatillas adornadas, entre otros.