Sophie-Yen Bretez: verano, surrealismo onírico, abundancia

05 / 07 / 2024
POR Marian Coma

Sophie-Yen Bretez, pintora autodidacta nacida en Vietnam y radicada en París, utiliza elementos cotidianos y poéticos para evocar escenas que invitan a la contemplación y el diálogo interno. Sus obras muestran a mujeres desnudas con una actitud de fortaleza, mirando directamente al espectador, desafiando la mirada tradicional y afirmando el control sobre sus cuerpos.

La práctica artística de Sophie-Yen Bretez está profundamente arraigada en la autoobservación y la interpretación de sus experiencias personales, que traduce en un lenguaje visual enigmático. Su estilo distintivo de figuración surrealista onírica se manifiesta a través de contrastes entre suaves gradientes de colores pastel y líneas nítidas, creando una tensión visual que atrapa al espectador.

Las figuras en las pinturas de Bretez, generalmente mujeres, se presentan con una desnudez despreocupada y una actitud de fortaleza. Estas mujeres miran directamente al espectador, desafiando la mirada tradicional y afirmando su control sobre sus propios cuerpos. Bretez utiliza el voyeurismo inverso para cuestionar y redefinir nuestra relación con el cuerpo femenino desnudo, creando una dinámica donde las mujeres no están a disposición del observador, sino que mantienen una autonomía poderosa.

Bretez también se distingue por su capacidad de tejer narrativas poéticas en sus obras. Muchas de sus pintura comienzan con un poema vinculado a la memoria, titula sus piezas basándose en estos poemas espontáneos e instintivos, lo que añade una capa adicional de diálogo entre la obra, el espectador y la artista misma. Esta intertextualidad no solo enriquece la experiencia visual, sino que también ofrece una reflexión más amplia sobre temas políticos, sociales y existenciales.

La inclusión de horizontes iluminados en muchas de sus obras es un símbolo recurrente de esperanza y recuperación. Bretez afirma: «Pinto horizontes para aquellos que han sufrido», reflejando su interés en explorar la condición humana en un estado de recuperación. Al retratar a sus personajes en espacios semiabiertos con un atardecer o amanecer de fondo, difumina los límites del espacio ‘seguro’ que uno construye para sí mismo en momentos de debilidad, sugiriendo una transición hacia la fortaleza y la resiliencia.

Sigue a Sophie-Yen Bretez en su perfil de Instagram.