14 escritoras relatan en primera persona historias para romper con la cultura del miedo y poder ir solas por la noche.
El miedo al salir a la calle no es nuevo. De pequeñas nos contaban el cuento de caperucita y el lobo mientras crecíamos con los casos de las niñas de Alcàsser, Anabel Segura, Rocío Wannikhof, Sonia Carabantes o Diana Quer como relato de fondo. También en la literatura, las películas y las series es habitual que la trama se construya en torno a víctimas femeninas de delitos sexuales. Cosificar a las mujeres, incluso después de muertas, es un mecanismo patriarcal que normaliza la violencia a través de los medios y la cultura popular. En ‘Tranquilas’ (Lumen, octubre 2019), catorce escritoras -entre ellas sus editoras, María Folguera y Carmen G. Cueva- comparten autoficciones para dar voz crítica a una memoria colectiva silenciada. “Nosotras lo que queríamos era poner el foco en el valor de estar en la calle y no sentir miedo. Podemos ver a estas creadoras como autoras de aventuras, unas Jack London o Emilio Salgari. Nos cuentan que hicieron autostop o que durmieron solas en un albergue, que sobrevivieron y además volverían a hacerlo porque no tienen miedo”, dice Carmen G. de la Cueva.
Viajar sin compañía, volver de una fiesta, entrar en un portal… ir sola sigue siendo una justificación para el ataque, un pretexto para culpabilizar a la víctima a través de todos esos relatos que funcionan como un adoctrinamiento. “El foco siempre se pone en tu cuerpo, en tu miedo, en tu presencia en la calle, nunca en la de los hombres. Tú tienes que ser la responsable, lo suficientemente prudente como para no traspasar ninguna frontera. Pero ¿Cuál fue la frontera que traspasó Laura Luelmo? ¿Salir a correr?”, expone de la Cueva.
«Todo esto conecta con ese silencio tozudo derivado de la vergüenza que nos da a las mujeres hablar, debido a que, además de víctimas, nos sentimos culpables, y eso nos aboca a una interpretación subjetiva y solitaria de algo tan grave».
‘Follación’, de Lucía-Assué Mbomío Rubio
“Uno de los mecanismos de la violencia consiste en que la carga emocional recaiga sobre la agredida” explica Roberta Marrero en su relato, ‘Sin miedo’. Es así como las mujeres interiorizamos la precaución: poniendo límites al ejercicio de nuestra libertad. Pero tampoco los espacios privados están a salvo del terror. Ni el ir acompañada, ya que cuando las argentinas María José Coni y Marina Menegazzo fueron asesinadas en Ecuador, se dijo de ellas que como “iban solas” -a pesar de que viajaban juntas-, eran “víctimas propiciatorias”.
Con casos recientes como el de La Manada o la ola de denuncias masivas provocadas a partir del caso Harvey Weinstein, ‘Tranquilas’, en palabras de Silvia Nanclares, “es como un #MeToo literario que ha propiciado la salida del armario de muchas mujeres”. Cuenta María Folguera que la invitación a participar en el libro era sencilla y abierta. “Podía ser una historia literaria, ensayo o autoficción, siempre autobiográfico, íntimo. Un relato desde lo personal”. Como resultado, historias de diferentes procedencias y edades que te ayudan a ver cómo esa violencia “no es fruto de la mala suerte. Es algo sujeto desde los cimientos y este libro puede ayudar a su desmontaje”, señala Silvia Nanclares. Una cuestión estructural que atraviesa todo los relatos. “El miedo también se hereda, pasa de generación en generación. Es muy interesante la conversación que se genera en el libro, porque algunas autoras hablan del miedo que sienten por sus hijas y otras hablan del que les inculcaban sus madres. Es un relato colectivo de fuerza”.
Catorce historias inspiradoras ilustradas por Sara Herranz y firmadas por mujeres valientes: Marta Sanz, Edurne Portela, Lucía-Assué Mbomío Rubio, Sabina Urraca, Silvia Nanclares, Roberta Marrero, Carmen Riera, Jana Leo, Nerea Barjola, María Fernanda Ampuero, Gabriela Wiener y Aixa de la Cruz.
«Creo que las plantas reflejan a las personas dentro de la empresa mejor que la propia empresa.» Polly Brown La fotógrafa Polly Brown ha estado en la sede de un buen número de compañías. Las mejores. Lugares de trabajo soñados. Ha accedido con su cámara a las oficinas centrales de Vogue, Victoria Beckham, Alexander McQueen, […]
Petra Collins nos trae su libro fotográfico más personal hasta el momento, Coming of Age Desde que a los 15 años empezó con la fotografía ha seguido su propio estilo, mostrando la feminidad, la sexualidad y la adolescencia a través de sus instantáneas de 35mm. A pesar de su juventud (24 años), ya […]
Reconocido por rechazar el artificio para mostrar a través de sus retratos el lado más espontáneo y sincero de las grandes modelos de los años 90, hoy le decimos adiós. La fotografía de un estudio vacío compartida en sus redes sociales nos ha dejado saber que el legendario fotógrafo, Peter Lindbergh, ha fallecido a sus 74 […]
La propuesta reivindicativa explora las connotaciones negativas–asociadas principalmente al pelo femenino- en favor de su aceptación definitiva. Julia Sobrón – ‘I Hair You’ “No estoy pidiendo que nadie deje de depilarse. Estoy pidiendo que hagan “whatever the hair they want”. Julia Sobrón no pretende imponer ni concluir qué es lo correcto. Su proyecto ‘I Hair […]
La intimidad y la desnudez retratadas por David Luraschi en colaboración con Jacquemus. La imagen de un hombre y una mujer, desnudos abrazados en una silla bajo una sombrilla, en una playa…
Nadine Ijewere, fotografías que elevan la conciencia colectiva a través de la representación de la comunidad negra y la autenticidad de sus historias. Nadine Ijewere, Our Own Selves (2021), Prestel. La fotógrafa Nadine Ijewere habla de diversidad, de belleza y de positividad. Sus fotografías narran historias auténticas. Así se refleja en su primer libro, ‘Our Own […]
‘Girls in Bed’ es una recopilación fotográfica de Morgan Maher que expone aquellos momentos íntimos y frecuentes durante la niñez, adolescencia y madurez de las mujeres. En los últimos cinco años la artista Morgan Maher ha fotografiado en la cama a conocidos desde Rachel Sennot hasta Chase Sui Wonders en Nueva York, Los Ángeles e […]
Continuando el efecto Barbie, Mattel ha decidido lanzar una nueva película sobre muñecas, ahora con Polly Pocket protagonizada por Lily Collins (Emily in Paris) La actriz, guionista y directora de cine y televisión Lena Dunham, conocida principalmente por escribir, dirigir y protagonizar las seis temporadas de la serie Girls (2012-2017), ha anunciado que será la […]
Prepararse para salir, para llegar a alguna parte. El fotolibro de Eimear Lynch captura esos momentos cargados de energía electrizante, donde todo puede ser y chispas de magia elevan las expectativas.