14 escritoras relatan en primera persona historias para romper con la cultura del miedo y poder ir solas por la noche.
El miedo al salir a la calle no es nuevo. De pequeñas nos contaban el cuento de caperucita y el lobo mientras crecíamos con los casos de las niñas de Alcàsser, Anabel Segura, Rocío Wannikhof, Sonia Carabantes o Diana Quer como relato de fondo. También en la literatura, las películas y las series es habitual que la trama se construya en torno a víctimas femeninas de delitos sexuales. Cosificar a las mujeres, incluso después de muertas, es un mecanismo patriarcal que normaliza la violencia a través de los medios y la cultura popular. En ‘Tranquilas’ (Lumen, octubre 2019), catorce escritoras -entre ellas sus editoras, María Folguera y Carmen G. Cueva- comparten autoficciones para dar voz crítica a una memoria colectiva silenciada. “Nosotras lo que queríamos era poner el foco en el valor de estar en la calle y no sentir miedo. Podemos ver a estas creadoras como autoras de aventuras, unas Jack London o Emilio Salgari. Nos cuentan que hicieron autostop o que durmieron solas en un albergue, que sobrevivieron y además volverían a hacerlo porque no tienen miedo”, dice Carmen G. de la Cueva.
Viajar sin compañía, volver de una fiesta, entrar en un portal… ir sola sigue siendo una justificación para el ataque, un pretexto para culpabilizar a la víctima a través de todos esos relatos que funcionan como un adoctrinamiento. “El foco siempre se pone en tu cuerpo, en tu miedo, en tu presencia en la calle, nunca en la de los hombres. Tú tienes que ser la responsable, lo suficientemente prudente como para no traspasar ninguna frontera. Pero ¿Cuál fue la frontera que traspasó Laura Luelmo? ¿Salir a correr?”, expone de la Cueva.
«Todo esto conecta con ese silencio tozudo derivado de la vergüenza que nos da a las mujeres hablar, debido a que, además de víctimas, nos sentimos culpables, y eso nos aboca a una interpretación subjetiva y solitaria de algo tan grave».
‘Follación’, de Lucía-Assué Mbomío Rubio
“Uno de los mecanismos de la violencia consiste en que la carga emocional recaiga sobre la agredida” explica Roberta Marrero en su relato, ‘Sin miedo’. Es así como las mujeres interiorizamos la precaución: poniendo límites al ejercicio de nuestra libertad. Pero tampoco los espacios privados están a salvo del terror. Ni el ir acompañada, ya que cuando las argentinas María José Coni y Marina Menegazzo fueron asesinadas en Ecuador, se dijo de ellas que como “iban solas” -a pesar de que viajaban juntas-, eran “víctimas propiciatorias”.
Con casos recientes como el de La Manada o la ola de denuncias masivas provocadas a partir del caso Harvey Weinstein, ‘Tranquilas’, en palabras de Silvia Nanclares, “es como un #MeToo literario que ha propiciado la salida del armario de muchas mujeres”. Cuenta María Folguera que la invitación a participar en el libro era sencilla y abierta. “Podía ser una historia literaria, ensayo o autoficción, siempre autobiográfico, íntimo. Un relato desde lo personal”. Como resultado, historias de diferentes procedencias y edades que te ayudan a ver cómo esa violencia “no es fruto de la mala suerte. Es algo sujeto desde los cimientos y este libro puede ayudar a su desmontaje”, señala Silvia Nanclares. Una cuestión estructural que atraviesa todo los relatos. “El miedo también se hereda, pasa de generación en generación. Es muy interesante la conversación que se genera en el libro, porque algunas autoras hablan del miedo que sienten por sus hijas y otras hablan del que les inculcaban sus madres. Es un relato colectivo de fuerza”.
Catorce historias inspiradoras ilustradas por Sara Herranz y firmadas por mujeres valientes: Marta Sanz, Edurne Portela, Lucía-Assué Mbomío Rubio, Sabina Urraca, Silvia Nanclares, Roberta Marrero, Carmen Riera, Jana Leo, Nerea Barjola, María Fernanda Ampuero, Gabriela Wiener y Aixa de la Cruz.
Su aparición en la reciente gala del MET fue imponente. Ahora esta multidisciplinar dama renueva su admiración hacia Rei Kawakubo luciendo sus diseños en una espectacular sesión de fotos. De origen argelino y nacida en Francia, la musa y esposa de Rick Owens es restauradora, intérprete, comisario, performer y canta. Pero ante todo […]
Voluminosidad y un uso del blanco y negro impactantes. Así es el regreso de Rei Kawakubo a la moda femenina para la primavera 2023. Una vez más, Comme des Garçons lleva la alta costura a un nivel difícil de entender que refleja el panorama del mundo actual. Una colección para primavera 2023 llena de dolor […]
¿Qué hay de nuevo? La columna semanal de Estel Vilaseca, cada viernes en VEIN Después de estas tres primeras semanas en las que a través de esta columna hice una radiografía algo pesimista del panorama actual de la moda, pensé que era importante reflexionar sobre ideas y propuestas que siguen apostando por la creatividad y la poesía, […]
¿Qué hay de nuevo? La columna semanal de Estel Vilaseca en #VEINDIGITAL El otro día una amiga me preguntó qué colecciones me habían gustado de las últimas semanas de la moda. Después de compartir con vosotras mis impresiones de Nueva York, Londres y Milán le llega el turno a París. ¡Ay París…! Aquí os dejo una pequeña lista de las […]
Negro sobre negro, con toques de azul o rosa. Las hechiceras de la fundadora de Comme des Garçons desafían tanto los roles de género como los encorsetados estereotipos que someten a las mujeres. En #VEINDIGITAL recordamos tres desfiles-conjuro para invocar a las fuerzas creativas más poderosas. Comme des Garçons, oi82 Durante la caza de brujas […]
París y su Semana de la Moda O/I 2017 nos han dado una clase de moda y arquitectura, en estructurales sombreros, superposiciones imposibles, siluetas impensables y un punk de lo más asimétrico. · Comme Des Garçons · Las colecciones de Comme Des Garçons son siempre una fiesta de volúmenes, figuras y proporciones, y […]
Zomer hace su debut en la Semana de la Moda de París y nosotros nos colamos en su backstage Hace solo unos días, la primera campaña de Zomer llamaba nuestra atención, convirtiendo en renacuajas a iconos de la moda como Anna Wintour, Grace Coddington o Rei Kawakubo. Llenos de alegría y sofisticación, Zomer, -verano en […]
Repasamos las propuestas más sorprendentes de la semana de la moda masculina en la capital parisina: de las transparencias de Dries Van Noten a la super posición de tejidos de Yamamoto, pasando por Rick Owens con su desfile más icónico y su ejercito de satén.