
James Robjant
El origen de la toga se remonta a la Antigua Roma. Unos cuantos metros de tela se enrollaban alrededor del cuerpo sobre una túnica y solo la vestían los hombres. Paradojas de la historia, actualmente, es una de las pieza más neutras, un punto de encuentro entre géneros que puede identificarse como un vestido o, sencillamente, como una camiseta más larga de lo normal. Basta con alargar la longitud del bajo de cualquier prenda de arriba masculina para traspasar la barrera que lo separa de la vestimenta formal femenina. Al fin y al cabo ¿Qué es una toga? Un trozo de tela que sirve para cubrir el cuerpo ¿Quién o qué le asigna la identidad sexual?
Vivienne Westwood cuenta en su haber con estas prendas y otras unisex a lo largo de su trayectoria. Una ocasión bien sonada la brindó su colección primavera-verano de 1982, Savages, y más recientemente con la última para mujer en la línea ahora conocida como Kronthaler for Westwood, que toma el nombre de su marido y de la, según ella misma, cada vez mayor implicación de él en los diseños de la firma. Para la promoción del proyecto, Viv Dame ha querido contar con cinco creativos que interpretaran las prendas según su estilo personal.
El realizador Lucas Clayton Thompson, la fotógrafa Eleanor Hardwick, la activista ‘Chica Glaciar’ y el bailarín Lee Bridgman son los artistas que, retratados por fotógrafos como Daisy Walker, Amanda Charchian o James Robjant, han reeinterpretado cuatro de las togas que desfilaron en la pasarela de marzo.
vía Dazed