Kristy Moreno, Luci Rod y Lumbre: la cerámica desde lo personal y experimental

30 / 07 / 2024

Desde Guadalajara y Oaxaca, soportan el calor de sus hornos mientras investigan técnicas y materiales que combinan lo ancestral y lo último en cerámica para adaptar sus piezas a los códigos más contemporáneos.

Kristy Moreno

Kristy Moreno, Luci Rod y Lumbre, son tres artistas que han encontrado en la cerámica el soporte para expresarse desde lo más personal y experimental. Desde Guadalajara y Oaxaca, soportan el calor de sus hornos mientras investigan técnicas y materiales que combinan lo ancestral y lo último en cerámica para adaptar sus piezas los códigos contemporáneos. Hablo con cada una de ellas y las visito en sus espacios de trabajo, talleres, estudios o laboratorios donde pasan gran parte de su tiempo, convirtiéndose a veces también en vivienda. Unas genias, capaces de montar y desmontar un horno tamaño habitación o de hacer real la idea de cualquier artista.

Visito a Kristy Moreno (1991, Inglewood) en Cerámicas Suro, Guadalajara, el paraíso para cualquier ceramista, donde Kristy recibió una beca para producir sus piezas. En este espacio completamente diáfano que comparte con otras artistas, transforma la arcilla en vasijas figurativas y esculturas en las que representa personajes que simbolizan la hermandad y las comunidades elegidas, combinando elementos de la cultura latina del sur de California con la estética dulce del poder femenino de finales de los 90’s. Sus técnicas son la construcción de bobinas, el tallado y la decoración de superficies, en las que usa un enfoque retrofuturista de la moda que ya caracteriza su estilo, y lo utiliza para construir mundos en los que las protagonistas femeninas expresan su individualidad, exploran el mundo y prosperan juntas. 

“Mis personajes cerámicos se unen frente a la opresión, el caos y el daño mientras se hacen eco del espíritu de la autosuficiencia y se empoderan unos a otros con miras a futuros especulativos.” – Kristy Moreno

¿Piensas instalarle para poder seguir desarrollando tu arte en un mismo taller? ¿O prefieres seguir en movimiento para aprender?

KM: Siento un cierto impulso de quedarme y seguir trabajando en México sobre todo porque tengo raíces aquí pero también estoy abierta a viajar más para ver qué otros lugares me llaman la atención. Sé que en algún momento me encantaría instalarme en un lugar en el que me sienta como en casa, pero en este momento ese lugar aún no se ha decidido.

¿Qué te gustaría defender y lograr con tus piezas?

KM: Quiero imaginar que otro mundo es posible gracias al poder de la amistad, la comunidad y cómo estos valores son el núcleo del cambio social. Quiero que la gente se sienta empoderada y validada a través de mi trabajo.

Quiero defender los momentos más pequeños de nuestras experiencias vividas, ya que tienden a ser los más pasados ​​por alto. Finalmente, quiero centrarme en los momentos de alegría, descanso y juego, ya que todos estos temas son parte de la resistencia.

Luci Rod

Luci Rod, (Zacatecas, 1989) es la creadora de Soda Cerámica ilustrada. Desde su taller en Guadalajara, explora la relación entre texto, sensaciones y archivo, los significados que adquieren y la dimensión física que toman. Experimenta con pastas, esmaltes, texturas, textos, colores, intenciones y conceptos con el fin de encontrar un equilibrio entre ellos y su propia expresión.  Además de sus proyectos personales guía proyectos de artistas y puede darle forma a ideas como la de  producir un ciervo con la cabeza de una pelota de tenis. Luci no sucumbre a las infinitas pruebas, ni a las sorpresas del horno y consigue sacar las piezas que más destacan en cualquier expo.

Enseñas a artistas a desarrollar sus proyectos, ¿cómo es el proceso? Te llevan la idea y les ayuda a que se transforme mediante alquimia y paciencia…

LR: Me gusta trabajar con otros artistas porque cada uno tiene un acercamiento distinto a la cerámica de acuerdo a su profesión. Es muy interesante ver, por ejemplo, los detalles que alguien que es fotógrafo busca y procura en sus piezas, esa atención es distinta a la de alguien que es ilustrador o tatuador,  entonces el proceso es distinto con cada uno. En general, hablamos de la idea que tienen en mente y de las posibilidades que hay en el taller (que es pequeño) de lograr esa idea, lo demás es práctica, paciencia y pasarla bien. 

¿Cuál fue el aprendizaje que más te ayudó a formarte como ceramista?

LR: Creo que aún no podría llamarme “ceramista”, pero definitivamente he tenido maestr@s que me han contagiado su amor más puro y su respeto por el oficio, creo que eso ha sido una gran motivación e inspiración para mi propia búsqueda.

Luci Rod

Luci Rod

Jannis Huerta (Tlalnepantla de Baz) se asentó hace más de trece años en Oaxaca y allí construyó Lumbre, un taller que también es casa, horno y laboratorio, lo que convierte a Lumbre en uno de los espacios de cerámica con más personalidad de la ciudad. Sus piezas, muchas fruto de colaboraciones, mezclan lo underground, la poesía, la cultura del tatuaje, la historia y la cerámica más ancestral. Utiliza cerámica de alta temperatura, torno, algo de modelado y mucha experimentación, técnicas y materiales con las que consigue ese “toque Lumbre”: una paleta de colores reducida y un destello femenino y travieso que da toda la personalidad a sus piezas. Jannis es una maestra con un bagaje que se cimenta en el estudio, la experimentación y sus años como ceramista. 

Lumbre

¿En qué basas tus proyectos personales ahora?

Es una mezcla de muchos intereses personales pero creo que parten de la cotidianidad, cada cosa que va sucediendo en el día a día se extrapola de mi experiencia a un consecuencia o proceso de la estructura social y hago también una relación con las características que encuentro en el oficio mismo de la cerámica como el ritual, la fragilidad, el tiempo, etc. 

Construyes tu propio horno, ¿podrías hablarme sobre el proceso y los resultados que te da?

L: Cómo en cualquier actividad creo que es importante conocer bien el funcionamiento de tus herramientas y en este caso el horno es fundamental en la cerámica así que saber cómo fue hecha y pensada cada una de sus partes me da confianza para seguir experimentando y aprendiendo con él, además me ha permitido moverlo cuando ha sido necesario y comenzar de nuevo 🙂 

Fotos y texto de Rocío Madrid.