Este otoño, el Vitra Design Museum inauguró la exposición Nike: Form Follows Motion, una retrospectiva que explora 50 años de diseño de la marca y que se podrá visitar en Basilea hasta el 5 de abril de 2025. Curada por el experto en diseño Glenn Adamson, la retrospectiva resulta interesante no sólo por la cuidada selección de prototipos y rarezas que se muestran por primera vez, sino también por la atención que pone en dar visibilidad a las mujeres que han contribuido a escribir la historia de Nike.

Póster “Nike Sport Shoes” protagonizado por las Tigerbelles de la Tennessee State, 1978
La marca, la primera de entre las deportivas en el ranking de las más valiosas del mundo, nació a mediados de los años sesenta enfocada, sobre todo, a ofrecer zapatillas para atletas. Una década después, la aparición en 1976 de la actriz Farrah Fawcett en un episodio de Los Ángeles de Charlie luciendo las Nike Cortez Señorita mostró el enorme potencial que podía tener para las mujeres, tanto dentro como fuera de la pista. Después de ese momento, que forma parte ya de la historia de la moda, las ventas del primer modelo icónico de Nike subieron exponencialmente. A partir de entonces, las mujeres han ocupado siempre un lugar especial en la firma.
A continuación compartimos tres perfiles de mujeres que han sido clave para contar la historia de Nike y que son protagonistas de la exposición y del interesante catálogo “Nike: Form Follows Motion”, editado por Vitra Design Museum.
1. Carolyn Davidson
Dibujo del diseño original del Swoosh de Carolyn Davidson, 1972.
Antes de la aparición estelar de Farrah Fawcett con las Nike Cortez, otra mujer fue esencial en la historia de Nike. Se trata de Carolyn Davidson, la diseñadora que ideó el famoso “Swosh” en 1971 cuando todavía era una estudiante. Los propietarios de Nike pagaron a la diseñadora 35 dólares de la época (unos 250 dólares actuales) por el trabajo, sin ser conscientes de la dimensión que el logotipo adquiriría en los años posteriores. De hecho, en ese momento el diseño no fue acogido con mucho entusiasmo: “Trabajé en ese proyecto unas pocas semanas. Recuerdo que lo que me llevó a tomar la decisión final fue el hecho de que las cajas de zapatos se tenían que imprimir al día siguiente. Nunca olvidaré el día en el que Phil [Knight] cogió la tira y dijo: “No me encanta, pero me acabará gustando.”” El diseño, que se inspira en una ala y el nombre, que alude a la diosa griega de la victoria Niké, ha logrado mantenerse hasta nuestros días. Años después, cuando la marca entró en el mercado de valores, Phil Knight le regaló a Davison, como compensación por su contribución, 500 acciones, además de unos bombones y un anillo con su “Swoosh”. La diseñadora, que vive retirada, reflexiona en el catálogo de la exposición: “No suelo decirle a la gente que lo he diseñado. Pero si lo saben piensan: “Wow, no me lo puedo creer”. Y no sé si es que les cuesta creer que yo fuera capaz de hacerlo, o que una mujer pudiera hacerlo, o que alguien en Portland, Oregón, lo hiciera. Pero se quedan impresionados”.
2. Tennesse State Tigerbelles
Las Tigerbelles, las primeras deportistas patrocinadas por Nike que lograron un récord mundial. De izquierda a derecha: Deborah Jones, Brenda Morehead, Chandra Cheeseborough y Ernestine Davis. Imagen extraída del anuario de 1978 de la TSU.
A finales de los años setenta Nike había empezado a equipar no sólo a los atletas masculinos sino también a atletas femeninas. Calzándolas a ellas la marca logró su primer récord mundial en 1978. Fue a los pies de las Tigerbelles, el equipo femenino de atletismo de la Tennessee State University que entonces entrenaba el legendario Ed Temple. Formado únicamente por mujeres negras, las Tigerbelles hicieron historia con 40 atletas olímpicas y 23 medallas. Chandra Cheeseborough fue una de las ganadoras en esa mítica carrera de 4x200m, que no sólo representó un hito deportivo sino también un paso adelante para esas corredoras que en un contexto todavía de segregación racial consiguieron graduarse. En uno de los capítulos del podcast Trained de Nike, la exjugadora explica que Temple siempre decía que el atletismo te abre las puertas, pero que la educación te las mantiene abiertas. Desde 1994, Cheeseborough es directora de atletismo femenino y masculino en la misma universidad que la vio crecer, trabajando para dar continuidad al valioso legado que ella y sus compañeras lograron. «Tenías una forma de caminar diferente porque sabías que procedías de este legado de grandes mujeres y no solo de Wilma Rudolph. Ellas son las que allanaron el camino. Y nosotras las que nos pusimos en marcha” explica la veterana Tigerbelle, Ernestine Davis. Si tienes curiosidad de conocer más sobre la apasionante historia de las Tigerbelles, no te pierdas este post: “Nunca pares de hacer historia”.
3. Diane Katz
La primera línea de ropa de Nike, Diane Katz, 1979
Otra mujer, también diseñadora, fue clave en dar forma a la marca y a la moda deportiva tal y como la conocemos hoy en día. La historia de Katz nos habla, también, de la apertura de los fundadores de la firma hacia toda aquella persona que tuviera potencial de llevarla más lejos. La relación de Katz con Nike se inicia cuando envió una carta a Phil Knight, su co-fundador, para expresarle su interés en poder colaborar con ellos: “Nike es un nombre tan respetado en la industria del running que siento que esta identidad podría comercializarse muy bien en una línea expandida de prendas para correr tanto para hombre y (sí, ciertamente) MUJERES. En los últimos meses me he dado cuenta de forma dolorosa de que las necesidades en el vestir de las mujeres corredoras están totalmente insatisfechas. ¡Se trata de un mercado sin explorar con un gran potencial!”, exclamaba de su puño y letra. Y así fue como Katz se convirtió en la primera diseñadora de ropa en Nike asentando líneas de trabajo que perduran hasta día de hoy: la coordinación entre prendas y calzado, la introducción de colores atípicos, el detalle en los acabados…”Nadie había pensado nunca en la coordinación entre la ropa y el calzado. Bueno, no había ropa y la que había se fabricaba con los llamados colores del colegio”, explica Katz en el catálogo de la exposición. En la muestra se exponen las ilustraciones de sus primeros diseños de ropa para Nike con un colorido que incluía el rosa tanto para ellas como para ellos. También el icónico diseño de la chaqueta cortavientos Nike Windrunner con chevrón en la parte delantera para repeler el agua que concibió en 1978 y que todavía se sigue comercializando actualmente.