Breasts: sobre el pecho femenino en la historia del arte

14 / 05 / 2024
POR Marian Coma

Louise Bourgeois, Robert Mapplethorpe o Cindy Sherman son algunos de los artistas cuyas obras forman parte de esta exposición que gira en torno al pecho femenino y temas relacionados como la maternidad, el empoderamiento, la sexualidad, la imagen corporal y la enfermedad.

Nobuyoshi Araki – 67 Shooting Back (GDN125), 2007

Comisariada por Carolina Pasti, ‘Breasts’, la muestra que tiene lugar en el Palazzo Franchett, en el marco de la Bienal de Venecia, estará abierta al público hasta el 24 de noviembre. En ella las mamas, los pechos, los senos se sitúan en el centro para hacernos reflexionar sobre una de las partes del cuerpo más politizadas -en el caso de que pertenezcan a las mujeres- a través de un recorrido histórico por el arte de diversas culturas y tradiciones.

«Mi idea era retratar la historia de las mamas», explica Pasti. «Pero también quiero que el público salga de la muestra pensando en otros temas, como la lactancia materna, la conciencia sobre el cáncer de mama… y hacerlo de manera lúdica».

La exposición reúne muchas inconsistencias y contradicciones, explorando las representaciones de las mamas como sagradas, humorísticas, tentadoras y también extrañas. Nuestras ideas sobre las mamas suelen estar separadas; por ejemplo, las mamas de las nuevas madres se perciben de manera muy diferente a las de las trabajadoras sexuales. Al reunir tantas connotaciones, Pasti juega con la incomodidad de los espectadores y fomenta sus propias proyecciones. La exposición comienza con una imagen de la Virgen María, cuya historia niega inherentemente la realidad del cuerpo femenino y su funcionamiento. Mientras muchas pinturas de María evitan mostrarla amamantando para mantener una idea de santidad, la ‘Madonna dell’ Umiltà’ de Bernardino Del Signoraccio (c. 1460-1540) la retrata con un seno al descubierto, abrazando amorosamente al niño Jesús.

Bernardino del Signoraccio – Madonna dell’Umiltà, ca., 1460-1540

El trabajo de Cindy Sherman, «Untitled 1 #205» (1989), de su serie «History Portraits», se inspira en «La Fornarina» de Rafael (1518-19), mostrando a la artista parcialmente cubierta con un velo blanco transparente. La imagen juega con la pureza vista en la pintura de Signoraccio de María, aunque todo se siente incorrecto. Las mamas de Sherman, claramente artificiales, y su vientre embarazado ocultan y revelan el cuerpo, cubriendo su propia desnudez mientras presentan una fachada que se siente igual de expuesta. Aquí, las mamas aparecen desnudas y sorprendentes, incluso sabiendo que no son reales.

Louise Bourgeois – The Reticent Child, 2005
Christopher Bucklow – Tetrarch (Claudia Schiffer), 2010
Charlotte Colbert – Miniature Mastectomy Mameria, 2021
Charlotte Colbert – Mastectomy Mameria, 2021
Teniqua Crawford – Fragment Horizon, 2023
Salvator Dalì – Nude with Snail Breasts, 1967
Richard Dupont – Badende, 2023
Philippe Garner – Lucilla (Breast), La Voile Rouge, Saint Tropez, 1976
Robert Mapplethorpe – Breasts/Lisa Marie, 1987
Sherrie Levine – Body Mask, 2007
 Lakin Ogunbanwo – Untitled (2 girls), 2013
Irving Penn – Breast (A), 1993
Issa Salliander – Nude with Crimson Afterglow, 2023
Cindy Sherman – Untitled 1 #205, from the History Portraits series, 1989
Oliviero Toscani – Untitled 27, 1989

www.breastsartexhibition.com