Barcelona enciende la llama queer: tras 30 años de resistencia y revolución, FIRE!! 2025 desembarca con cuatro películas que reinventan el deseo, desafían el silencio y celebran la piel como acto político. ¿Estás listo para sumergirte en un verano de cine radical?
Cuando el calendario marca mayo de 2025, Barcelona se prepara para celebrar tres décadas de resistencia y fantasía cinematográfica con la 30.ª edición de FIRE!!, la Mostra Internacional de Cinema LGTBI+. En este aniversario tan señalado, la fiesta colectiva y el acto político se funden en una sola propuesta: imaginar otras posibles narrativas desde el deseo, la piel y la belleza rebelde. La artista Verónica Carracedo se ha encargado de darle forma a esta celebración visual, adornando carteles y soportes con colores intensos y una estética pop que convierte lo queer en una auténtica potencia transformadora.
‘Tesis sobre una domesticación’
En medio de este ambiente de fiesta y reivindicación, cuatro películas reclaman nuestra atención como ejes sentimentales y estéticos de la programación. La argentina ‘Tesis sobre una domesticación’ abre el telón con el magnetismo de Camila Sosa Villada, que encarna a una actriz trans que ha conquistado escenario y pantalla. Su historia de amor con un abogado mexicano, interpretado por Alfonso Herrera, no es solo un relato sobre matrimonio y familia: es un canto a la ambición, al glamour y al derecho al error, un melodrama que se deshace de clichés y pone el deseo en primer plano.
‘Los amantes astronautas’
Si el drama íntimo deja un poso de reflexión, el humor fino de ‘Los amantes astronautas’ nos recuerda que a veces la curiosidad homoerótica brota en los lugares más comunes. Pablo Berger, entre Argentina y Cataluña, dirige esta comedia estival en la que un paseo por la playa activa risas, tensiones y descubrimientos entre dos viejos amigos. Pedro y Maxi reavivan conexiones de infancia y plantean los límites de lo posible en un verano que, bajo la aparente ligereza, oculta preguntas profundas sobre la amistad y el deseo.
‘Linda’
Mariana Wainstein, por su parte, nos sumerge en el universo de ‘Linda’, un drama que revisita el clásico mito del sacrificio al poner en primer plano el anhelo femenino. China Suárez encarna a la joven que llega a una casa burguesa como trabajadora doméstica y trastoca la calma aparente de sus habitantes. El deseo, aquí, no es un error ni un desliz: es la fuerza que dinamita convenciones sociales y desvela los hilos invisibles que sostienen una felicidad frágil.
‘Baby’
Desde las calles de São Paulo llega ‘Baby’, un retrato crudo y vibrante de Marcelo Caetano en el que Wellington, recién salido de un centro de detención juvenil, busca reconstruir su identidad. Acompañado por un hombre mayor que le ofrece cobijo y nuevas formas de sobrevivir, ‘Baby’ se convierte en testigo de una realidad marginal donde el afecto y la supervivencia se entrelazan en un ritmo casi hipnótico. La fotografía sin concesiones y la mirada directa elevan este drama a un canto de resistencia urbana.
FIRE!! 2025 inaugurará una edición inédita, transformando Barcelona en epicentro queer de deseo, rebeldía y reflexión colectiva. Abonos y entradas en www.mostraFIRE.com. ¡Nos vemos en la gran pantalla!
–