Hablamos con la diseñadora Anaïs Vauxcelles, al frente de la firma 404 Studio, sobre su última colección ‘GHOST IN THE SHELL’ presentada en 080 Barcelona Fashion y que plantea un futuro distópico donde se da una posible «guerra de la sostenibilidad».
404 Studio es conocida por su capacidad para reinterpretar la artesanía en un contexto futurista. Con su última creación, ‘GHOST IN THE SHELL’, presentada en 080 Barcelona Fashion, la firma desafía las nociones convencionales de identidad y consumo en un mundo cada vez más dominado por la tecnología. Inspirada en la película de culto del mismo nombre, la colección explora la esencia misma de la humanidad a través del prisma de la cibernética. Anaïs Vauxcelles nos invita a reflexionar sobre el futuro de la artesanía en una era de avances tecnológicos sin precedentes, cuestionando el papel de la moda como salvaguarda de la humanidad en un mundo impulsado por la digitalización.
Con elementos que evocan una estética distópica y futurista, ‘GHOST IN THE SHELL’ fusiona materiales tradicionales con una visión innovadora, creando una narrativa visual que desafía las convenciones establecidas. Desde el crochet hasta el lurex, cada pieza de la colección encarna el espíritu de la artesanía evolutiva, trascendiendo las limitaciones del presente para imaginar un futuro donde la moda sea tanto un reflejo de nuestra humanidad como una expresión de nuestra relación con la tecnología.
¿Qué inspiró la colección ‘GHOST IN THE SHELL’ de 404 Studio?
La colección esta inspirada en la película homónima, “Ghost in the Shell”, el alma de la máquina. Me inspiró pensar en un futuro cercano, donde todos tengamos una parte cyborg y nos cuestionemos qué es ser un humano.
Creo que lo que nos une a nuestra mortalidad son la artesanía y el arte. 404 studio avanza a la artesanía evolutiva, buscando nuevos medios y metodologías relacionadas con la artesanía.
En esta nueva colección, también hablamos de una posible “guerra de la sostenibilidad” en la que el dinero pierde el valor y son las materias primas lo que usa la sociedad a modo de truque. Por eso, podemos encontrar madera, metal, lana y cuero a lo largo de la colección.
¿Cómo se refleja la temática de la película anime en las prendas y diseños de la colección?
Aunque nos hayamos inspirado en anime, no queríamos que fuera una colección excesivamente obvia. Se puede ver la inspiración en los zapatos de pelo que hacen la silueta más anime, las chaquetas estilo asalto en crochet con hook and eyes y eyelets referenciando a la máquina.
¿Cuáles son los elementos clave que distinguen esta colección de las anteriores de 404 Studio?
En esta colección hemos vuelto a los orígenes, utilizando el lurex en color, trabajando los sujetadores, esta vez de cuero y crochet, y mezclando todo con nuevas texturas como alpaca rizada.
¿Cómo ha sido el proceso creativo detrás de esta colección?
Ha sido bastante ardúo, probamos diferentes técnicas, y muchas otras siluetas. De hecho, hay 10 looks confeccionados que no han pasado el corte. Me gusta que una colección tenga un concepto claro detrás y esté cohesionada, de ahí la selección.
En mi proceso creativo siempre empiezo con alguna película de culto que me inspira y luego entran en juego artistas, piezas o técnicas que hacen evolucionar la colección.
¿Cómo describirías el enfoque distintivo de 404 Studio en la moda?
Al final, 404 Studio, aunque no lleve mi nombre, es una marca/proyecto personal. Cuando algo es personal, siempre tiene algo de especial. Todos somos diferentes y vemos la moda desde una perspectiva única.
¿Cómo ha evolucionado el estilo y la estética de 404 Studio desde sus inicios hasta ahora?
Con 404 Studio he aprendido mucho, cuando empecé la marca no tenía ningún tipo de experiencia en la industria, no comprendía como funcionaba nada y ha sido todo un reto.
Con los años he ido comprendiendo el valor de marca, mi visión, valores y estética y la he ido aplicando. Esta última colección para mi ha sido una mezcla de todo lo aprendido, he revisitado las siluetas propias de la marca, sus códigos permanentes y he intentado añadir texturas y elementos nuevos para hacerla más compleja.
¿Qué tipo de materiales y técnicas de fabricación se han utilizado en esta colección, y cómo contribuyen a la narrativa detrás de las prendas?
Este año hemos diseñado los zapatos- que son de punto- y los bolsos, reversionando el wheel bag de la colección anterior y utilizando el “fake shearling” – que es como lo he bautizado, que consiste en perforar el cuero y sacar el yarn rizado de alpaca con crochet dando esta sensación de shearling.
También hemos utilizado eyelets metálicos, que suelen utilizarse en zapato, en las prendas, jugando con la estampación y el metal- todo esto forma parte de la narrativa de la posible “guerra de la sosteniblidad”
En la nota de prensa, se menciona ‘EVOLUTIONARY CRAFTSMANSHIP’. ¿Podrías profundizar en qué significa este concepto para 404 Studio?
Para mí, la artesanía evolutiva consiste en una artesanía en constante evolución: llevar técnicas de artesanía que se suelen utilizar en unos materiales concretos a otros materiales, en la busqueda de la singularidad dentro de la misma y romper con las normas establecidas, la búsqueda de nuevos medios y metodologías. ¿Por qué no usar algo que se usa para los zapatos en las prendas? ¿Por qué no reinventamos el concepto de shearling?
¿Cuáles son los próximos pasos para 404 Studio?
Ahora mismo acabamos de presentar la nueva colección, que ha sido un esfuerzo titánico. Lo que tenemos ahora mismo en el road map es el shoot de campaña y lookbook!
Sigue a 404 Studio en su perfil de Instagram para estar al día de todos sus lanzamientos.
–