Una nueva revista emprende un viaje a través de las artes afrodiásporas, el conocimiento y las conversaciones con el apoyo de Bottega Veneta. Air Afrique es creada ‘para un mejor conocimiento del África Negra’.
Air Afrique se inspira en una aerolínea panafricana que ya no existe. Todo comenzó en la era de la Guerra Fría, cuando la descolonización de África en 1961 llevó a que 11 países recién independizados buscarán establecer una identidad panafricana unificadora y un medio para desarrollar colectivamente sus economías y conectarse con diferentes bloques mundiales. El resultado de esto fue la aerolínea Air Afrique, la cual fue propiedad de los once países fundadores, a lo que luego se unieron Malí, Sierra Leona y Togo, operando desde 1961 hasta 2002.
La aerolínea fue el vehículo perfecto para promover el poder africano, poco a poco, en todo el mundo. No solo se permitía que los países de África Occidental y Central viajarán convenientemente por el Mediterráneo y el Atlántico, sino que la compañía también se involucraría en el mecenazgo artístico y cultural. De 1964 a 2000, la aerolínea también vendió la revista a bordo Balafon, que contenía material escrito en francés e inglés. Llevando como lema de esta revista, ‘para un mejor conocimiento de África Negra’, cumpliendo la visión de enriquecer a los pasajeros con la historia, diversidad cultural y tradiciones de los africanos.
En inspiración y homenaje a este movimiento, un joven colectivo creativo, con sede en París, ha tomado la aerolínea bajo el nuevo nombre de Air Afrique. Lanzando una revista inspirada en la filosofía y la agenda de Balafon. Con el respaldo de Bottega Veneta, el primer número de la revista, presenta un increíble conjunto de escritos, incluyendo a un filósofo de senegalés, Souleymane Bachir Diagne. El reflexiona sobre cómo las geografías de Saint-Louis en Senegal, París y Nueva York lo han moldeado y una historia sobre la historia de la música dancehall en Martinica. Junto con imágenes, escritos originales y piezas de archivo de la revista Balafon original, las cuales el colectivo ha estudiado detenidamente y esperan reproducir en todos los números.
La estética de la revista es como un documental impreso, fusionando el pasado y el presente. Este proyecto está unido con fotografías tomadas con luz natural, mostrando la geografía, la moda y la arquitectura de África. Al igual que Balafon, Air Afrique también se publica en francés e inglés.
Para la editora en jefe Amandine Nana, esta dualidad lingüística se trata de elevar el perfil de los creativos de habla francesa. Las conversaciones globales actuales sobre identidad diaspórica, postcolonial y culturas africanas, el mundo contemporáneo de habla francesa a veces queda excluido, aunque solían desempeñar un papel importante en establecer los términos de estas conversaciones desde la época de movimientos culturales como la Négritude, Présence Africaine, Renacimiento Africano y Antillanidad. Es por ello que esta revista es bilingüe, para renovar estas discusiones e interés del mundo negro/africano de habla francesa, el mundo anglohablante y muchos mas.
Air Afrique es la segunda revista histórica que resurge de la ayuda de Bottega Veneta de Matthieu Blazy. En su agenda de revivir revistas históricas y desaparecidas, el año pasado relanzó la revista de cultura gay y sexualidad de culto Butt, fundada en 2001 por Gert Jonkers y Jop van Bennekom. Estos son una serie de movimientos que seguramente presentarán a la casa italiana como una marca orientada hacia el exterior, que busca definir su identidad a través de compromisos altruistas con la cultura, las cuales, dan voz a comunidades minoritarias.
El primer número de Air Afrique ya está disponible aquí.
–