“Nos parece absurdo que una mujer deje de ser considerada bella después de los 40”. Hablamos con Anabel Luna y Emilia Mata sobre el nacimiento de este nuevo estudio creativo: HUNCH
Anabel Luna y Emilia Mata del estudio creativo HUNCH
Cuando una lleva años involucrada en la creación de imágenes de moda resulta inevitable caer en la cuenta de cómo el culto a la belleza normativa y a la juventud siguen siendo los mantras imperantes. No ocurre sólo en esta industria, también en el cine y en la televisión. Mientras la madurez masculina lleva décadas cotizando al alza – desde Paul Newman a los cincuentones de hoy: Brad Pitt, Georges Clooney o Matts Mikkelsen -, las mujeres mayores de cuarenta empiezan a desaparecer. Si las canas son sexies en ellos, en ellas, hasta hace bien poco, eran sinónimo de dejadez.
Por suerte, las narrativas están cambiando y, poco a poco, mujeres con visibilidad en los medios reivindican sus arrugas, sus imperfecciones y su madurez. Con el objetivo de contribuir a este cambio del relato nace el estudio creativo HUNCH, que busca ofrecer un espacio propio en la industria de la moda a las mujeres de más de cuarenta. Fruto de la unión de la fotógrafa Anabel Luna y la directora creativa Emilia Mata, HUNCH ofrece a las marcas la posibilidad de diversificar sus castings y contribuir a acabar con el edadismo y los estereotipos que se asocian a la imagen de las mujeres mayores.
Charlamos con Anabel y Emilia para conocer más de cerca este apasionante y necesario proyecto que busca dignificar la imagen de las mujeres de más de cuarenta años.
Editorial de HUNCH para VEIN MAGAZINE fotografiado por Anabel Luna
¿En qué momento y por qué surge la idea de la creación de HUNCH?
La idea de HUNCH surge en septiembre del año pasado durante una reunión para generar una editorial. Tras la propuesta de realizar una sesión con una mujer madura, conceptualizamos cómo perciben los ciegos la belleza, resultando en el eslogan «beauty is experience». Este concepto se enfoca en posicionar las arrugas y canas como símbolos de belleza y fortaleza. Durante el proceso de casting, notamos que las modelos maduras eran utilizadas solo para papeles de madre o abuela, sin un espacio propio en la industria de la moda, lo que evidenció un problema significativo: muchas mujeres de 40 años o más se sienten ignoradas por la mercadotecnia, a pesar de su alto poder adquisitivo.
La convicción del poder visual y conceptual de nuestra primera editorial nos llevó a seguir creando, culminando en la fundación de HUNCH, un estudio creativo y productora con un enfoque ético y sostenible.
¿Qué creéis que podéis aportar cada una al proyecto?
Anabel Luna: Por mi parte, aporto más de 20 años de experiencia en la fotografía y la industria de la moda. Mi conocimiento y cultura visual, junto con una sensibilidad feminista y ganas de cambio, permiten que cada producción audiovisual tenga fuerza y poder. Poder generar ideas únicas y potentes es fundamental para el proyecto.
Emilia Mata: Yo sumo más de 7 años de experiencia en dirección creativa en la industria de la moda. La mezcla de mis culturas mexicana y española, junto con mi gusto por la creatividad y curiosidad en áreas como la psicología, filosofía y medicina, me permiten generar contenido significativo y sensorial. Además, la experiencia que tengo en AR/VR aporta un conocimiento tecnológico aplicado en arte y experiencias inmersivas.
Ambas compartimos una búsqueda de la belleza auténtica y una lucha contra los cánones inalcanzables, promoviendo la aceptación del cuerpo y el poder femenino. Juntas, aportamos creatividad, conciencia de cambio y la convicción de que la combinación de nuestras experiencias y cultura visual generará algo potente, tecnológico, único y necesario para la sociedad.
Editorial de HUNCH para VEIN MAGAZINE fotografiado por Anabel Luna
¿Qué objetivos os habéis marcado con esta nueva aventura?
Nuestro objetivo principal es potenciar una comunidad, creando sinergias con marcas éticas y sostenibles que compartan nuestra misión y visión. Queremos generar debates sobre el edadismo y su impacto en la sociedad actual. Nos proponemos redefinir los estándares de belleza en la industria de la moda ética, empoderando a las mujeres maduras y desafiando estereotipos, mientras contribuimos a construir una sociedad que valore y celebre la diversidad y la madurez.
Nuestra misión es crear producciones audiovisuales de alta calidad para marcas de moda ética, utilizando exclusivamente modelos maduras. Nos esforzamos por destacar la belleza y la elegancia asociadas con la madurez, contribuyendo así a la construcción de una comunidad que celebra la diversidad de edades y promueve estándares éticos en la moda.
¿Por qué es necesario crear espacios que luchen contra el edadismo?
Es una cuestión de ética y empatía personal. El edadismo es un problema que deja sin explotar un potencial considerable, ya que las mujeres maduras representan un gran poder adquisitivo, siendo responsables del 27% del gasto del consumidor. Las mujeres de 55 a 65 años son las que más gastan en ropa. Nos parece absurdo que una mujer deje de ser considerada bella después de los 40.
Creemos que la belleza radica en la experiencia y el ser, no en una perfección juvenil inalcanzable. Queremos que las mujeres maduras tengan representación y voz en la sociedad, identificándose con marcas y productos.
¿Cómo pensáis que podemos cambiar las narrativas asociadas a la madurez de las mujeres?
Poniendo a las mujeres maduras como protagonistas en producciones audiovisuales y concienciando a las marcas para que las incluyan en sus castings y publicidad. Es necesario crear espacios donde puedan ser ellas mismas, elevando su poder y merecido reconocimiento.
Teniendo más proyectos como HUNCH, ya que son necesarios para generar comunidades que pongan en alto a estas mujeres y hablen de su belleza.
¿Por qué creéis que las marcas están obsesionadas con lo joven?
La sociedad impone la juventud como el objeto de belleza ideal. Las generaciones jóvenes son consideradas un público meta debido a su búsqueda de identidad y vulnerabilidad ante el marketing. Sin embargo, la realidad es que tendremos más personas maduras que jóvenes en el futuro. La generación madura tiene un gran poder adquisitivo y deseos de cuidarse y verse bien, pero la sociedad tiende a ignorarlas.
Anabel Luna y Emilia Mata del estudio creativo HUNCH
¿Qué mujeres maduras os resultan inspiradoras?
Julie Pelipas de BETTER.us, Pino Montesdeoca, Sara Galindo o Penny Martin.
¿Qué aspectos positivos destacariais de la madurez en las mujeres?
La belleza es experiencia: La mirada se vuelve más fuerte y confiada.
La cana como símbolo de crecimiento y experiencia.
La arruga como espacio de sabiduría.
El autoconocimiento como símbolo de poder y fuerza.
Siguelas en @creativehunch