La firma del valenciano Santi Mozas regresa a 080 Barcelona Fashion con una oda a los objetos encantados de los cuentos.
Hay objetos que no solo ocupan espacio, sino que condensan recuerdos, deseos e incluso futuros por escribir. De esa fascinación por los amuletos cotidianos, aquellos que parecen contener un hechizo en silencio, nace OBJET TROUVÉ, la nueva colección de Compte Spain. Un homenaje a la capacidad de ciertos elementos para transformar lo real, alterar el curso de una historia o, simplemente, recordarnos quiénes somos.
Con cristales que flotan, texturas que susurran misterio y siluetas que parecen salidas de un sueño lúcido, la firma valenciana vuelve a la plataforma 080 Barcelona Fashion para reivindicar la moda como un conjuro emocional.
Hablamos con su creador, Santi Mozas, para descubrir cómo se entrelazan la nostalgia, la sofisticación y la magia en cada una de sus prendas, pensadas no solo para vestir, sino para hechizar.
OBJET TROUVÉ se convierte en un homenaje a la capacidad de los objetos para marcar un antes y un después, ¿qué objetos han marcado tu vida como diseñador?
Desde pequeño, siempre me han fascinado los objetos que esconden un poder simbólico, aquellos que cuentan historias y transforman realidades. Como diseñador, hay varios que han marcado mi camino: un espejo de mi abuela, las medias de mi madre de su boda, etc.
OBJET TROUVÉ es un homenaje a esos elementos que tienen la capacidad de cambiar el rumbo de una historia, y en Compte Spain buscamos hacer exactamente eso: convertir la moda en una especie de encantamiento, donde cada prenda tiene su propia magia.
¿Cómo nació la idea de reinterpretar la simbología de los objetos encantados para esta colección?
La idea nació de una fascinación por esos objetos que, en los cuentos y en la historia, tienen el poder de cambiar el destino de quien los posee. Desde el zapato de cristal de Cenicienta hasta la manzana envenenada, estos elementos no son solo adornos, sino desencadenantes de transformación.
Siempre buscamos que nuestras prendas cuenten historias y provoquen emociones, así que reinterpretar esta simbología era casi una evolución natural. Queríamos capturar ese magnetismo y trasladarlo a la moda contemporánea: vestidos que funcionan como armaduras de seducción, tejidos que reflejan la luz como si estuvieran encantados y detalles que sugieren misterio y poder.
Así, más que inspirarnos en lo literal, hemos abstraído la esencia de estos objetos y la hemos convertido en texturas, volúmenes y contrastes que provocan ese mismo efecto de fascinación. Queríamos que cada prenda de la colección tuviera su propio ‘hechizo’, como si quien la llevara también estuviera a punto de cambiar su destino.
¿Cómo llevas esa magia del mundo de los cuentos a nuestro mundo terrenal? ¿En qué detalles de las prendas podemos verlo?
Llevar la magia de los cuentos al mundo real es un reto fascinante, porque no se trata de recrear fantasías, sino de traducir su esencia en piezas que se sientan poderosas y contemporáneas. En esta colección, lo hemos hecho a través de detalles que evocan ese encanto casi sobrenatural.
Uno de los ejemplos más impactantes es un vestido que envuelve el cuerpo en una especie de polvo encantado, gracias a más de 8.500 cristales Swarovski aplicados a mano. Al moverse, la luz juega con cada cristal como si flotara en el aire, creando una ilusión de hechizo en pleno movimiento.
También exploramos volúmenes que parecen surgir de un encantamiento y la paleta de colores que hemos usado tiene su propia narrativa mágica. Al final, cada prenda de esta colección es un amuleto, una pieza que transforma a quien la lleva, como si la historia aún estuviera escribiéndose en cada paso.
¿Qué rol juegan las texturas como las plumas y las lentejuelas en la construcción emocional de la colección?
Las texturas en esta colección no son solo un elemento estético, sino una herramienta para construir emociones y narrativas. Cada material ha sido elegido por su capacidad de evocar sensaciones y reforzar el carácter mágico de la propuesta.
Las plumas bordadas a mano simbolizan ligereza y misterio, como si la prenda estuviera imbbuida de un encantamiento que le permite desafiar la gravedad. Se sienten etéreas, pero al mismo tiempo tienen una fuerza visual impactante, como si fueran parte del plumaje de un ser mitológico.
Las lentejuelas y los cristales Swarovski, por otro lado, crean un efecto hipnótico, casi místico. No se trata solo de brillo, sino de la manera en que capturan y reflejan la luz, como si la prenda estuviera viva y en constante transformación.
Esta combinación convierte cada prenda en un objeto de deseo con su propia historia. Queremos que, al vestirlas, las personas sientan que están entrando en un cuento, no como espectadoras, sino como protagonistas listas para escribir su propio destino.
¿Qué emoción o sensación quieres que el público sienta al ver tu desfile?
Quiero que el público sienta fascinación, como si estuvieran presenciando un hechizo en vivo. Quiero que sientan intriga, como si estuvieran descubriendo los secretos de un mundo encantado. Pero, sobre todo, quiero que sientan poder. Que quienes vean la colección imaginen lo que sería llevar esas piezas, sentirse transformados, más audaces, más seductores, más protagonistas de su propia historia.
El desfile no será solo una presentación de moda, sino una historia que se despliega en cada paso. Es un hechizo, y quiero que, cuando termine el desfile, el público salga con la sensación de haber vivido algo inolvidable.
¿Qué significa para ti volver a desfilar en 080 Barcelona Fashion?
Volver a desfilar en 080 Barcelona Fashion es un momento clave para Compte Spain. Es como abrir un nuevo capítulo en nuestra historia, pero con la misma esencia que nos define: una moda que no solo viste, sino que cuenta historias y provoca emociones.
Para nosotros, es un espacio de creatividad y vanguardia, un lugar donde la moda se entiende como un lenguaje con el que podemos transmitir mucho más que tendencias. Para mí, significa reafirmar la identidad de la marca en una pasarela que valora la innovación y la visión personal. Más que un regreso, es una evolución.
Esta ha sido una edición llena de diseñadores jóvenes con diseños frescos y rompedores, ¿cómo percibes la situación actual de la moda emergente en España?
La moda emergente en España está viviendo un momento vibrante y lleno de posibilidades. Hay una nueva generación de diseñadores con una visión fresca, rompedora y sin miedo a desafiar lo establecido. Veo mucha más libertad creativa, un interés por construir identidades propias y un enfoque más narrativo en el diseño, algo que antes estaba más reservado a marcas internacionales.
Además, el público está cambiando y cada vez valora más las propuestas con carácter, con un discurso sólido detrás. Ya no se trata solo de hacer piezas bonitas, sino de generar un impacto, de crear algo que realmente conecte con la gente.
Por supuesto, sigue habiendo desafíos, desde la producción hasta la visibilidad en mercados más amplios. Pero la energía y el talento que hay ahora en la moda española están demostrando que podemos competir de tú a tú con grandes referentes internacionales. Y lo mejor de todo es que cada diseñador está aportando su propio universo, haciendo que la escena sea más diversa, experimental y emocionante.
¿Qué es lo primero que piensas cuando diseñas una nueva prenda: la técnica o la historia detrás?
Para mí, la técnica y la historia van de la mano; no puedo pensar en una sin la otra. Siempre parto de una emoción, de un concepto que quiero transmitir, de una historia que quiero contar a través de la prenda. Pero esa idea solo cobra vida cuando encuentro la forma técnica adecuada para materializarla. En Compte Spain, cada prenda es el resultado de este equilibrio. La historia dicta la intención, pero la técnica es la que le da forma, movimiento y presencia. Y cuando ambas cosas se fusionan bien, el resultado no es solo moda, sino una experiencia visual y emocional.
¿Qué papel juega la nostalgia en tu universo creativo?
La nostalgia juega un papel enorme en mi universo creativo, pero no es una nostalgia genérica, sino profundamente personal. Siempre estoy volviendo a esos recuerdos, imágenes y objetos que me marcaron, no para recrearlos tal cual, sino para reinterpretarlos desde una perspectiva actual. Es como si estuviera en constante diálogo con el pasado, rescatando elementos que siguen teniendo poder y dándoles una nueva vida en el presente.
Muchos de esos recuerdos vienen de mi madre y mi abuela, figuras claves que siempre me han influenciado. Ya he homenajeado sus historias y legados en colecciones anteriores, como un acto de agradecimiento y de reconexión con mi propia raíz. Recuerdo sus prendas, sus gestos, y ese sentido de belleza que era tan auténtico y personal.
Esa memoria, esos sentimientos de cariño y admiración, los traduzco en cada colección, buscando darles una nueva forma. No se trata solo de mirar atrás con romanticismo, sino de usar esa nostalgia como punto de partida para construir algo nuevo. Para mí, la nostalgia no es un ancla, sino un portal hacia nuevas historias. Es un hilo invisible que conecta lo que fui con lo que diseño hoy, haciendo que cada prenda tenga un poco de esa memoria transformada en algo contemporáneo y lleno de significado.
¿Qué opinas sobre el auge de la inteligencia artificial en procesos creativos dentro de la moda?
Es fascinante, pero también plantea preguntas importantes sobre la autenticidad y la conexión humana con el diseño. La IA puede ser una herramienta poderosa para inspirar, agilizar ciertos procesos y ofrecer nuevas perspectivas. Puede ayudar a explorar patrones, materiales, o incluso a predecir tendencias basadas en grandes cantidades de datos.
Sin embargo, la creatividad humana sigue siendo insustituible. La moda no es solo un producto final, sino una historiacontada a través de las manos de un diseñador, de su visión personal, sus emociones y su contexto cultural. La IA puede generar soluciones rápidas, pero la profundidad emocional y la conexión personal con la historia detrás de cada prenda son elementos que una máquina no puede replicar.
¿Cómo te aseguras de que cada colección mantenga la sofisticación que define a Compte Spain sin perder frescura?
Es una continua búsqueda de superarme. Compte Spain está intentando marcar su ADN con cada colección, y creo que cada año lo logramos. Nos esforzamos por encontrar ese equilibrio entre la sofisticación y la frescura, siempre buscando algo nuevo y diferente para sorprender, pero sin perder nuestra esencia.
¿Cómo ha evolucionado la estética de Compte Spain desde que empezasteis hasta el día de hoy?
Ha evolucionado de una manera muy natural, pero siempre manteniendo una conexión profunda con nuestra esencia. Al principio, nos centramos en explorar la riqueza de los detalles, como las texturas y el trabajo artesanal. Con el tiempo, hemos logrado incorporar un enfoque más contemporáneo, donde la elegancia y la sofisticación se mezclan con elementos más audaces y modernos.
Cada colección ha sido una evolución de la anterior, buscando siempre innovar sin perder lo que nos define: una moda emocional y poderosa, que evoca historias y conecta con el público. Hemos jugado más con el volumen, las transparencias, las plumas y los cristales, creando un equilibrio entre la tradición y lo vanguardista. A medida que seguimos creciendo, nuestra estética se va refinando, pero siempre con esa misma búsqueda de superarnos año tras año.
Photography by Ángela Ibañez for VEIN MAGAZINE
Read more contents from 080 Barcelona Fashion
Follow us on TikTok @veinmagazine