Hablamos con Espineli sobre su nuevo álbum, ‘Hablando en plata’: el proceso de construir el proyecto desde cero, su evolución artística o la autoconfianza para emprender este viaje tan emocional.
Espineli regresa al primer plano musical con ‘Hablando en Plata‘, su segundo álbum de estudio, y lo hace con una propuesta que marca un antes y después en su trayectoria. Lejos de ser solo un disco, la artista da un paso hacia la madurez creativa, dejando atrás la crudeza de sus inicios para descubrirnos un proyecto mucho más limpio y emocional, en la que explora registros melódicos, letras íntimas y una producción mucho más cuidada. Con este nuevo álbum, Espineli se atreve a hablar sin filtros, a mostrar su vulnerabilidad y a sumergirse en una faceta más personal, conectada a sus raíces. Y es que la artista, tras su disco debut ‘Purgatorio‘ no ha parado crear y construir una red de fieles seguidores amantes de su música y sus historias. En #VEINDIGITAL hablamos con ella sobre todos los procesos artísticos y emocionales que la han llevado hasta aquí.
‘Hablando en Plata’ ya está disponible en todas las plataformas, ¿Qué significa el título para ti? ¿Cómo ha sido construir el proyecto desde cero?
‘Hablando en Plata’ significa hablar claro, sin filtros. Al principio no sabía por dónde llevar el proyecto, pero conforme avanzaba fue tomando forma y todo empezó a encajar. También buscaba una producción más limpia y clara que en mi etapa anterior, algo que acompañara mejor el mensaje directo del disco.
Tu evolución artística ha pasado del piano a la guitarra para más tarde crear un grupo de punk-rock y luego sumergirte en la música urbana, ¿Cómo han influido estas versiones de ti misma en este proyecto?
Cada etapa ha dejado su huella. El piano y la guitarra fueron mi base musical. El punk-rock me enseñó lo que es crear y tocar en grupo, compartir energía. Y la música urbana me dio libertad para explorar sonidos y mensajes más personales. Todo eso se refleja en ‘Hablando en Plata’, que es una mezcla de todo lo que he sido hasta ahora, con un sonido más melódico y un toque nostálgico que conecta con mis raíces.
Siguiendo un poco con los sonidos del álbum, hay temas del disco que se alejan de ese punch sónico tan característico de tu música, ¿Cómo ha sido alejarte de lo conocido y probar nuevos sonidos?
Ha sido lindo e inspirador. Llevaba tiempo sin conectar con una forma de componer más íntima, más desde dentro. Alejarme del sonido habitual me permitió reencontrarme con esa parte y explorar emociones desde otro lugar, sin dejar de ser yo.
En tus proyectos siempre pesa mucho lo narrativo y visual, ¿Qué peso tienen todas esas referencias en el imaginario de Espineli?
Las referencias narrativas y visuales son parte esencial de Espineli. Me ayudan a construir un mundo propio donde la música no solo se escucha, sino que también se visualice. Además, las canciones que más me enganchan son aquellas que tienen elementos gráficos fuertes en las letras, porque hacen que la experiencia sea mucho más real.
A pesar de que la música forma parte de tu vida desde los 6 años en 2023 publicas tu primer álbum, ‘Purgatorio’, ¿Qué aprendiste de ese proceso y cómo has gestionado este nuevo lanzamiento?
Publicar ‘Purgatorio’ fue un gran aprendizaje. Entendí lo que implica llevar un proyecto completo, desde la creación hasta la entrega final, y la importancia de ser paciente y constante. En este segundo proyecto, ‘Hablando en Plata’, me he sentido mucho más cómoda conmigo misma y tuve más claro el resultado que quería. Además, conté con más gente para llevarlo a cabo, lo que fue muy positivo porque tener más apoyo hizo que el proceso fuera más llevadero y enriquecedor.
En alguna ocasión has mencionado que tu música es mutante y que cada proceso artístico es diferente, pero ¿Cómo gestionas la presión de tener que innovar constantemente?
Para mí, la presión no viene tanto de tener que innovar, sino de ser fiel a lo que estoy sintiendo en cada momento. La música muta porque yo también cambio, y prefiero dejar que ese proceso sea natural, sin forzar. Cuando confío en mi instinto creativo, la innovación surge sola y el proceso se vuelve mucho más libre. Aunque a veces puede ser frustrante cuando las ideas no llegan tan rápido como quisiera.
En ‘Hablando en Plata’ vuelves a trabajar con Curtice, ¿Cómo es trabajar juntos? ¿Qué te aporta artísticamente para continuar la colaboración en el tiempo?
Trabajar con Curtice es muy fluido y enriquecedor. Tenemos una conexión creativa que facilita que las ideas fluyan y se transformen en algo real. Él aporta una visión fresca y técnica que complementa muy bien mi estilo, y esa confianza mutua hace que la colaboración sea siempre un espacio para crecer y experimentar juntos.
En este proyecto trabajas melodías muy claras e incluso te acercas más que nunca al romanticismo con el tema ‘Cuando vienes tú’, ¿Qué te llevó a explorar un registro tan emocional y melódico?
Sentí que era el momento de mostrar una parte más vulnerable y dulce de mí misma. ‘Cuando vienes tú’ nace desde un lugar muy íntimo, donde quise jugar con melodías claras que reflejaran ese romanticismo sincero. Siento que las melodías de voz en esta canción son de las más personales que he hecho hasta ahora.
‘Hablando en Plata’ es sinónimo de trabajo y sinceridad, ¿Con qué te gustaría que el público se quedase?
Me gustaría que el público se quede con la honestidad y la verdad que hay en cada canción. Que sientan la cercanía y el esfuerzo detrás del proyecto. Al final, conectar conmigo y con las emociones de cada canción creo que es el objetivo de la mayoría de los artistas.
Ya para acabar y aunque el álbum lleva poquito fuera, ¿tienes pensado cuando podremos verte en directo?
¡Sí! Estoy organizando fechas para llevar ‘Hablando en Plata’ al directo. Tengo muchas ganas de compartir este proyecto en persona y sentir la energía y cercanía del público.
Escucha ‘Hablando en Plata‘ el segundo álbum de Espineli
–