Hablamos con Anier sobre ‘DUSKDOWN’, su nuevo disco. Un proyecto que narra su viaje más emocional hacia la libertad y sanción personal.
Hay proyectos que nacen desde la inspiración, otros desde la rabia o la nostalgia. Sin embargo, ‘DUSKDOWN‘ el nuevo disco de Anier, emerge desde la superación y el abismo. Un álbum que lleva al oyente por un viaje emocional profundo, donde los conflictos, bloqueos y traiciones, se atraviesan para dar luz a la libertad. Cada tema se convierte en un paso firme hacia la sanación y la reconstrucción artística, permitiendo a la compositora reencontrarse con su versión más valiente, consciente y auténtica de sí misma.
Tras más de dos años en riguroso silencio, Anier lanza este nuevo álbum sin adelantos ni estrategias, apostando por una experiencia que debe vivirse de principio a fin. ‘DUSKDOWN’ sigue un hilo narrativo que transita desde la quiebra emocional hasta la reafirmación artística. Además, el proyecto recupera tracks que fueron bloqueados en sus álbumes pasados, cerrando una etapa oscura y dando paso a una nueva era. En #VEINDIGITAL hablamos con la artista barcelonesa:
Tras dos años en riguroso silencio, ‘DUSKDOWN’, ¿Qué nos puedes contar de este proyecto?
No puedo limitarme a definirlo en pocas palabras, porque para mi es un batiburrillo de emociones. Es un cambio, una nueva etapa y eso se va a ver.
En este nuevo álbum hay un claro cambio en tu dirección musical y estética, ¿Por qué decides dar este giro?
Creo que ha sido sin buscarlo. He crecido como persona y he cambiado, musicalmente se nota. Necesitaba romper con todo lo que había echo hasta ahora, porque así lo he vivido personalmente y así lo he querido llevar al nuevo sonido del proyecto. Ha salido todo de forma muy natural, según iba componiendo iba creciendo como persona y eso forma parte del proyecto.
Para muchos será tu regreso, pero con él, vas a desnudarte y mostrar al mundo lo que has vivido y sentido dentro de la industria musical, ¿De dónde surge esta necesidad?
Bueno, el punto de partida del disco es el momento en el que me encontraba en una situación muy complicada y tenebrosa. Tanto como artista como en lo personal, después de las vivencias que he tenido en la industria desde empecé, especialmente en los últimos años, y también, por un conflicto que tenía con la gente que estaba trabajando. A partir de ahí, en lugar de reconfortarme en el victimismo o desaparecer, decido levantar la cabeza, sacar fuerzas y hacer otra cosa.
El imaginario que envuelve este álbum es muy rompedor y se diferencia mucho de todo lo anterior, pero ¿Bajo qué códigos o referencias has contado a la hora de crear este universo?
A nivel de sonido creo que he tenido un cambio en la música que he escuchado. He empezado a escuchar música muy distinta y géneros muy diferentes, llegando más al pop, rock o post punk. Creo que haber ampliado mi abanico musical ha hecho que quisiera llevarlo a mi terreno y a la música que yo hacia. A nivel estético, la ropa ha sido algo que siempre me ha llamado la atención, pero mi estilo lo he ido creando según he ido creciendo. Ahora he querido llevar el estilismo a otro nivel, deshacerme de la imagen que tenía hasta ahora y buscar nuevos sitios.
¿Te da miedo el cambio?
Voy muy segura. No sé porque. Pero llevar tanto tiempo en silencio me ha ayudado a interiorizar lo que quería, pero a la vez estoy muy segura. Me guío mucho por los impulsos, por la intuición. Estoy muy segura, siento que estoy haciendo lo que a mí me gusta y me representa, y esto es mi personalidad. Pero es una buena pregunta ja ja. No tengo miedo al cambio, le tengo ganas.
Con tu primer álbum, ‘Alas de metal’ descubrimos una personalidad fuerte, pero también muy sensible, incluso en alguna entrevista llegaste a afirmar que sentías fobia o miedo a los escenarios, pero ¿Qué podrá descubrir el público en este nuevo proyecto sobre Anier?
Creo que todo lo contrario. Evidentemente la fuerza y la sensibilidad son dos cosas que caracterizan a mi proyecto y a mi, probablemente estén siempre. Pero la novedad de este proyecto reside en como yo aprendo a vivir con esas dos cosas de una forma distinta. Cómo cojo fuerza y convierto mis debilidades en fortalezas y cómo maduro en todos los niveles. En general, la fuerza, la seriedad, la disciplina….
Hay algo diferente en este proyecto, y es que, en vez de sacar adelantos e ir poco a poco colándote en los oídos del público, has decidido hacerlo todo del tirón, ¿Se debe a ese bucle constante en el que entráis los artistas y acaba siendo hacer música por estar en vez de por necesidad o es que realmente necesitabas hacerlo así?
No, de hecho, primero lo hacemos y posteriormente pensamos como comunicarlo. Es verdad que desde la oficina y el equipo me han dicho que había que publicar algún adelanto, pero cuando planteé la opción de sacarlo entero y el por qué quería hacerlo así, me ha apoyado. Y bueno, esto surge un poco porque llevaba dos años sin ofrecer nada nuevo al público y necesitaba hacer ruido y quería hacerlo de golpe. También creo que proyecto invita a escucharlo entero, por la historia que contamos.
Marcar un nuevo rumbo no siempre es fácil, pero ¿Qué ha sido lo más desafiante en este camino?
Muchas cosas…. Soy una persona que necesita tener el control. Cuando estas trabajando es muy complicado delegar y confiar, pero creo que en este proyecto he encontrado un equipo que se ha dejado la piel por el proyecto. Y luego, se han ido presentando pequeños retos, pero los he afrontado con mucha naturalidad, necesito aprender constantemente y por eso, para mi plantearme retos es súper interesante.
Sumergiéndonos en el proceso creativo y de composición, ¿tenías claro desde el inicio esta evolución o hubo un tema que te dijo tienes que ir por aquí?
Hay una parte que estaba condicionada a ser así. Antes de darme cuenta de que empezaba una nueva, necesitaba cerrar la anterior y me di cuenta en la última gira de conciertos. Llevaba meses sin sacar música y estaba ahí porque me había currado un directo nuevo, pero sabía que necesitaba alejarme de todo eso. De hecho, cambié todo el equipo con el que estaba trabajando y todo lo dejé a un lado. Habían pasado 10 años desde el inicio de mi carrera y no quería subirme a un escenario ni a parecer en redes ni hacer ninguna entrevista hasta que tuviese algo nuevo que contar. Y ahí empecé a crear, queriendo contar mi historia.
¿Este nuevo álbum cuenta con alguna colaboración? ¿Con quién?
No, es 100% Anier. Ha sido así porque es mi historia, creo que es algo súper personal, al fin y al cabo. son mis vivencias. Es un proyecto muy mío y no quería que se viese condicionado por otros artistas.
¿Y cómo ha sido encerrarte contigo misma en el estudio?
Pues de echo, lo compuse en casa. Fui con el disco con el disco prácticamente cerrado al estudio de mi productor. Pero en general, soy muy solitaria y encerrarme en casa y escribir ha sido súper enriquecedor. Creo que me cuesta más producir con gente que sola ja ja ja. Para mí ha sido muy natural y terapéutico.
¿Qué te gustaría que te traslade el público tras escuchar este álbum?
Quiero que entiendan mi historia. Que vuelvan a conectar conmigo. Que se lo lleven a su terreno. Que empaticen. Y por supuesto, que lo disfruten.
Tras el lanzamiento miles de seguidores querrán verte en directo, ¿has pensado o tienes preparado algo?
Bueno, llevamos desde hace dos años tocando con banda y lo que vamos a hacer ahora es llevar el directo a otro nivel, nos encantaría meter más músicos, pero bueno ya se verá qué hacemos en el directo.
No te pierdas ‘DUSKDOWN, el nuevo álbum de Anier
–