‘Aprendizaje en la desobediencia’: Los collages de Isabel Coixet en el Museo Thyssen-Bornemisza

01 / 09 / 2025
POR Luna Silvelo

El Museo Thyssen-Bornemisza acoge ‘Aprendizaje en la desobediencia’, una exposición que revela la faceta más íntima de Isabel Coixet a través de sus collages. Obras que no se contemplan solo con los ojos, sino que se leen como secuencias de una película, donde cada fragmento abre un relato posible. En #VEINDIGITAL hablamos con su comisaria, Estrella de Diego.

Il me connaît mieux que moi-même, 2023

El Museo Nacional Thyssen‑Bornemisza presenta hasta el 14 de septiembre ‘Isabel Coixet. Collages. Aprendizaje en la desobediencia’, una muestra comisariada por Estrella de Diego que reúne medio centenar de obras realizadas a lo largo de más de una década. En ellas, la directora enlaza su mirada íntima con la tradición vanguardista del collage, heredera de Picasso, Hannah Höch o Kurt Schwitters.

En la muestra, la dimensión narrativa aparece como un hilo conductor: cada collage funciona como un relato fragmentado que interpela directamente al espectador e invita a reconstruir sus posibles sentidos. “Los collages de Isabel Coixet establecen con el espectador una relación curiosa, pues cada una de esas obras contiene una especie de leyenda —frase arrancada de una publicación, normalmente, y en diferentes idiomas—. Lo más intrigante es que en principio no tiene por qué estar tan relacionada con la narración de la obra, si bien puede inspirar posibles lecturas. El modo en el cual he seleccionado las obras y las hemos ordenado en la sala tiene que ver con cierta serialidad que está presente en toda la obra de Isabel —como se puede ver al pasear por la muestra— y que para mí habla de esa idea muy relacionada con el cine en su obra y en la del resto de los artistas plásticos que se dedican al collage.”

Finally, everyone had taken a picture of everything, 2023
Guérillero de canapé, 2014
My homework is to practice civil desobedience, 2024

Este diálogo se extiende también hacia la tradición histórica del collage, que desde las vanguardias ha explorado la fragmentación y la diversidad como metáfora de un mundo en construcción. “Desde lo que llamamos vanguardias históricas —años 10-30 del XX— proliferan los collages, que reflejan la idea de un mundo construido a partir de la fragmentación y la diversidad, a partir de los objetos encontrados. Empieza con Picasso y tiene su momento álgido con los surrealistas y los objetos encontrados. Después serán los pop, por ejemplo Rauschenberg, los que seguirán la tradición. La propia Coixet cuenta que la primera vez que vio una de esas pinturas collages de Rauschenberg se quedó fascinada. Me parece que nos sitúa en esa tradición de un mundo fraccionado que para mí es reflejo del montaje del cine, también en los primeros artistas. El cine modifica la vida de todos desde que aparece a finales del XIX.”

El vínculo entre cine y collage se hace evidente en la forma de construir significados a partir de lo aparentemente insignificante. “Como acabo de decir, en el caso de Coixet —y en el resto de collages— el cine forma parte de esa mirada contemporánea que está preparada para rellenar los huecos del relato. En el caso de Coixet directora de cine además, el collage comparte ese gusto por las cosas que en apariencia no tienen importancia. Parecen insignificantes, aunque luego, juntas, contrapuestas, no lo sean tanto y potencien una nueva mirada sobre el mundo.”

It was just a misunderstanding, 2023
Nothing. Nowhere, 2023
Il passera comme le reste, 2014
Vous savez, je suis de ceux qui préfèrent se taire que ne rien dire, 2015

El concepto de desobediencia aparece en la exposición como un reflejo directo de la manera en que Coixet se aproxima al mundo: siempre dando la vuelta a las cosas y leyendo la realidad desde otro ángulo. “Bueno, en realidad la desobediente es de Coixet siempre. Para mí, ella aprende del mundo dando la vuelta a las cosas, leyéndolas de otra manera. La selección y el modo de plantear el recorrido ha tratado, como se suele hacer, de mostrar la obra de la manera más eficaz para facilitar la lectura de los visitantes y establecer un diálogo con ellos.”

Finalmente, la comisaria explica por qué estas piezas íntimas y personales encuentran en el museo su espacio natural de exhibición. “Creo que con mirar las obras se responde la pregunta. Son estupendas y había que compartirlas, ¿no crees? ¿Y dónde mejor que en el Thyssen?”

Ha pasado ya mucho tiempo, 2023
La vanité, 2023
I don’t want what I thought I wanted, 2024

Síguenos en TikTok @veinmagazine