Este mes de agosto se presenta con una amplia variedad de actividades al aire libre y exposiciones de lo más interesantes en algunos museos y centros de arte. Os dejamos aquí alguno de los mejores planes.
· La Plaza en Verano de Matadero Madrid ·

La Plaza en Verano llena los fines de semana de Matadero Madrid de conciertos, performances y actividades participativas. En esta quinta edición La Plaza en Verano tiene como objetivo dinamizar la programación del espacio público de Matadero dando a conocer a jóvenes creadores de la escena underground local y nacional en dos líneas de actuación: La fiesta es permanente, comisariada por Grupal Crew Collective; y la propuesta de Quiela Nuc y Raúl Querido con actividades lúdico festivas atravesadas por los feminismos y los géneros transfronterizos.
· Noches mágicas en Casa Batlló ·

El arte, la música en directo y el terraceo nocturno no son para nada incompatibles este verano. Por ello Casa Batlló, una de las joyas arquitectónicas de Gaudí, ha convertido la Terrac del Drac en uno de los escenarios más distinguidos de las noches de Barcelona. Una ocasión única para visitar de forma guiada uno de los espacios más conocidos de la ciudad y disfrutar de una velada al aire libre con una programación musical variada.
· Arte y jazz en el Guggenheim de Bilbao ·

El Museo Guggenheim de Bilbao se une a la programación de la Aste Nagusia abriendo sus puertas en horario nocturno con un atractivo plan. Podremos disfrutar de las exposiciones del museo escuchando cada noche una actuación de jazz en el Atrio del Museo de la mano de Sheila Cooper Quartet, Aruan Ortiz & Raynald Colom, Cuban Jazz Quintet o Carme Canela & Joan Monné trío. Noches especiales para animar las visitas a las exposiciones Panoramas de la ciudad: la escuela de París 1900-1945, con obras maestras de la Solomon R. Guggenheim Museum; Andy Warhol. Sombras exposición que reúne los 102 lienzos serigrafiados de la monumental serie Shadows; y la más que recomendable exposición Louise Bourgeoise: Estructuras de la existencia: las celdas una de las artistas más influyentes del siglo XX cuya obra supone una interesante aproximación al psicoanálisis y al feminismo.
· Música en el patio del MUSAC ·

Dead End Backyard es el ciclo de conciertos con el que el colectivo Dead End León convertirá el patio del MUSAC en un escenario privilegiado del underground patrio. Durante todo el mes de agosto, el museo será testigo de un viaje heterodoxo desde el punk-rock hasta la electrónica. Dead End León (León sin salida) es un colectivo de la escena subterránea y contracultural de León que está contribuyendo a la dinamización de la vida cultural y musical de la ciudad, sin ningún tipo de límite, ni estilístico ni de género.
· Festival de verano en Es Baluard ·

Mecal Air Es Baluard es una selección exquisita de diferentes ciclos temáticos de cortometrajes procedentes del Festival Internacional de Cortometrajes de Barcelona. Durante tres viernes del mes de agosto, tendrán lugar las sesiones al aire libre de Mecal Air en el patio central de Es Baluard. Una atractiva propuesta para empezar el fin de semana estival en Palma abierta a todos los públicos. Cortometrajes de diferentes temáticas siempre atractivas en un entorno artístico, alternadas con sesiones de dj’s aproximando a visitantes y foráneos al ocio culto.
· Terraza Cine Garden Conde Duque Madrid ·

Jardín, relax, hamacas, food trucks, mercadillo y actividades lúdicas es el escenario afterwork madrileño en las noches de verano de Conde Duque. El Patio Central de Conde Duque se convierte en un singular jardín donde guarecerse del calor madrileño con diferentes espacios de ocio, BeerGardens, zonas chill out y un escenario desde el que ocurrirán un montón de cosas a lo largo del verano, como conciertos acústicos, sesiones Dj, actuaciones de magia y talleres de baile.
· POP CAAC Sevilla ·

El Centro de Arte Contemporáneo de Sevilla ubicado en el Monasterio de la Cartuja, acoge hasta septiembre conciertos en directo del mejor pop y la música indie nacional permitiendo además visitar las exposiciones del centro en horario nocturno. El CAAC de Sevilla se involucra así con la creación contemporánea desde la escena musical actual y el arte contemporáneo. Este festival es el conocido como Nocturama que en este año ha renovado su imagen ampliando y mejorando la programación.