BAREQUERO: el viaje a Marmato de Velásquez

15 / 04 / 2024
POR Samari García

Mateo Velásquez, el visionario detrás de la marca, transportó a los espectadores de la pasarela de 080 Barcelona Fashion a las entrañas de Marmato, el pintoresco pueblo minero colombiano que inspiró cada hilo y cada textura de esta impactante colección.

AW24 BAREQUERO no es simplemente una exhibición de moda; es un homenaje a la herencia cultural de Marmato, una oda a la resistencia y la diversidad. A través de una cuidadosa mezcla de materiales y técnicas, Velásquez logra capturar la esencia misma de este pueblo marcado por la lucha contra el colonialismo moderno y la explotación de sus recursos naturales.

Las prendas respiran vida propia, narrando historias de trabajadores mineros que desafían las normas sociales patriarcales y sexistas. Desde el brillo del oro hasta el polvo de las minas, cada detalle evoca la dualidad de la existencia en Marmato: la belleza y la brutalidad, la opresión y la resistencia.

En un mundo donde la moda es a menudo superficial, Velásquez utiliza su plataforma para confrontar los sistemas imperiales y desafiar los estereotipos culturales arraigados. Esta colección no solo celebra la individualidad, sino que también invita a reflexionar sobre la complejidad de la identidad y la lucha por la autenticidad en un mundo que a menudo nos obliga a conformarnos. En #VEINDIGITAL hablamos con el diseñador sobre BAREQUERO y el diseño de moda como vehículo para el cambio y la expresión de la verdadera esencia humana

Tu marca, Velásquez, es conocida por explorar el espacio personal y desafiar las normas sociales. ¿Cómo influye tu crianza entre Madrid, Londres y Marmato en tu filosofía de diseño?

Ser expatriado, sea por cual sea el motivo, es algo que resuena entre muchas personas. Sentirse fuera de lugar e ir buscando el sitio en el que perteneces y conectar con tu manada es algo que me gusta explorar con VELÁSQUEZ, pudiendo ofrecer ese sentimiento de comunidad, de inclusión y de pertenecer a un lugar, independientemente de dónde estés es lo que intentamos transmitir con nuestros diseños.

La colección AW24, BAREQUERO, se inspira en el pueblo colombiano de Marmato y su cultura minera. ¿Puedes profundizar en cómo tus recuerdos de infancia y tu herencia cultural en Colombia se manifiestan en esta colección?

Por una parte ha sido un viaje de introspección casi terapéutico, desde que dejé Marmato en el 2004 nunca he vuelto, siempre he tenido recuerdos agridulces de aquella cultura de pueblo rural con vistas patriarcales, sexistas y homofóbicas, al mismo tiempo contrastado con una infancia rodeado de belleza natural y la libertad que se siente en esta misma.

Sin embargo, al sumergirme a investigar sobre ello y descubrir que hoy en día es uno de los primeros pueblos pequeños de Colombia donde han empezado a celebrar un Pride LGBTQI+ entre otros cambios socio políticos positivos, he sentido aún más la necesidad y el orgullo de re-conectar con mi pasado, de usar este proyecto como un momento de curación personal y de contar aquella historia de dicho pueblo con más que riquezas que los minerales en sus tierras sino su composición multicultural de indígenas, afro descendientes y mestizos luchadores por defender su espacio.

BAREQUERO se refiere a los trabajadores involucrados en la minería de oro a pequeña escala. ¿Cómo se entrelaza este concepto de trabajo y cultura minera con tu exploración de la masculinidad y las convenciones sociales en la moda masculina?

Es difícil romper con lo establecido en dichos lugares de trabajo tradicionalmente asociados con actitudes machistas y sexistas, por ello, con esta colección he querido reinterpretar e imaginar un espacio seguro de trabajo en el que puedes expresarte libremente. Barequero explora, deconstruye y redescubre, basándose en fotos de archivos mineros, diferentes formas de expresión, mezclando femme, queer, masc para desafiar dichas convencionalidades y binarismos.

La colección tiene como objetivo desafiar los sistemas imperialistas y confrontar los estereotipos culturales. ¿Cómo navegas por este terreno complejo a través del diseño de moda?

El diseño de moda va mucho más allá de lo que vemos en las prendas, también es el mundo y la visión creativa completa de las historias que contamos con nuestras colecciones. Desde la marca queremos ofrecer una herramienta para sentirte libre, pero también ofrecer una plataforma para contar y dar enfoque historias no contadas y a menudo ignoradas.

¿Puedes hablar sobre el simbolismo del oro en la colección BAREQUERO y su representación de los aspectos divinos y mundanos de la vida en Marmato?

Lo contradictorio de Marmato es que es un pueblo bañado en oro, pero sus residentes, desde hace 500 años, no lo explotan para enriquecer sino para sobrevivir. Los aldeanos entienden que su valor es impuesto por la sociedad, al contrario de los extranjeros codiciosos que vienen a explotar las tierras, perjudicando y desplazando a los habitantes.

El oro es un tesoro difícil de encontrar, y supone largos y agotadores días de trabajo en la mina, coexistiendo con mercurio, falta de aire, oscuridad y calor. Aquí el cuerpo de convierte en una herramienta que se explota para alcanzar los sueños de colonizadores de otros continentes.

Con ello, los habitantes afirman que fue una mezcla de descendientes esclavizados que se unieron con los indígenas durante la época de la colonización para llevar a cabo rituales misteriosos contra los hombres blancos. A día de hoy, cuentos y mitos de brujerías y sucesos sobrenaturales definen el carácter del pueblo.

¿Qué tipo de materiales y técnicas de fabricación utilizaste para transmitir la historia y la atmósfera de Marmato en las prendas de la colección?

Edificios viejos, polvorientos, pálidos y agrietados caracterizan las calles sin pavimentar de Marmato. Para esta colección hemos experimentados con foil, rhinestones, arcilla, metales y materiales de colores dusty, mezclados con workwear, upcycled denim y cuero y materiales tradicionalmente asociados a lo femenino para lograr transmitir la historia completa.

Tu colección debut en la Semana de la Moda de Madrid recibió aclamación internacional, y las colecciones posteriores han seguido empujando los límites. ¿Cómo equilibras la innovación con la usabilidad en tus diseños?

Actualmente nuestros enfoques internos están en contar la historia de las prendas. Estamos empezando a usar NFCs y tecnologías similares para que las prendas tengan trazabilidad completa, con los que puedes descubrir la inspiración detrás del producto, de dónde provienen los materiales y hasta quién lo ha confeccionado.

Como marca de slow fashion, estamos explorando métodos de vender nuestras piezas más únicas a modo de made-to-order, pero también disponemos de prendas más comerciales y accesorios.

Como diseñador queer, ¿cómo ves tu papel en desafiar las normas sociales patriarcales, sexistas y homofóbicas a través de la moda?

Mi objetivo es facilitar el camino para las próximas generaciones de minorías y/o personas no conformistas. Crear un territorio de aceptación para aquellos que desafían la heteronormatividad y se expresan de manera diferente para al final llegar a una sociedad más inclusiva y tolerante, dado que nadie debería de sufrir por simplemente expresar sus verdaderos colores.

Sigue a Velásquez en su perfil de Instagram para estar al día de todos sus lanzamientos.