Carlota Barrera: «La artesanía es una fuente viva de creatividad y expresión contemporánea»

10 / 05 / 2024
Hablamos con la diseñadora sobre su nuevo proyecto, la exposición ‘Conversations on Craft Vol1’, abierta al público hasta el 13 de mayo en la Central de Diseño. En #VEINDIGITAL nos sumergimos en ese el diálogo entre pasado y futuro que establece Carlota Barrera.

Lo nuevo de Carlota Barrera se llama ‘Convertaions on Craft Vol.1‘ una exposición repleta de amor hacia la moda y la artesanía, donde la diseñadora muestra todos los procesos por los que pasan las creaciones que ella misma realiza. Su trayectoria es ejemplo de compromiso hacia una industria que no se rinde, que trabaja con profesionales que multiplican el valor de las prendas solo con tocarlas.
La diseñadora abre esta nueva etapa profesional en la Central de Diseño, Matadero nave 17 de Madrid, donde se recogen colaboraciones con artesanos consagrados, errores e ideas iniciales sin apenas dar forma, convirtiéndolas en piezas tratadas con suma delicadeza.
No paras de crear, estás enfocada en tu firma personal ‘Carlota Barrera’ y ahora estás metida de lleno en este proyecto ¿Cómo surgió la idea de crear la exposición?
En mi primera colección colaboré con artesanxs españolxs para crear una conversación personal entre artesanía contemporánea y moda global. Tras estos años con más recorrido, un equipo y red de colaboradores más amplios, hemos hecho este proyecto para continuar esa conversación. El inicio de esta exposición tuvo mucho que ver con el deseo de compartir valores, prácticas, mentalidad y mi continua experiencia de aprendizaje de la manera más honesta.
Trabajas codo con codo con sastres, costurexs, modistxs, patronistxas, pero ¿Qué  importancia cobran dentro de ‘Coversations on Craft Vol.1?
Desde el principio he establecido una red colaborativa basada en la confianza, el respeto y el diálogo creativo. Todas nuestras prendas están hechas por personas con mucho talento, experiencia y pasión, personas que están en el ‘backstage’ de la moda y en raras ocasiones se visibilizan. Esto es, precisamente, para mostrar la importancia de su trabajo para la marca, y el valor de este entramado para la industria en general.
Algunos de los objetos dentro de las piezas han sido realizados en colaboración con artistas como Javier Sanchez Medina, Steve Mono o Estaños de Pedraza, ¿Cómo ha sido compartir con ellos un proceso tan personal?
Fue, desde el principio, una conversación fluida y bidireccional. Es importante escuchar y entender lo que les mueve, cómo trabajan y por qué, para dialogar hasta llegar a un punto en común, donde todxs aportemos para que el resultado colaborativo sea mejor de lo que podría haber sido de haberlo hecho de manera individual. Es lo verdaderamente interesante de las colaboraciones de cualquier tipo: “el todo es más que la suma de las partes”.
‘Conversations on Craft Vol.1’ es un diálogo entre pasado, presente y futuro, desafiando a la industria pero, ¿Qué desafíos presenta la industria a Carlota Barrera?
La prisa, la desconexión con el tacto y la falta de relevo generacional para técnicas muy valiosas. Queremos generar diálogos sobre la necesidad de preservar la artesanía, no como reliquia del pasado, sino como fuente viva de creatividad y expresión contemporánea.
Una de las prioridades en esta exposición es que el público aparte la mirada de la producción masiva recorriendo todos los pasos del proceso de producción, sin embargo, ¿Cuál es tu favorito? ¿Dónde disfrutas más?
Sin duda es en la creación, en transformar ideas y referencias visuales en algo que se puede tocar, en el proceso de materializar algo intangible y en las múltiples conversaciones que van dando forma a cada pieza.
Como creadora, fusionas lo individual y lo colectivo, captando diferentes sinergias y creando una línea homónima, ¿Cómo trabajáis en el atelier para que la presión y la inmediatez a la que estamos acostumbrados no interrumpa el proceso de creación?
Es un balance complicado, pero posible. Se trata de encontrar un camino propio y personal en una industria envuelta en, como dices, presión e inmediatez. Esa misma industria tiene muchas caras y queremos formar parte de algo más consciente, donde la atemporalidad se sobreponga a la inmediatez y reivindicando la necesidad de encontrar nuestros propios ritmos dentro de toda esa presión, trabajando con un lenguaje muy contemporáneo para que sea relevante en el contexto actual.
Este proyecto invita a pensar sobre la masificación y la producción de prendas, pero ¿Con qué reflexión te gustaría que se fuesen los espectadores de la exposición?
Nos gustaría plantear preguntas: ¿de dónde viene lo que tengo en las manos? ¿Quién ha hecho esta pieza? ¿Cuántas personas y trabajo hay detrás de los objetos? ¿Qué valor tiene una pieza elaborada por alguien con sus manos, su talento y su tacto respecto a una fabricada de manera impersonal?
Dices que la artesanía es una práctica en constante evolución, ¿Nos cuesta entender el valor de aquellas piezas creadas por manos humanas? ¿Qué papel juega para tí la artesanía en la moda?
La artesanía es un pilar fundamental de la moda. A veces se tiene un concepto de la artesanía como algo tradicional, estanco y antiguo, y de esta manera corre el peligro de extinguirse. Es importante que la veamos y tratemos como algo en evolución para que se transforme constantemente y se mantenga viva, adaptándose y explorando el contexto del momento.
Reinterpretar lo clásico a través de la moda es uno de tus puntos fuertes, ¿Hay alguna prenda a la que todavía no te hayas atrevido a reinterpretar por miedo o respeto?
No, creo que, precisamente desde el respeto, el aprendizaje y el diálogo todo se puede reinterpretar de manera personal. Tengo mucha curiosidad por todo lo que está por explorar.
Íntimo, artesanal y creativo, así es el nuevo proyecto de Carlota Barrera