“Haraka baraka” significa literalmente “el movimiento es una bendición”. En Gaza, donde moverse es también resistir, este proverbio árabe toma una dimensión aún más profunda. Es el título de un nuevo fotolibro publicado por la organización sin ánimo de lucro SkatePal, que documenta con sensibilidad y belleza la escena skate palestina y la riqueza de su lengua cotidiana.
A medio camino entre libro de arte y retrato comunitario, Haraka Baraka reúne fotografías, frases populares y diseños tipográficos que exploran los paralelismos entre el lenguaje y el cuerpo en movimiento. El proyecto, creado junto a la diseñadora Samar Maakaroun y la ilustradora Hin Ching Chung, combina imágenes tomadas por voluntarios de SkatePal con expresiones compartidas por skaters locales y reinterpretadas visualmente.
SkatePal nació en 2006, cuando su fundador, Charlie Davis, viajó a Palestina a dar clases de inglés con su skate bajo el brazo. Desde entonces, la organización ha construido rampas, formado equipos y tejido redes que hoy incluyen a Skateboarding.ps y el Gaza Skate Team.
A diferencia de Sahten, el primer libro de la organización, Haraka Baraka se centra en la lengua como vehículo de comunidad. Las frases favoritas de los entrevistados —dichos familiares, giros locales, sabiduría oral— se transforman en caligrafías vivas: algunas se curvan como colas de perro, otras parecen notas musicales o líneas que flotan. “El árabe es una poesía que se despliega constantemente”, dice Yasmeen Mjalli.
Las páginas, bilingües y sin un orden único, invitan a leer en cualquier dirección, reflejando la fluidez del skate y del lenguaje. Hay también pequeñas lecciones sobre el alfabeto y la fonética, pensadas para acercar la lengua desde el juego.
Aunque fue concebido antes de la actual ofensiva sobre Gaza, el libro sale adelante como un acto de cuidado y afirmación. “No es suficiente para lo que Palestina necesita hoy, pero celebra la vida, la historia y el idioma”, dice Maakaroun. En contextos donde moverse ya es un reto, Haraka Baraka recuerda que rodar, compartir y crear también es resistir.
–