Maratón de reciclaje textil creativo en La Casa Encendida

16 / 05 / 2024
POR Sara Barahona

La moda circular y el upcycling se dan cita en la 8ª edición de este maratón que tendra lugar 17, 18 y 19 de mayo en La Casa Encendida.

Dead White Man (2023-4), Jeremy Hutchison Foto: Dani Pujalte

La industria de la moda, reconocida como la segunda más contaminante del planeta, ha duplicado su producción entre 2000 y 2014, superando la cifra de 100.000 millones de prendas fabricadas anualmente. Este aumento desmedido no solo afecta al medio ambiente, contribuyendo al 10% de las emisiones globales de dióxido de carbono y al 20% de las aguas residuales, sino que también perpetúa la explotación laboral y la violación de derechos humanos en sus cadenas de producción.

En respuesta a estos desafíos, La Casa Encendida se alía con el movimiento Fashion Revolution para demostrar que otra moda es posible: una moda que puede ser un motor de cambio social y ambiental. La programación del Maratón de Moda Circular incluye actividades diseñadas para fomentar la reflexión, la participación y la acción en torno a la moda sostenible.

El evento comenzará con una entrevista al colectivo The Or, radicado en Accra, Ghana. Este grupo trabaja en el mercado de Kantamanto, uno de los mayores vertederos de ropa del mundo, donde toneladas de prendas usadas llegan diariamente desde Europa. Fred Nabi Yankey, representante de The Or, y Daniel Mawuli Quist, fundador de DeFortyFive, compartirán su experiencia en la remanufactura y la rehabilitación de accesorios, abordando la sostenibilidad desde una perspectiva africana.

Fred Nabi Yankey, del colectivo The Or

El Espacio Creadoras será otro punto destacado del Maratón. Diseñadoras seleccionadas como Bárbara León y Alex Hug liderarán equipos que trabajarán en la confección de nuevas prendas a partir de textiles desechados. León, con su marca Re_, rediseña calzado usando materiales reciclados, mientras que Hug explora el reciclaje textil desde una visión crítica y artística.

La caravana-atelier de Planeta Dots será un centro de actividad durante el fin de semana, ofreciendo talleres de reparación y upcycling. Estos talleres no solo permitirán a los participantes aprender y practicar técnicas de reparación de ropa, sino que también fomentarán la creatividad y el derecho a reparar nuestras propias prendas.

Además, habrá un espacio expositivo que repasará los momentos clave de la industria textil en las últimas décadas. Esta exposición busca educar a los asistentes sobre los desafíos actuales del sector y las posibles soluciones para un futuro más sostenible.

El sábado por la tarde, Campaña Ropa Limpia organizará un taller de bordado colectivo junto a la Central de Reparaciones Textiles. Esta actividad, abierta a todos, invitará a los participantes a reflexionar sobre los impactos de la industria de la confección mientras crean arte textil de manera conjunta.

El domingo por la mañana se proyectará el documental «Ropa Sucia», seguido de un coloquio con su director, Félix Zurita de Higes, y una de sus protagonistas, organizado por Campaña Ropa Limpia. Este documental ofrece una mirada profunda a las condiciones laborales en la industria de la moda, alentando una discusión crítica entre los asistentes.La ropa utilizada durante el evento será proporcionada por La Recuperadora de AERESS, reafirmando el compromiso de La Casa Encendida con la sostenibilidad desde las primeras ediciones del Maratón. Este evento, abierto y gratuito para el público, busca involucrar a personas de todas las edades y orígenes en la creación de una moda más justa y respetuosa con el medio ambiente.

Fotograma documental Ropa Sucia

La Casa Encendida

VIII Maratón de reciclaje textil creativo
17 may – 19 may