Figura clave de la literatura chilena del siglo XX, su obra trazó una poética del deseo y la ensoñación que anticipó el realismo mágico. ‘Escribir como nace la tierra’ (Bamba Editorial, 2025) reúne pensamientos, entrevistas y fragmentos en los que María Luisa Bombal reflexiona sobre la escritura, el acto creativo y la experiencia de vida.
María Luisa Bombal (1910–1980) escribió desde el deseo, la subjetividad y la imaginación. En sus textos no hay cronologías ni tramas cerradas: hay atmósferas, imágenes interiores, mujeres que sueñan, que recuerdan, que transforman el mundo desde su interior. Su estilo narrativo, a medio camino entre lo poético y lo onírico, la aleja del realismo social dominante en su época y la vincula a una tradición más íntima y simbólica que décadas después se identificaría con el realismo mágico. En esa misma constelación literaria pueden situarse otras escritoras como Elena Garro, Rosario Ferré o Silvina Ocampo, cuyas obras también exploran lo fantástico desde una perspectiva subjetiva, femenina y en muchos casos transgresora. Una sensibilidad que también atraviesa las obras de otras #surrealistasyvisionarias como Leonora Carrington y Remedios Varo, en pintura, o Graciela Iturbide, en fotografía, cuyas exploraciones estéticas comparten esa intersección de lo real y lo fantástico, lo cotidiano y lo visionario.
Esta mirada particular se forjó entre Chile, Francia y Argentina. María Luisa Bombal nació en Viña del Mar, estudió en la Sorbonne y se instaló en Buenos Aires en los años treinta, donde publicó sus dos novelas fundamentales: ‘La última niebla’ (1934) y ‘La amortajada’ (1938), (reunidas en un solo volumen editado por Seix Barral en 2021). Hoy, su mundo interior y su visión poética de la literatura se despliegan también en ‘Escribir como nace la tierra. Una poeta en prosa. María Luisa Bombal’ (Bamba Editorial, 2025), una nueva edición que recupera y amplía la compilación publicada por la editorial chilena Alquimia. El libro reúne entrevistas, notas y fragmentos que permiten acceder a su pensamiento desde una perspectiva íntima. Habla sobre el deseo de escribir desde niña, el amor como detonante creativo, la relación entre literatura y locura, el aislamiento, las amistades o la memoria.
Como escribe Raquel Bada en el prólogo: “Hay escritoras que narran la llama y otras que la encarnan. María Luisa Bombal escogió ser ambas”. ‘Escribir como nace la tierra’ permite asomarse a una autora que vivió la escritura como una prolongación de su mundo interior, donde imaginación y realidad conviven en un mismo plano, íntimo y simbólico. Un libro que refleja la intensidad poética y simbólica que recorre su obra: lo ambiguo, lo íntimo, lo esotérico.
Frases de María Luisa Bombal extraídas de ‘Escribir como nace la tierra’ :
Nací con todo lo que escribo. Todo está dentro de mí. Después que lo escribo siento muchas veces deseo de vivirlo. Eso me asusta.
.
Escribir es un aliento de la tierra, de Dios. Llega a uno como un viento de Dios que pasa. Escribir es un ángel que pasa.
.
Un poema es como una flor que brota, que viene de la tierra o del cielo.
.
Yo hablo del alma de la mujer, de las cosas íntimas, reales e irreales. Traduzco el fondo del sentimiento de una mujer.
.
Soy poeta en prosa.
.
‘La mortajada’ es mi libro más importante porque es como un estado de pasaje entre la vida y la muerte, porque desprendida de la vida ve la vida de una manera muy indulgente y comprende muchas cosas.
.
Aprendí mucha publicidad. Especialmente que mientras más original es una, menos sirve. Siempre quieren lo mismo.
.
Las críticas que me hacen son absurdas. Escribo poco, es cierto, pero todo lo mío es una obra de arte. Mis libros han sido traducidos incluso al japonés. Otros no se conocen en Chile.
.
Todo cuanto sea misterio me atrae. Yo creo que el mundo olvida hasta qué punto vivimos apoyados en lo desconocido. Hemos organizado una existencia lógica sobre un pozo de misterios. Hemos admitido desatendernos de lo primordial de la vida, que es la muerte.
.
Lo misterioso es para mí un mundo en el que me es grato entrar, aunque solo sea con el pensamiento y la imaginación.
María Luisa Bombal
.
–
Síguenos en TikTok @veinmagazine