Ser rebelde es dejar de bloquear el instinto por el movimiento y el baile. – Martina Liendo
La performer y bailarina Martina Liendo empezó a moverse alentada por su madre y Britney Spears. La danza se volvió casa y un espacio en el que sentir y evolucionar. De Córdoba a Buenos Aires saltando a Barcelona, la transformación es esencia para Marti. Este otoño es una de las protagonistas de la nueva campaña “Transformiistas” de la firma Miista. No baila sola, lo hace junto a Amanda Araujo, Luna Freddie, Yasmin Amoura y Lostea.
Esta pandilla habitual de las juergas eléctricas en Woodoo Club, lugar de encuentro de la escena underground de Barcelona y espacio seguro para la comunidad negra, POC y LGBTG+, ha sido capturada para esta nueva campaña por Fernanda Liberti. La fotógrafa brasileña (y también modelo) re-imagina la inspiración de la colección otoño-invierno de Miista: la vibrante escena nocturna del Sao Paulo de los setenta, ochenta y noventa.
Fernanda ha documentado los rituales de estas club kids cuando se preparan para asistir a las legendarias noches de Voodoo Party Club. Miista, fundada en 2010 en el este de Londres por la española Laura Villasenin, ha querido dar visibilidad a la comunidad queer con el fin de contribuir a una mayor representación. Charlamos con Martina Liendo sobre la participación en la campaña, el papel del baile y el movimiento en su vida, así como de sus proyectos futuros.
¿Cómo ha sido participar en la nueva campaña de Miista que tiene la transformación como concepto central?
Estuvo bárbaro, además de que amo la ropa y zapatos de Miista, el equipo creativo y talents me parecieron top, representantes de la escena queer y alt del momento.
¿Cuál es, para ti, el modelo favorito de la nueva colección de Miista?
Las botas verdes que usé con un vestido negro, muy hermosas.
¿Cuán de necesaria es la transformación en tu vida?
Tan necesaria como el amor, la soledad y la compañía. El otro día fui a una exposición de La Chola Poblete y en uno de sus cuadros decía “las transiciones son mi hogar y nunca quiero abandonar esta casa”, y creo que así de importante es la transformación para mí.
¿Qué significa transformación para Martina Liendo?
Descubrir y crecer.
¿Cuál ha sido tu mayor momento de transformación?
Mudarme de Córdoba, mi ciudad, a Buenos Aires, la capital de Argentina, a los 21 años. Conformar un grupo nuevo de amigas, súper inspiradoras para mí, con quienes nos ayudamos a soltar muchos esquemas que no nos pertenecían. Tener un nuevo estilo de vida, nuevos lugares que habitar. Todo esto me permitió construir mi personalidad y mi propio deseo. Mudarme a Barcelona también cambió mi vida 100%, me reencontré con la felicidad.
Directora creativa, productora, bailarina y coreógrafa… ¿Cuándo surge tu interés por el baile? ¿Cuándo decides que quieres dedicarte a ello?
Siempre bailé: en el colegio, en las escuelas de danza de los barrios donde viví y en mi casa con mi hermana y mi mejor amiga de cuando era muy chiquita. Me lo inculcó mi mamá y también Britney Spears. Decidí dedicarme a esto cuando me di cuenta que era algo mío. Tan mío que solamente yo lo deseaba tanto que podía hacerlo que pase de verdad. Bailar me enseñó a conectarme más con mi intuición y la comodidad y eso me hizo tener muchas ganas de hacerlo constantemente y como una profesión.
¿Cuál es la magia de la performance?
Siento que es un punto donde todo converge, donde se une lo que una sintió y lo que una siente. Es mi lugar seguro y literalmente es magia para mí porque me parece muy loco pensar algo en mí cabeza y que después ocurra.
¿Podrías compartir con nosotras tu proceso creativo?
Es diferente cada vez, pero siempre comienza todo con una sensación y un deseo. Me tomo los procesos creativos de forma muy intuitiva, soy bastante permisiva conmigo en eso; sé que las ideas van a aparecer, estoy literalmente entrenada para eso.
¿Disfrutas más performando o creando una coreografía que bailan otras personas?
Depende en qué momento esté o para qué proyecto sea, me gusta más uno u otro. Si es obra personal, performear yo. Si es algo que se conceptualizó desde una idea de otra persona o que requiere de más gente para plasmarlo, dirigir.
¿Todas somos bailarinas?
Sí o sí. La gente está re occidentalizada a nivel físico y mental, como que hay más vergüenza que movimiento, eso a veces me pone triste. Estaría buenísimo que todes nos animemos a movernos más, porque es algo súper intrínseco del ser humano, y lo más primitivo y de verdad, creo que ser rebelde es dejar de bloquear eso.
¿Quiénes han sido tus maestros o maestras?
Todas las personas que se acercaron a mí y con quienes decidí construir intimidad, me enseñaron algo.
¿Y quiénes son tus referentes actualmente?
La gente que más cerca tengo en este momento, con quienes conversamos y nos mantenemos unides en la cotidianeidad. Me gusta mucho inspirarme de lo que siento en el día a día para crear, así como de mis propias vivencias. Lo que voy aprendiendo y el contexto que lo contiene.
¿Quién o qué te inspira en tu día a día?
Las personas que amo mucho, el mar y el lago, gente en internet, los lugares nuevos que conozco y los viejos a los que siempre vuelvo. Y yo misma, trato de ser mi propia refe, estoy todo el día experimentando y exponiéndome a cosas nuevas para sentir algo diferente y a viejas para aplicar lo nuevo en lo que ya conozco.
¿Cuál ha sido tu experiencia laboral/artística más relevante del último año?
Un evento que hicimos con mi mejor amiga Leila y con un grupo impresionante de artistas, en Barcelona, donde presentamos un concepto que representa un momento importante en mí y que llamé @ya_no_estas_tan_mal. Incluye una perfo interpretada por mí y una expo inmersiva de obra visual, fotos y dibujos/cosas escritas, que hice durante un momento que estuve re triste. De todo este flash y momento surge una marca conceptual de ropa y cosas que próximamente podrán ver y adquirir.
¿Tienes una playlist que puedas compartir?
Todos los años hago una playlist de música experimental para bailar, que me haga sentir cosas, esta es la de este año.
¿Qué canción hace mover tus pies sin parar?
Muchas pero últimamente estoy escuchando mucho el álbum ‘Layers’ de Kendra.
Una visión para tu futuro…
Mantenerme cerca de las personas que amo y que me cuidan, tener desarrolladas todas las cosas/ideas que vengo trabajando y pensando y poder seguir viajando por placer y trabajo.
Fotografías por Fernanda Liberti para Miista