Paolo Leduc presenta su colección ‘Sons of Tailoring’ en la pasarela 080 Barcelona Fashion. En #VEINDIGITAL hablamos con el diseñador sobre la conexión entre moda y cine, la relevancia del concepto de apariencia en la actualidad o la moda como medio de crítica social.
La sastrería tradicional es el eje vertebrador de la colección, considerada por Leduc como el fundamento de la moda. Esta vertiente clásica se fusiona con elementos contemporáneos propios del streetwear y se consigue crear un perfecto equilibrio. Los diseños de Paolo Leduc pertenecen a personajes de la peculiar película que es el desfile de los modelos. Todas y cada una de las prendas junto al maquillaje, la música y la puesta en escena crean una atmósfera fílmica que permite transmitir un mensaje de crítica social. Con su colección ‘Sons of Tailoring’ consigue que su espíritu creador sea, también, transformador.
Sons of tailoring es toda una declaración de principios. ¿De dónde le viene a Paolo Leduc el gusto por la sastrería convencional?
Estaba dudando en hacer bellas artes pero me decanté por empezar la carrera de diseño gráfico. A la semana, vi que no era para mí, al ser hiperactivo no conseguía estar sentado más de 2 horas. Estuve cuatro días probando todas las ramas creativas que ofrecía la universidad y decidí meterme en moda.
Al descubrir un mundo lleno de posibilidades y sin límites, me di cuenta de que todo parte de una base clásica y atemporal. La sastrería como tal es un arte, un arte complejo y con un aprendizaje de por vida. Pero también me di cuenta de que si empiezas a dominar algo tan complejo y técnico, después desconstruirlo se convierte en un juego (no digo que la domine ni mucho menos porque no soy sastre y nunca me calificaré como tal, tengo demasiado respeto por la gente que ha dedicado su vida a ello) pero creo que estar siempre intentando aprender este arte ayuda a poder entender e imaginar maneras de deconstruir.
Ese gusto ya vino por mi fascinación a ese gentleman o películas de la mafia y se acentuó viendo que la sastrería es el pilar de la moda, la sastrería estaba antes, está presente hoy en día y siempre estará. Lo comparo un poco al grafiti, es eterno, evoluciona con su tiempo pero nunca desaparecerá.
¿El diseño se concibe como una deconstrucción desde el primer momento o es una idea a posteriori?
Realmente no me planteo el hecho de “voy a deconstruir una prenda”, viene más como algo natural. La mayoría de veces viene por mi manera de trabajar, empiezo con una idea de americana y a medio hacer la prenda se me ocurre otra idea completamente diferente para otra prenda y dejo lo que estoy haciendo y me pongo con la nueva idea. Puedo tener seis, diez prendas a medio hacer, me permito dejar cosas a medias y eso me permite estar creando varios diseños completamente opuestos y al estar saltando de idea en idea al final se acaban uniendo y creando otras. Para ser más claro, puedo empezar a trabajar en una americana con cortes y empezar a plantear giros en los patrones etc, al estar desarrollando se ocurre esa misma idea aplicarla a las mangas de una camisa. Empiezo a aplicarlo y se me ocurre fusionar las dos prendas, poner mangas de la camisa en el interior de las mangas de la americana y torcerlo todo.
Esa es una de las maneras que utilizo para crear, pero como digo no estoy planteando el “tengo que deconstruir y hacer 10 diseños”, es más como voy a pintar un cuadro sin saber qué colores usaré, ni las formas que haré. Se trata de empezar y eso me llevará a algún punto.
¿Se puede evitar el género en la moda?
Pienso que el tema no es evitarlo o imponerlo. Al final, yo trabajo sin pensar en el género al que iría destinado la prenda o la colección. Pero sí que es cierto que al final el cuerpo de una mujer es diferente que el de hombre y si trabajas con estilos más ceñidos vas a tener que encontrar esa manera de aplicar a todos los géneros. Creo que dependiendo de la visión que uno tiene puede no tener presente el género. Todas las prendas que desarrollamos funcionan en todos los géneros porque trabajamos el patrón para llegar a un cierto equilibrio entre el cuerpo del hombre y el cuerpo de la mujer y que el patrón final ponga en valor a la persona.
¿Por qué has elegido esta gama cromática?, ¿posee algún tipo de simbolismo?
Realmente no suelo pensar en la gama cromática en un inicio, pero es cierto que tengo tendencia a ir por lo sobrio y oscuro. A medida que las prendas van saliendo, voy buscando tejidos y desarrollando todo, naturalmente se va creando esa gama cromática por el ambiente que se está creando de la colección. Es cierto que en un cierto momento del proceso de desarrollo, paro y analizo a ver en qué dirección estoy llevando la colección. Luego la intentamos imaginar en una pasarela, su coherencia, armonía y ahí siempre añadimos toques de luz y de color.
¿Cómo logras fusionar la exuberancia del barroco español con la elegancia del clasicismo francés?
Es algo bastante natural en mi, ya que son mis raíces, creo que todo está en encontrar el equilibrio para que cada mundo aporte al otro. Parto siempre de una base clásica y artesanal y empiezo a darle ese toque exuberante o al revés empiezo con algo muy exuberante y voy reduciéndolo hasta encontrar un equilibrio. Mucho de lo que hago no tiene tanta explicación, al final la fusión se hace naturalmente y lo más complejo es buscar que la mezcla no reste sino que sume y aporte algo a las prendas. Lo interesante de mezclar esos dos mundos que parecen opuestos pero al final pueden ser muy complementarios.
¿Por qué has seleccionado estos materiales en particular? ¿Cómo contribuyen a la estética general de la colección?
Los materiales usados en todas nuestras colecciones son de la rama más clásica, que son parte del ADN de la marca y usados en sastrería. Como lanas frías o pinstripes, etc. Partiendo de esa base, intento añadir materiales y tejidos que vayan acordes con la marca pero sobre todo con los nuevos conceptos que añadimos para la colección. En este caso, hemos añadido cueros, denim, algodón a cuadros y muchos otros teniendo en cuenta que todos los materiales que usamos son manipulados o retrabajados. Las lanas y tejidos más clásicos contribuyen a reforzar nuestro ADN y los añadidos seleccionados para cada colección refuerzan el concepto y los guiños que queremos decir.
Tus colecciones poseen una atmósfera fílmica. ¿Qué papel juega lo cinematográfico en tus diseños?
Esa atmósfera cinematográfica es fundamental para mí. En verdad no busco que sea cinematográfico como tal pero sí que traslade esa esencia presente en mí y que forma parte de mi visión. Al final, siempre he visto la forma transmitir una idea como un relato de una historia.
Esa atmósfera cinematográfica es la pieza que hace que el desfile se convierta en un live show, en un relato de una película oscura. Hace que la gente no salga de un desfile pensando que bonita ropa, sino que intentamos que salgan habiendo reflexionado sobre qué queríamos decir, con emociones vividas ahí dentro y sobre todo, evitar la indiferencia.
Intento que cada colección sea una historia que hemos montado y que sea como una película, con un inicio donde se da el tono o el enfoque que va a llevar el resto de la película en este caso del desfile, seguimos con un entrelazado de personajes e historias independientes que se van uniendo poco a poco a medida que pasa todo.
Realmente, la manera en la que trabajamos es que cada modelo sea un personaje de la película y que cada uno tenga su guión independiente y que todos se vayan uniendo por ciertos caminos de esa película.
Todo esto con la dificultad de que los personajes no hablan, simplemente con la atmósfera creada en la sala, una música que trabajamos meses antes con J.Benitez donde pautamos los tempos componemos y creamos todo ese relato y la ropa.
Intentamos que cada colección tenga mensajes, críticas a la sociedad en la que vivimos, exponiendo momentos de la historia pasados y presentes. Entiendo la moda, o cualquier otro soporte que use para crear, como un medio para despertar algo en las personas y decir algo sin usar la voz.
Por qué te atrae la idea de trompe l’oeil. ¿Significa que en la moda nada es lo que parece?
Creo que va más allá de la moda, creo que vivimos en una sociedad en que el “nada es lo que parece “ se ha acentuado mucho, todo es apariencia, todo es parecer algo y la mayoría de acciones no son naturales. El trompe l’oeil describe esa sociedad, relata al ser humano que de base juzga la primera apariencia, es algo normal todos lo hacemos pero no todos ven más allá. Es la idea de que algo parece una cosa que tu juzgas de un modo y no te has dado cuenta de que era todo lo contrario. En nuestras prendas se ve reflejado como una chaqueta que parece de cuero pero realmente es una chaqueta clásica, por ejemplo.
También algo que me atraía mucho es el intentar romper esta barrera de las temporadas, siempre me pregunté porque tendría que haber ciertas prendas hechas para cada temporada ¿no podría ponerme una chaqueta de cuero en pleno verano?
Con esta técnica puedes aplicar la idea del trompe l’oeil en una chaqueta de algodón fino que parezca cuero pero que podrías llevar en verano.
¿Hacer que cada colección aporte algo diferente, es una necesidad o una imposición para la marca?
Realmente, no es ninguna de las dos. Intentar aportar algo diferente viene naturalmente desarrollando cada colección. Trabajo de una manera que hasta que las prendas y la colección no sean a mi parecer pertinentes y que todo el conjunto me cree sensaciones no las vamos a sacar ni a desfilar. Creo en la idea de que cada desarrollo lleva su tiempo y no veo la necesidad de entrar en un sistema de lanzar o desfilar porque si, porque la industria y el consumidor te lo pide.
Si a mis ojos el trabajo no está como lo imaginaba o al punto que he querido llegar no va a salir hasta llegar, creo que siempre es mejor intentar sacar algo que sea adecuado, que sacar por sacar por presión de las ventas o la industria. Cada paso que damos tiene que estar pensado e intentar que relate a la perfección lo que queremos decir.
¿Cómo consigues que la sastrería y el streetwear, siendo tan dispares, convivan en armonía en la colección?
Mi proceso de creación es muy natural, a medida que voy desarrollando la colección estos mundos van encontrando su lugar. Creo que parecen mundos super opuestos pero realmente se unen muy fácilmente. Que convivan en armonía es buscar un cierto equilibrio, es coger ese challenge de empujar dos mundos supuestamente opuestos y unirlos en este híbrido entre sastrería y streetwear que crea lo que para nosotros sería el streetwear real, prendas de calle con toques de couture o prendas couture con toques de calle.
El concepto detrás de cada nueva colección, siempre es un añadido al ADN de la marca, estamos siempre explorando y empujando el concepto de lo qué es LEDUC como marca y cuáles son sus pilares. La sastrería, el craftsmanship, el rock, punk, graffiti, streetwear… son la base de todas las colecciones y desde ese punto de partida intentamos introducir varios conceptos a fusionar y encontrar el equilibrio entre todo.
¿Cuál es la pieza que mejor transmite los valores de la colección? ¿Por qué?
La pieza que podría relatar mejor la colección es el último look, un abrigo que parece muy simple pero tiene un patronaje y un desarrollo detrás bastante complejo. Las mangas están cosidas al cuerpo pero con un cierto tipo de patinaje para dar volumen sin que esté el brazo metido dentro. Tiene dos cortes en la parte abdominal que se montan entre sí y todo esto intentando que al abrir la prenda esté perfectamente acabada.
Como he dicho antes, intentamos que cada colección tenga mensajes, críticas a la sociedad en la que vivimos, exponiendo momentos de la historia pasados y presentes. Entiendo la moda, o cualquier otro soporte que use para crear, como un medio para despertar algo en las personas y decir algo sin usar la voz. Por eso, el último look es una intención, un mensaje que deja mucho que pensar. Un mensaje elaborado y reflexionado, desde la elección del modelo, el libro en las manos hasta el tipo de pistola utilizada… Pero ese mensaje debe interpretarlo cada uno a su manera.
Fotos: Luis Ayora
–
Sigue a Paolo Leduc en su perfil de Instagram para estar al día de todos sus lanzamientos.