Patty Mañá: “Lo que distingue a NIMPH no es solo la estética de las prendas, sino también cómo las producimos”

14 / 10 / 2024
POR Paula Rodríguez

Descubrimos los elementos que construyen NIMPH y nos sumergimos en su universo de fantasía, donde sostenibilidad y talento creativo caminan de la mano.

Barcelona, retales y vínculos afectivos. Entre estas palabras nació NIMPH, una marca que, con drops anuales y presencia en Allianz Ego, avanza con fuerza hacia su consolidación como referente en la producción sostenible y local. La firma no se rige por las temporadas tradicionales, sino que presenta una colección anual dividida en capítulos de una historia continua que emerge de su mundo de fantasía, enriquecido por colaboraciones con artistas y creativos de Barcelona. En cada capítulo expanden la inagotable narrativa que rodea a la marca, reafirmando su compromiso con lo local y lo artístico. En #VEINDIGITAL hablamos con Patty, la creadora de esta marca de moda que trasciende el concepto de upcycling, para adentramos en su universo, donde la estética y la producción sostenible se fusionan con coherencia y armonía.

NIMPH parece ser más que una marca de ropa upcycling. ¿Cómo surge la idea de materializar tu visión en una marca de moda?

NIMPH nació de un ejercicio de upcycling bastante naïf que comencé durante la cuarentena y que se consolidó tras ella. Lancé al mercado una pequeña colección de 25 camisetas one of a kind, hechas a partir de prendas de mi propio armario, de mi abuela y de amigas. NIMPH me permite acceder a un mundo de fantasía que nutre el storytelling de mis colecciones y conceptos que desarrollo.

¿Qué papel juega la comunidad creativa que rodea a NIMPH en el desarrollo de la marca, y cómo contribuyen los colaboradores a su identidad?

Soy de Barcelona y me siento muy orgullosa de mi ciudad. Me encanta colaborar con creativos locales que comparten visiones o tienen inspiraciones similares. Creamos en colaboración y de ahí han salido, por ejemplo, el logo de la marca, diseñar objetos que aparecen en los fashion films, y toda la parte de set design de los desfiles. Más allá de la moda, me gusta crear ambientes y objetos que refuercen el mundo que imagino, por eso creo que el papel que desempeño mejor es el de Directora Creativa, ya que tengo esta visión global. También trabajo con personas especializadas en distintas áreas como cerámica, land art, diseño gráfico o 3D para hacer realidad esta visión que nutre bastante a la marca.

¿Cómo influye la ciudad de Barcelona en tu enfoque creativo?

Soy una persona muy activa físicamente, hago mucho ejercicio y me encanta estar en contacto con la naturaleza. Aquí tengo lo mejor de ambos mundos: el mar está muy cerca, y en menos de una hora puedo estar en la montaña, en los Pirineos o en la Costa Brava. Durante la semana estoy muy focalizada en mi trabajo, pero el fin de semana me gusta escaparme y recargar pilas, es muy necesario para mí.

¿Qué valores celebra NIMPH en sus diseños y cuáles son las reivindicaciones que busca transmitir a través de sus colecciones-cápsula?

Lo que distingue a NIMPH no solo es la estética de las prendas, sino también cómo las producimos. Fabricamos todo localmente y realizamos un sourcing igualmente local de los materiales o afiliados con empresas como Recovo que nos ayudan a conseguir tejidos deadstock, lo que significa que trabajamos con materiales ya existentes y producimos bajo límites específicos. El mayor reto de NIMPH es acercar esta sostenibilidad al cliente sin sacrificar la calidad estética ni la elegancia de las prendas.

¿Consideras que las «criaturas fantásticas femeninas queer» representan a tu público objetivo? ¿Cómo desafía NIMPH las convenciones de género?

Me gusta jugar con las polaridades y la representación de género. En NIMPH navegamos entre lo femenino y lo masculino, pero nos enfocamos mayoritariamente en el público femenino.

Tus colecciones son más bien cápsulas que no se rigen por temporadas, ¿qué ordena todas ellas, cuál es su hilo conductor?

No nos regimos por temporadas tradicionales. Creamos una colección anual, que dividimos en dos drops. Cada colección se organiza en lo que llamamos «capítulos» de la historia de NIMPH, y el hilo conductor es la exploración de diferentes fuentes de inspiración dentro del mundo de la fantasía.

¿Qué impacto tiene para un proyecto como el tuyo, hacer pop ups, estar presente en la Semana de la Moda de Madrid…? ¿Qué sinergias se mueven en esos espacios?

Es un momento muy importante para potenciar la marca, darnos a conocer y crear conexiones, el impacto es enorme… que la gente pueda hablar conmigo y con las personas que me acompañan y trabajan conmigo, ver, tocar y probarse la ropa, por todo ello ha sido una oportunidad increíble estar en Allianz EGO, hay muy buen rollo y es emocionante compartir espacio con otros creadores y proyectos tan increíbles. 

¿Cuál es la visión a largo plazo de NIMPH en cuanto a la innovación dentro de la moda sostenible?

Seguir adelante con el proyecto, poder abarcar colecciones un poco mayores y seguir dando voz a esta parte de la moda que representa Barcelona y dando visibilidad a proyectos con bases y principios éticos y sostenibles para seguir desarrollándose.

Ya que NIMPH se mueve cómodamente entre mundos de fantasía, ¿cuál sería tu “futuro de fantasía” para la evolución de la marca?

Presentar en la Fashion Week de Copenhague, que es uno de los trade marks en sostenibilidad. Me encantaría que la marca se diera a conocer a nivel internacional, vestir a artistas de renombre y tener presencia en giras de artistas globales y resonar dentro de todo esto.

Fotos: Jo Delvillar

Sigue Nimph en su perfil de Instagram para conocer todos sus lanzamientos.

–