Sofía Gabanna: «para mí es importante apretar el dolor, la nostalgia, el desamor»

07 / 06 / 2024

Hablamos con Sofía Gabanna sobre  su primer LP , ‘Sideral’, un proyecto que mezcla el funk moderno con los orígenes del hip hop y esconde un carácter sensible, carismático y reflexivo a través de sus letras.

Sofía Gabanna aterrizaba en la industria musical acompañada de ‘No hay rencor‘, el single que proyectaba los objetivos de la artista y la lanzó al estrellato, convirtiéndola en una de las figuras más representativas de la escena urbana. Desde ese instante el público conectó con ella por su simpatía, carisma y talento para la reflexión, siempre acompañada del rap, hip hop o funk. Cinco años después podemos decir que, aunque se ha hecho de rogar, ‘Sideral‘ ya está aquí, un álbum que fusiona sus raíces latinas con un estilo funk más moderno, manteniendo la estética de la música urban actual. «Soy lo que queda de cuándo nací«, dice la letra de ‘Funky Tears‘ el primer adelanto de su LP. Para la intérprete este proyecto es un salto de madurez, un nuevo comienzo que mezcla la poesía, empoderamiento y energía indomable.

‘Sideral’ ha visto la luz el pasado 28 de mayo, convirtiéndose en tu primer LP, ¿Qué podremos encontrar entre sus temas?

Sí, ‘Sideral’ es mi primer disco, estoy muy emocionada. Me presento de una forma nueva, con un sonido con el que llevo trabajando un tiempo, quizá más clásico. En este álbum me he permitido darle unos ápices de género que me gustan mucho también, pero no he profundizado, como digo, han sido pequeños ápices, que enriquecen el hip hop del que vengo. Es un disco que, aparte de ser el primero, elegí que fuera muy colorido y lleno de vida.

Cómo artista te refugias en numerosos estímulos creativos para dar cuerpo y sentido a tu obra, en este proyecto, ¿Cuáles han sido los elementos artísticos  de los que has bebido?

Mucha música. Y sobre todo leí mucho, aunque creo que la lectura apareció al final del proyecto. Cuando comencé el disco fue muy espontáneo y creo que no fue una inspiración directa, más bien surgió de la necesidad de hacer música. Elegí contextualizar el proyecto y así unirlo en el disco. Creo que está muy bueno tener un gusto musical, aunque a la hora de construir un proyecto sea diferente. Uno no elige lo que componer, a veces sale solo. Pero, respecto la inspiración, creo que la de siempre, la vida, la música, de lo que estamos hechos…

El primer adelanto del álbum fue ‘Funky Tears’ prestando al público un estilo funky noventero y brindando fuerza y luz, ¿Cómo fue sumergirte en este estilo? ¿De dónde surge la idea?

La verdad, yo escuchaba mucho rap – funky, me inspiró Cypress Hill, con su tipo de ritmo, muy seco, respingón. También me viene a la cabeza Roxanne Shante, que es una rapera que yo admiro mucho. También tenía en la cabeza ese tipo de rap que te lo cantan hablando, más de lo habitual. Quise exagerar ese fraseado, ser minimalista y también muy incisiva, repitiendo la misma frase en muchas ocasiones. De ahí, realmente sale la canción, quería trasnformar un mensaje triste con un ritmo más alegre.

En, ‘Sideral’, has contado con la participación de Lupita´s Friends & Hugsound, ¿Cómo ha sido el proceso creativo junto a ellos?

Muy bien, la verdad. Con Lupita hay cierta complicidad, llevamos trabajando algunos años con ellos. Es muy fácil de trabajar y estamos muy a gusto. Con Hugsound había coincido en colaboraciones y en este proyecto pudimos trabajar con su equipo y todos los profesionales que lo componen. Así que, muy contenta de tenerlos dentro del disco.

Eres uno de los máximos referentes de la escena urbana de la actualidad, a través de tus temas siempre impulsas el autoconocimiento, la reflexión o las respuestas, pero, ¿En qué momento Sofía Gabanna se da cuenta que tiene que desafiar a la vida y sacar sus propias conclusiones?

Siempre menciono que soy muy reflexiva desde pequeña. Es algo que me ha acompañado toda la vida, quizá en la adolescencia se acentuó más, entonces casi sin darme cuenta ya estaba escribiendo canciones. Fue un momento crucial, tenía que centrarme en lo que quería y tenía dos opciones: volver al baile o decantarme por una profesión relacionada con la escritura, con la música, componiendo. Tenía una pulsión muy fuerte, muy creativa, sentía la necesidad de crecer, componer, leer, escribir…

‘Cada loco con su tema’ se convirtió en el segundo adelanto del álbum, donde dices “No me entiende cualquiera”, ¿Qué te gustaría que entendiese el público con este nuevo lanzamiento?

Bueno al final ‘no me entiende cualquiera’ lo llevamos todos dentro. Siempre hay un momento de la vida en el que nos sentimos incomprendidos o creemos que es mejor no hablar porque no nos van a entender.  Yo en particular, me siento desentendida hacia mi generación, la posterior o anterior. Siento que no entiendo ni lo de antes ni lo de ahora, además, el título de la canción refleja la opinión individual de cada uno. Para mí es muy importante defender el entendimiento entre nosotros, incluyendo la individualidad como bien del funcionamiento en común.

En numerosas ocasiones has dicho que meter el dedo en tu llaga y transitar el dolor es una de las respuestas que buscas, ¿Cómo ha sido este proceso de introspección hasta llegar realmente al origen de tu yo más profundo?

Sí. Totalmente. Yo meto el dedo en la llaga. La emoción en general es algo que me apasiona, intento profundizarla al máximo, el impacto que causa el dolor en mí, trato de explotarlo, sin romantizarlo, ni evitarlo. Creo que, para mí es importante apretar el dolor, la nostalgia, el desamor… Cuando estoy bien no necesito hacer una canción.

Tu música es poesía y lucha, conjugando a la perfección el conflicto o el caos con la superación o empoderamiento, pero dentro de ‘Sideral’ ¿Hay algún tema que te exponga y no te guste como te ves?

Es algo que me ha pasado con los videoclips. Me ha costado mucho encontrar mi esencia, también porque me fata equipo. La directora soy yo y trabajo con un filmaker, entonces es mucho trabajo y para mí, nunca está bien. En cuanto a la escritura, es algo de lo que estoy más segura, reflexiono mucho, trabajo mucho y tardo mucho en darla por finalizada. Mi música siempre me representa, creo que es atemporal.

Pronto llegarán numerosos festivales, ¿Podremos verte pronto en directo?

Sí. Tenemos tres fechas este verano. Estaremos en Monegros y a partir de septiembre comenzaremos a rotar por salas. Empezaré por España y ojalá poder volver a ir a México o Chile y a otras nuevas ciudades.

No te pierdas ninguna novedad de Sofía Gabanna

Créditos:

Voe Art Erik Zambrano @voeart