Ana Macías (@soycardo) es la creadora de sadexpress, una ingeniosa parodia de AliExpress, donde la tristeza se convierte en bien de consumo. Su apertura durante el Black Friday se presenta como una crítica al consumo desenfrenado. La interacción virtual y física, junto con la web efímera y perfiles temporales, añaden capas a esta experiencia artística única. En #VEINDIGITAL hablamos con ella.
Ana Macías (@soycardo), la mente maestra detrás de sadexpress, nos sumerge en su singular universo artístico. Sadexpress, ingeniosa parodia de AliExpress, es un supermercado donde la tristeza se convierte en un bien de consumo.
Ana explora la percepción de las generaciones millennial y Z como «deprimidas» y cómo sadexpress desafía esta noción, convirtiendo la tristeza en un producto de consumo rápido. Revela que la inspiración para sus productos proviene de necesidades personales y observaciones cotidianas, reflejando las experiencias comunes de estrés y presión social.
La elección estratégica de la fecha de apertura durante el Black Friday se presenta como una crítica a la locura del consumo desenfrenado. Ana detalla la interacción con el público tanto en el ámbito virtual, a través de una transmisión en vivo en Twitch durante la apertura, como en el físico, donde los visitantes pueden probar y comprar productos en el supermercado que tendrá lugar en La Juan Gallery el 24 de noviembre y también en la web www.sadexpressmarket.com.
Ana Macías (@soycardo)
¿Cómo defines la propuesta artística de sadexpress y cuáles son los elementos clave de esta performance?
sadexpress es un supermercado en el que puedes comprar todos los productos que realmente te hacen feliz. Hay desde unas gafas que evitan que se te metan las lágrimas en los oídos cuando lloras tumbada en la cama hasta un cinturón-escupidera que te permite hacer nuevas amistades.
La característica común de todos ellos es que están construidos con elementos cotidianos. Mi intención con esto es reflejar cómo los milenial y Z intentamos salir adelante con nuestros escasos (y precarios) recursos.
¿Cuál es el vínculo entre sadexpress y AliExpress?
sadexpress es una parodia de AliExpress. Cuando junté todos los productos que había creado, pensé que tenían un rollo muy AliExpress. Son de una calidad dudosa (muchas piezas están pegadas con celo xd), se venden a un precio muy barato y el nombre me daba muchas opciones de jugar con él para sacar otro que se adecuase a lo que quería hacer.
¿Están las generaciones millenial y Z tristes? ¿Es su tristeza un objeto de consumo rápido?
Totalmente. Se nos ha bautizado como a la generación deprimida. De ahí que cambiase el ‘Ali’ por ‘sad’. El sistema capitalista en el que vivimos nos enseña que el consumo nos hará más felices. De hecho, obtenemos más felicidad haciendo pedidos que recibiéndolos en casa. Este aspecto se reflejará de alguna manera también en el proyecto. Para descubrirlo habrá que ir el viernes a la expo o visitar la web.
¿Cómo seleccionaste los productos específicos que estarán disponibles en sadexpress y cuál fue su proceso creativo en su diseño?
Al principio me puse a crear objetos que resolvían necesidades reales mías. Los enseñaba en una sección que tenía en el programa Los Felices 20 presentado por Nacho Vigalondo. Luego, cuando terminó el programa, seguí con ello en Instagram. Hace unos meses me enteré de que había una convocatoria de WE:NOW, un festival de arte internacional. Pensé en unir todos estos productos en un proyecto de un supermercado. Me presenté y me premiaron con una ayuda al desarrollo.
Ya con la ayuda y una fecha en La Juan Gallery para poder hacer realidad el supermercado diseñé nuevos productos según mis rayadas y también las que iba viendo (en redes y mi entorno) que eran comunes entre la gente de mi generación: estrés, querer salir de casa porque en stories ves que todos lo hacen, pero al mismo tiempo que te dé pereza, hacer nuevas amistades cuando ya eres mayor, etc.
¿Cuál es la relación entre la fecha de apertura del supermercado y el Black Friday? ¿Tiene algún significado particular?
¡Sí! Mi idea es que la experiencia del próximo viernes sea tan agobiante y saturante como lo es el Black Friday. En el supermercado habrá elementos como carteles incitándote a comprar y una megafonía que reproduzca sonidos de ASMR de unboxing, notificaciones del móvil, ofertas del día y mensajes que te prometen felicidad al comprar. El Black Friday era la ocasión perfecta para hacer la performance y así criticar esta locura de consumo en la que vivimos.
¿Cómo interactuarás con el público durante la apertura física del supermercado y cómo esperas que los visitantes participen en la experiencia artística?
Mi idea es que el viernes haya una experiencia virtual y otra real. Como cualquier supermercado, sadexpress contará con videovigilancia. La particularidad de esta es que habrá una webcam que retransmita en Twitch la apertura. Por otro lado, la experiencia real consistirá en que la gente podrá probar los productos y comprarlos de manera online escaneando códigos QR que te llevan a la web.
Al principio no quería ir a la performance por vergüenza xd Iba a verla través de Twitch desde casa y en pijama, pero la gente me ha dicho que tengo que ir, así que seré una de las dependientas de sadexpress. Habrá también otra que será la encargada de darte la bienvenida.
¿Qué papel juega el sitio web www.sadexpressmarket.com en la propuesta artística y cómo se utilizará para mantener activa la experiencia más allá de la fecha de apertura física?
La web funciona como una tienda y se abrirá al público el día de la apertura. Luego, solo tendrá una semana de vida. Es una manera de generar agobio a la gente para que compren cuanto antes y así no se queden sin su producto favorito ni sin su subidón de dopamina por comprar. Además, he creado un perfil de Instagram (@sadexpressmarket) que desaparecerá a la semana, es decir, el 1 de diciembre.
La propuesta de Ana Macías (@soycardo) con sadexpress ofrece una mirada inteligente y reflexiva a la cultura contemporánea, desafiando convenciones y transformando la tristeza en una forma única de expresión artística y crítica social. No te pierdas esta exposición que abre sus puertas el 24 de noviembre en La Juan Gallery.
–