Te vi en una canción

04 / 07 / 2024
POR Sara Barahona

Desde Buenos Aires hasta Berlín, la fotógrafa Marina Mónaco captura en su nuevo libro, ‘I saw you in a song: an anti-memoir’, la esencia de la juventud suburbana europea. Su estilo, inspirado en el romanticismo oscuro del Berlín de finales de los años 70 y 80, transforma momentos cotidianos en obras de arte.

«Perdiéndose en un universo que no le pertenece y que, sin embargo, no le pertenece a nadie más. Un texto que nunca se leerá, solo escrito y quemado, pero las fotografías prevalecen, sustancia de aquello que suspende pero se apresura a evadir la quietud de un presente que acaba de desvanecerse.

Ser lo suficientemente una forastera para habitar lo más íntimo. La búsqueda de significado a través de un lenguaje común que no lo es. La intimidad de una pijamada. La latencia de un comienzo importante. Una habitación de hotel donde ocurrió mucho. El espejo imposible que es el sujeto principal. Un backstage sombrío y lleno de humo. El libro blanco para un libro negro. Amplificar lo que está dentro. Una reflexión interna de lo exterior. La luz filtrándose.

Y de nuevo, la sombra del forastero se proyecta en lo desconocido.

Un intento de encapsular y desvanecer la sustancia de la memoria.» – Marina Mónaco

Desde que dejó Buenos Aires para radicarse en Alemania en 2020, la fotógrafa Marina Mónaco ha capturado las culturas juveniles suburbanas del norte de Europa con una sensibilidad muy particular. Su lente se enfoca en los ritos de paso que acompañan el crecimiento: enamorarse, sufrir desamores, forjar amistades, descubrir la creatividad y abrazar el idealismo.

En su primera exposición individual y libro de fotografías, ‘I Saw You in a Song’ (2023), Mónaco plasmó sus viajes y experiencias con un estilo distintivo. La secuela reciente, ‘I saw you in a song: an anti-memoir’ (2024), publicada el mes pasado, continúa explorando estos temas, entrelazando sus fotografías documentales con los diarios, cartas y mixtapes que inspiran su trabajo.

Una de las series fotográficas principales que aparece en ambos libros es Neue Welle, que rastrea la conexión de Mónaco con la escena de la nueva ola alemana y su musa, Nils Keppel. Este encuentro fue fundamental para el desarrollo de su estilo característico: una fotografía en blanco y negro, cruda y evocadora, que recuerda el romanticismo oscuro del Berlín de finales de los años 70 y 80.

‘I Saw You in a Song’ y su secuela son testamentos de la habilidad de Mónaco para transformar momentos ordinarios en obras de arte profundas y conmovedoras. Su trabajo sigue resonando con quienes buscan ver más allá de la superficie y descubrir la belleza en lo cotidiano. Como dice ella misma en su web: «Un intento de encapsular y desvanecer la sustancia de la memoria».

 

‘I saw you in a song: an anti-memoir’