Nan Goldin: fotografía de supervivencia

29 / 08 / 2022

La artista es una de las profesionales con más prestigio dentro de la escena, su mirada crítica hacia una sociedad más real, retratando la noche neoyorquina, colectivos excluidos y vulnerables, la ha llevado a lo más alto de su carrera.

Nan Goldin crea un universo particular entre su cámara fotográfica y su realidad, conjugando una conexión irrepetible, donde se la considera pionera del autodocumetalismo, retratando su día a día y haciendo participe al espectador la realidad de una vida común, sin omitir ni romantizar la cotideanidad.Temáticas como el amor, la sexualidad o el género son algunos de los temas mas recurrentes a los que da voz a través de sus capturas en el tiempo, generando un clima entre el público de aceptación y libertad. Además de estas temáticas, la artista fue una pieza fundamental en la corriente underground, donde se hizo eco de catástrofes como el VIH o drogadicción, sin olvidar el movimiento Drag Queen, al cual quedó prendada por la libertad que desprendían.

La relación entre su profesión y su vida personal es tan fuerte, que a través de una serie de fotografías, narra su adicción al OxyContin, medicina que la recetaron y sin embargo, acabó creando una dependencia en la artista. Con esta serie, Dope On My Rug, mostró con transparencia su calvario durante los años 2014 y 2017, un testimonio que capturó la propia artista durante su proceso de recuperación.Y es que Goldin es una de esas artistas supervivientes a su propia vida, fue tras es suicidio de su hermana y la desestructuración de la familia, cuando con 16 años coge su primera cámara y empieza a fotografiar a sus compañeros de clase, quienes en la actualidad siguen formando parte de su vida. Con posterioridad y tras su formación académica viajó a Nueva York donde comenzó una vida diferente, con mucho ruido y con sus ojos capturó las luces y sombras de la vida nocturna de la ciudad.

La vulnerabilidad y libertad es mas bonita si se muestra real y crecemos, y es que gracias a la mirada de Nan Goldin el concepto de fotografía cambió, creando un universo inclusivo y sin límites.