GOMZ: «A veces la capital te nubla de lo que realmente tiene valor»

16 / 05 / 2023
POR Elena Rubio

Cantante, compositor, violinista, pianista y una increíble voz en el nuevo álbum del artista. Charlamos con GOMZ en #VEINDIGITAL.

El artista emergente GOMZ ha dado cañonazo de salida a su gira nacional con un concierto en la Sala Siroco de Madrid donde presentó su último álbum ‘Muriendo en el cielo’. El cantante regresa por todo lo alto para embriagarnos con su asombrosa voz y letras en este disco que cuenta con 11 canciones de las cuales 4 son temas inéditos.

Raúl, más conocido como GOMZ, ha compuesto canciones como ‘Tu canción’, tema que representó a España en Eurovisión en 2018, y también se ha encargado de hacer composiciones para artistas como Goodboys o Danna Paola. Así como, el éxito de su canción ‘Mi Rival’, banda sonora de la mini serie de ‘Las últimas de la fila’ de Netflix.

El artista no solo canta y compone, sino que, además tiene dominio del piano y el violín, que hacen que cada tema tenga su propia aura y envuelva a los oyentes haciendoles partícipe del sentimiento del compositor, um álbum en forma de despedida:

«Muriendo en el cielo es más una despedida que un inicio de carrera. Un adiós a mi abuela, a mis amores tóxicos del pasado, a mis inseguridades, a mis incoherencias…» GOMZ.

¡Hola GOMZ! Has sido compositor de canciones como ‘Tu canción’ de Eurovisión 2018, o para artistas como Goodboys o Danna Paola, ¿cómo surgieron estas oportunidades? ¿Quién se puso en contacto con quién?

Cada oportunidad me ha venido de una manera totalmente diferente, algunas por amistades otras desde editoriales, pero eso si, todas me han venido por el trabajo de picar piedra durante años. Cuando me dan la noticia que he colocado otro tema me sigue emocionando.

Ahora que arrancas con tu gira nacional y con la presentación de tu nuevo álbum ‘Muriendo en el cielo’, ¿Qué parte de la música podrías decir que disfrutas más, componiendo o encima del escenario?

Ambas las disfruto, crear es mi pasión pero tampoco puedo compararlo con la energía que se siente sobre el escenario, ver a gente que no conoces emocionarse y conectar con tus canciones no se puede explicar, hay que vivirlo.

 

¿En qué sitios estarás actuando? ¿Hay alguno que se ha quedado fuera y que te gustaría haber incluido? 

Estaré tocando en casa, en Sevilla, el concierto que más ganas tengo de hacer, también Málaga y muchas fechas a partir de septiembre que aún no puedo contar…

Además de ser compositor y cantante, eres también violinista y pianista, ¿llevas mucho tiempo tocando estos instrumentos? ¿Lo haces de forma autodidacta o has tenido algún tipo de formación profesional?

Desde los siete años empecé mi formación en clásico con el violín y más adelante me atreví con el piano y la composición. Son instrumentos con los que  sigo trabajando, me encanta usarlos en mis producciones y al componer. Es una relación que ha ido madurando…  Antes era más una obligación y ahora disfruto con ellos.

Tienes muchas competencias en la música que otros artistas no tienen como la práctica de estos dos instrumentos o la faceta de compositor, ¿de qué manera crees que te pueden ayudar estos conocimientos musicales para destacar frente a otros?

En el estudio se nota, agradezco esos años yendo al conservatorio comiendo bocadillos en el bus, todo se entiende de otra manera pero tampoco dejo que me condicione… A veces tanta formación te enfría al componer y te frena fluir que es de lo que se trata cuando creas.

Has mencionado que para ti “Escribir canciones es como ir a terapia, a veces duele más, a veces menos […]”. En tu nuevo álbum ‘Muriendo en el cielo’, ¿consideras que esta terapia ha sido más o menos dolorosa que en tus otros lanzamientos? 

Ha sido una relación mucho más madura, antes hacia un tema y me dejaba de gustar a los días, ahora estoy orgulloso del trabajo final y no se me acaban las ganas de defenderlos en directo.

 

¿Con que estilos musicales te sientes más identificado? ¿Estarías dispuesto a abrirte a nuevos ritmos a la hora de componer?

El R&B siempre ha sido una referencia, ahora estoy abierto a muchos géneros, por eso hago pop, a mi parecer es el género más liberador y con el que me siento más cómodo al fusionarlo con otros como la electrónica o arreglos que estudie en el clásico.

Has colaborado con artistas como Alice Wonder o Roy Borland, ¿tienes pendiente alguna nueva colaboración para este 2023? Si pudieses elegir tres artistas con los que colaborar, ¿quiénes serían?

Me he sentado en el estudio con artistas a los que admiro mucho y este año espero releases importantes para mi carrera.

Por soñar me encantaría Kendrick Lamar o Sampha, también me encanta el trabajo de Guitarrica o Bikôkô.

Sueles hacer referencia a tu Sevilla natal, ahora que estás de gira por España, ¿cómo llevas lo de estar lejos de tu casa y de tu gente? 

Hay días que se hacen más duros que otros, pero intento siempre que puedo pasar por casa para bajar los pies a la tierra y no olvidar de dónde vengo, el mundillo en que me toca vivir a veces es muy de mentira.

¿Alguna vez has valorado dedicarte a algo que no sea la música? Si es así, ¿Qué ha sido?

Siempre he tenido claro que tenía que ser la música aunque el diseño y la arquitectura siempre ha sido algo que me ha fascinado.

Se acerca el final de la entrevista, y me gustaría acabar con la siguiente pregunta: ¿Tienes algún propósito a nivel personal para este 2023?

Cuidar mas de las amistades que tengo, de mi círculo, pasar mas tiempo de calidad que a veces ir al ritmo de la capital te nubla de lo que realmente tiene valor.

Fotografías por Javieroman
Estilismo por Lua Gomz

 

Síguelo en @soygomz