Esta nueva edición, con más de 80 proyectos seleccionados entre más de 200 candidaturas, será la más internacional hasta la fecha. Tras su participación en Los Angeles Art Book Fair, Libros Mutantes nos muestran propuestas procedentes de Holanda, Alemania, Bélgica, Portugal, Francia, Suecia, Canadá, Letonia y España. Tres días seguidos (22,23 y 24 de abril) con cientos de publicaciones entre las que perderse o encontrar la inspiración.
Silvia Bianchi, comisaria artística de Libros Mutantes, nos aclara qué criterios sigue en la selección de participantes: «Procuro ofrecer una mirada lo más actual y compleja posible sobre la autoedición actual, invitando a hablar no solo a editores si no también otros eslabones de la cadena como organizadores de ferias, distribuidores y artistas». Habrá conferencias, presentaciones, exposiciones, talleres, música, aperitivos mutantes e, incluso, una zona para los más pequeños. Entre tanta oferta nos llaman la atención tres perfiles de algunas de las mujeres que forman parte de este programa y Silvia Bianchi nos cuenta en pocas palabras por qué debemos seguir de cerca a estas agentes culturales.

Eveline Wüthrich es la co-fundadora de la feria editorial I Never Read, que se celebra en Kaserne Basel cada mes de junio y que este año alcanza su quinta edición. Gracias a su trabajo como comisaría y gestora cultural, Wüthrich fue seleccionada en la segunda fase de los Swiss Art Awards, en la categoría de Mediación cultural. Oorganiza una feria parecida a Mutantes. La conocimos durante la LAABF de Los Angeles, y al igual que nosotros lleva años trabajando para crear un espacio de expresión libre en Basilea y o para dar a conocer la escena suiza en el extranjero. Su experiencia aportará a Libros Mutantes una ilustración clara del papel fundamental de las ferias en el mercado editorial actual, como espacios dinamizadores de redes y conexiones», explica Silvia Bianchi.

Pinar & Viola es un colectivo artístico y de diseño. «Ellas no son editoras sino artistas digitales. Sin embargo, suelen trabajar con formatos físicos distintos como el textil, la impresión e incluso la cerámica. Creen en el poder de la imagen como herramienta para la superación de barreras sociales y de los prejuicios. Como dúo de mujeres artistas, sienten la necesidad de incitar a la reflexión sobre el mundo desigual en el que vivimos y sobre la urgencia de difundir mensajes positivos de rebelión», aclara Bianchi.

Zora Jones es una de las artistas musicales residentes en España mas interesantes del panorama actual y según nos Silvia, «una de las estrellas de nuestra After Party en Sala Caracol realizada en colaboración con el colectivo madrileño POST CLUB, a las 00.30».