PRESENCIA, de Natasha Peñuelas: cuando la conciencia se convierte en traje

14 / 05 / 2024

Presencia es la marca de moda upcycled de Natasha Peñuelas, ideada desde la Roma, CDMX, aporta un grano de arena hacia una nueva conciencia sobre cómo y qué nos viste.

Presencia inspira su nombre en el libro “Mujeres que Corren con los Lobos” de Clarissa Pinkola, donde en sus páginas aparece subrayada esta palabra. Con la intención de cuestionar el término y responder a la industria de la moda, Natasha Peñuelas pone nombre a su marca upcycled con base en CDMX. Cada una de las piezas de Presencia comienza con un rescate y en su desarrollo colaboran a nivel local, un mínimo de siete personas que continúan trabajando el textil de manera artesanal. Un top hecho de calcetines, una falda escocesa de camisas, que se ajustan y que quedan bien, piezas libres a la imaginación que surgen de una mujer que desde pequeña customizó su ropa antes de estrenarla. La principal intención de Presencia es defender la idea de que la ropa no es desechable, aportando un grano de arena hacia una nueva conciencia sobre cómo y qué nos viste.

Tus padres temían que customizaras la ropa nueva que te compraban, sientes el oficio de sastra/diseñadora desde pequeña. ¿Cuándo comenzaste a hacer tus primeras piezas? Y ¿Cómo tienes esa capacidad de expresarte con lo textil?

Empecé a cortar mi ropa cuando tenía 10 años, por ahí del 2004 me regalaron una chamarra en navidad que me gustó mucho pero como siempre he sido súper calurosa, y en  Culiacán de plano no puedo usar ropa de invierno, cuando la vi pensé que la mejor idea era convertirla en chaleco, le metí tijera y pegué las orillas con resistol (sí hice un desastre), en ese momento se me abrió un mundo de posibilidades y ya no pude parar. 

La ropa para mi se convirtió en un proyecto de reinterpretación, absolutamente todo lo quería modificar, cuando veía las prendas colgadas en las tiendas me brillaban los ojos porque ya me estaba imaginando lo que les podía hacer, me encerraba en mi cuarto y ahí sucedía la magia. Mis papás al principio se resistían en aceptar que mi ropa iba a estar “rota” o “arruinada” me decían a modo de regaño ¿Y ahora qué le hiciste a ese vestido? Pero después fue cambiando el tono, ya hasta les daba risa y empezaron a celebrar e impulsar mis inventos.

Cuando estaba en secundaria, mi mamá me propuso inscribirme a clases de corte y confección y aunque fui una adolescente muy incómoda (no me entendía ni a mi misma), encontré en esas clases lo que más me da paz, hacer ropa. Nunca voy a olvidar la sensación de haber hecho mi primera blusa desde cero y poder ponérmela. Ahí supe que tenía que estudiar Diseño de Modas. Gracias Mamá por darme la vida y las ganas de vivirla!!! 

¿Por qué el nombre?

Ufff, el nombre fue lo que más me costó elegir, pasé muuuuuchas noches sin dormir.

Sabía que quería una palabra en español, que se pudiera interpretar de distintas formas, y generara todo tipo de emociones, sensaciones e incomodidades.

En ese momento estaba leyendo el libro “Mujeres que Corren con los Lobos” de Clarissa Pinkola Estés (que si no lo has leído te lo recomiendo ampliamente). Un día, mientras lo hojeaba me di cuenta que tenía subrayada la palabra presencia en todas las páginas que aparecía, así que hice un sondeo con mi gente cercana preguntándoles cómo la interpretaban y las respuestas me hicieron saber que Presencia tenía que ser, a algunxs les incomoda, la relacionan con misticismo, corporalidad, energía, el presente, estar vivxs, ruido, miedo, amor, muerte, creatividad, hasta la frase coloquialmente usada: ese outfit “te da presencia” y como este proyecto se trata de cuestionar, el nombre Presencia lo veo como una burla, por lo divertido y liberador que es poner en duda absolutamente todo.

Pasaste una temporada por Italia, ¿cómo influyó esto en ti?

Tuve la oportunidad de estudiar una maestría en Milán en el 2019 y 2020, me tocó vivir dos versiones totalmente contratantes, Italia sin pandemia y con lo más duro de la pandemia (pero ese es otro tema). 

Fue un empujón y estímulo fuertísimo para mí, en Italia se conversa con la moda toooodo el tiempo, la gente la vive con tal naturalidad que es normal proteger, apoyar y exigirle altos estándares a la industria, es por eso que para los italianos lo “Hecho en Italia” siempre es su mejor opción, les aprendí taaaanto. Peeero también hubo cosas que no me terminaron de convencer, tener una industria tan “resuelta” ha hecho que muchos oficios desaparezcan y los espacios para nuevos proyectos sean muy limitados, y si eres extranjera aún peor, o por lo menos así lo percibí. 

Entendí que el lugar para desarrollar mi proyecto era México, boom me llegó la iluminación jajaja, bueno, la Natasha de ese momento estaba muy confundida así que no se le podía pedir tantísimo. Regresé a la Ciudad de México en el 2021 y me enfoqué en aterrizar este proyecto que había vivido en mi cabeza durante años, y el 29 de julio de 2023 Presencia vio la luz. 

¿Qué procesos sigues para elaborar una de tus piezas? ¿Cuántas personas intervienen en ella?

Para elaborar cada una de las piezas, el primer paso es rescatar retazos/remanentes de empresas que producen masivamente, para ellos 5 metros de tela ya lo consideran un deshecho, así que yo les compro esos 5 metros, visualizo prendas que se puedan adaptar a cualquier temporalidad, clima y cuerpo, les llevo la idea a las personas que colaboran conmigo y la desarrollamos en equipo.

En una sola prenda intervenimos alrededor de 7 personas, sin contar a todas las que se involucran antes, como en el desarrollo de la tela, transportes… etc.. etc… 

Presencia muestra un compromiso con los procesos de producción textil, ¿Cuál es tu idea en cuanto a esto? ¿Qué tanto de activismo hay en tu trabajo?

La principal intención de Presencia es cuestionar e ir en contra de la corriente insaciable del consumo acelerado, uuufff hasta me cansé de decir eso. El modelo “fast fashion” ha provocado la terrible desvalorización de los múltiples trabajos de esta industria. La ropa NO es desechable, hay que detener las injusticias en las maquilas y condiciones laborales, además de que el planeta está al límite. Podemos apostar, impulsar y trabajar por crear nuevos modelos de producción, salarios justos, y sobre todo la concientización sobre la ropa y nuestro comportamiento alrededor de ella. ¿De activismo? estoy en proceso, me parece un compromiso tan grande que hay muchas vertientes que abarcar así que voy hacia allá, todo lo que tenga que ver con cambio creo que es sumamente positivo y necesario.

Producir en México aún es una alternativa factible, aún se conservan oficios y se tiene acceso a materias primas que en Europa son casi imposibles. ¿Eres consciente de ello? ¿Tienes contacto directo con manufacturerxs y proveedorxs?

Es que sí, México lo tiene todo, especialmente el gran ingenio y disposición para transformar cualquier materia prima en algo funcional. 

Sí tengo contacto directo y constante con manufacturerxs y proveedores, es muy gratificante el tener la fortuna de trabajar con personas que tienen la apertura de deshacer lo ya conocido. Algunxs de ellxs llevan más de 30 años trabajando en esto, haciendo los procesos de una sola manera, pero cuando llego y les pido que pongamos las terminaciones de la máquina overlock por fuera o que todas las piezas se hagan de distintos retazos, se sacan de onda pero siempre me dicen que sí jajaja. El otro día escuché a una chica del taller donde confeccionamos las prendas, decirle a otra chica: aquí ya sabemos que cuando llega Natasha todo se va a tener que hacer diferente y guuuauuu, casi me pongo a llorar. :´) 

¿Cuáles son para ti las piezas imprescindibles?

Las que se sientan cómodas en tu persona y cuerpo, a las que vayas a darle buen uso y extender su vida lo más posible. ¿Se le hace un hoyo con el tiempo? Rómpela más, reinterprétala. 

¿Algún proyecto futuro con la marca?

Esto apenas va empezando, me gusta imaginar que las posibilidades son infinitas, visualizo a Presencia como un proyecto que va más allá de solo ropa y moda.

¿Quién te encantaría que vistiera con Presencia?

Cualquier persona que se exprese abiertamente a través de la ropa, que se cuestione y tenga curiosidades sobre lo que conlleva adquirir una prenda. Ya quiero verte usando Presencia :)) Aaaah y de nombres conocidos, muuuujeres grandiosas y bien ellonas como Olimpia Coral, Rihanna, Thalia, Arca, Nathy Peluso, Bjork, La Rosalía, FKA Twigs, Niurka, Zendaya, La Kali Uchis, Sarah Jessica Parker, Girl Ultra, Tash Sultana… la lista está larguísima, ya me emocioné jajaja. 

Texto y fotografía de Rocío Madrid.