El sinhogarismo que afecta a jóvenes LGTBIQ+ centró la conversación en ‘Pride Talks’, el evento organizado por Kiehl’s y la Fundación Eddy-G con la participación de Jedet y Álvaro García.
Kiehl’s organizó una nueva edición de Pride Talks en colaboración con la Fundación Eddy-G, reuniendo a prensa y activistas en la Sala Equis de Madrid para abordar una realidad urgente: el sinhogarismo entre jóvenes LGTBIQ+. Con esta colaboración, que ya cumple su segundo año, Kiehl’s reafirma su compromiso con la inclusión, la diversidad y el activismo social. “Abrimos las puertas a todos, sin importar quién seas ni de dónde vengas.”
Moderada por Álex Cañizares, responsable de comunicación de la fundación, la charla dio voz a figuras como Jedet, actriz y cantante, que compartió su experiencia como mujer trans en España. Habló de la ansiedad cotidiana que supone exponerse en el espacio público: “El simple hecho de salir a la calle es una ansiedad constante”, y también reivindicó el valor de los afectos como red de resistencia: “Soy quien soy gracias a la suma del amor de los que me rodean.” También participó el modelo y creador de contenido Álvaro García (@alvarxgn), que apoyó la causa y subrayó la importancia de crear espacios seguros para las nuevas generaciones.
Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio en directo de un joven acogido por la fundación: “Eddy G son los padres que nos hubiese gustado tener.” Según los últimos datos, en 2024 se registraron en Madrid más de mil solicitudes de alojamiento, la mayoría de jóvenes entre 18 y 30 años, muchos con situación administrativa irregular.
El presidente global de Kiehl’s, Jon Saenz, lo expresó así: “Queremos ayudar a reducir el número de jóvenes LGTBIQ+ en las calles. Para muchas personas del equipo, esta causa también es personal.” Con presencia en ocho países y más de 1,4 millones de dólares donados, Kiehl’s Open Doors es una iniciativa sólida que se enmarca en el legado activista de la marca, que desde los años 80 ha apoyado a la comunidad queer en causas como la investigación del VIH o el Orgullo de Nueva York.
El tono de la charla, aunque centrado en una problemática urgente, también dejó espacio para el humor y la reivindicación cotidiana. Como se escuchó entre risas en la sala: “La fruta es diversa. ¿Por qué esperamos que los humanos no lo sean?”
–
Síguenos en TikTok @veinmagazine