La fotógrafa estadounidense Tina Barney protagoniza en Tabakalera de San Sebastián una exposición que recorre más de cuatro décadas de trabajo centrado en la vida doméstica de la Costa Este, donde se dibuja un retrato colectivo marcado por gestos, tensiones y vínculos.
Family Commisson With Snake (Close Up), 2007 – Tina Barney
En ‘Lazos familiares’, organizada por Kutxa Fundazioa en colaboración con Jeu de Paume y la Kasmin Gallery, las posturas y las miradas se inscriben en interiores donde distintas generaciones comparten espacios y costumbres de la vida doméstica. La muestra reúne 50 imágenes de gran formato que recorren desde sus primeros retratos familiares en la Costa Este hasta trabajos más recientes, y podrá visitarse hasta el 2 de noviembre.
Desde sus primeras series en la Costa Este, Tina Barney (Nueva York, 1945) utiliza la fotografía de gran formato como una forma de observar con cierta distancia lo que ocurre en entornos que parecen familiares. Sus escenas, aunque recuerdan a veces la espontaneidad de una instantánea, están cuidadosamente pensadas para captar esa mezcla entre lo natural y lo teatral.
Le interesan sobre todo los interiores: habitaciones llenas de objetos, muebles, telas o colores que hablan de la gente que los habita. Un gusto que le viene de familia, ya que su madre trabajaba como decoradora de interiores. Esa atención al detalle conecta con la tradición pictórica europea, de la pintura holandesa del XVII a los retratos colectivos del XVIII, y convierte cada foto en un escenario cargado de información. Parte de la crítica ha visto en estas imágenes frialdad o incluso ironía hacia la vida acomodada que retrata, aunque Barney insiste en que su proyecto es más bien un testimonio, una manera de dejar constancia de cómo se vive y qué se transmite entre generaciones.
Obras como ‘Sunday New York Times’ o ‘The Children’s Party’ muestran cómo lo cotidiano también puede ser un lugar de preguntas: ¿por qué seguimos ciertas tradiciones?, ¿qué enseñan los adultos a los más jóvenes?, ¿qué cambia y qué permanece en la vida en común? En cada prenda, en cada objeto, en cada mirada, hay una huella del tiempo y de la forma de vivir de una familia. ‘Lazos familiares’ invita a fijarse en esos detalles y a descubrir cómo lo ordinario puede convertirse en memoria compartida.