El encuentro internacional de moda y sostenibilidad regresa el 16 de octubre a La Harinera, bajo el lema ‘From Ideas to Action’, con Mayte de la Iglesia como maestra de ceremonias y reafirmando a Valencia como un laboratorio creativo donde repensar el futuro del sector.
Faustine Steinmetz
El futuro de la moda vuelve a pensarse desde Valencia. La cuarta edición de Future of Fashion, organizada por la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, reunirá el 16 de octubre a diseñadores, pensadores y marcas que imaginan una industria más responsable. En un momento en que la sostenibilidad parece perder espacio en la agenda global, el foro reivindica el poder del diseño como una herramienta de resistencia, conciencia y transformación.
Bajo el lema ‘From Ideas to Action’, el encuentro invita a pasar de las ideas a los hechos y a reforzar los lazos entre creatividad, sostenibilidad e innovación. Durante la jornada, abierta al público tanto de forma presencial como en streaming, se desarrollarán conversaciones, conferencias y mentorías con figuras nacionales e internacionales que están impulsando un nuevo lenguaje en la moda contemporánea.
La modelo y comunicadora Mayte de la Iglesia será la maestra de ceremonias de una edición que comenzará con un diálogo entre Sònia Flotats, directora de Move! Moda en Movimiento, y Ona Bascuñán, especialista en sostenibilidad y comunicación con experiencia en H&M. Ambas reflexionarán sobre los desafíos de una industria que busca reinventarse sin perder su compromiso con el cambio social.
Hayett Belarbi McCarthy
Entre las invitadas destaca la diseñadora Faustine Steinmetz, francesa afincada en Valencia, conocida por su trabajo escultórico con el denim y su enfoque artesanal de la moda. Finalista del Premio LVMH y colaboradora de Balenciaga y Diesel, Steinmetz abordará la importancia de la artesanía y la creatividad como motores para transformar un tejido cotidiano en una declaración cultural y ética.
El tema del crecimiento sostenible será otro de los ejes de la jornada. La periodista Rocío Alonso, de Fashion Network, moderará una mesa redonda junto a Coral Adrados (Blue Banana), Pepe Barguñó (Thinking Mu), Barb Bruno (Tinycottons) y Tania Pardo (Jimenas), en la que se debatirá si las empresas pueden crecer sin renunciar a la coherencia ni a la responsabilidad ambiental. También participará Horacio González-Alemán, cofundador junto a Héctor Bellerín de Gospel Estudios, que mostrará cómo integrar la ética en la identidad de una marca desde sus inicios.
Desde el ámbito internacional, la modelo, artista y cocinera Hayett Belarbi McCarthy aportará su mirada sobre los vínculos entre moda, arte y memoria cultural. Tras colaborar con Louis Vuitton, Hermès o Gucci, ha orientado su carrera hacia una práctica más consciente y política. Su entrevista con la periodista Ane Guerra, creadora del pódcast Women at Work, promete ser uno de los momentos más inspiradores del encuentro.
Horacio González-Alemán
Como novedad, Future of Fashion incorpora este año un Pitch Clinic dirigido por Javier Fernández Poyo, autor de El manifiesto de la innovación y ex Desigual, en el que cinco proyectos de moda sostenible recibirán mentorías personalizadas para fortalecer su propuesta y ampliar su impacto dentro del sector: Sekond, Pasaly, Hub4Retail, Kai Clothes y Coba Complements.
Con el apoyo del Ajuntament de València, València Innovation Capital y la Generalitat Valenciana, Future of Fashion forma parte del València Design Fest 2025. La ciudad, reconocida Capital Verde Europea 2024, reafirma así su compromiso con la sostenibilidad y el diseño como motores de cambio, creatividad y cohesión social.
“Con Future of Fashion hacemos de Valencia un foco de resistencia: la de agentes, empresas y entusiastas que sostienen que la moda será sostenible o no será”, afirma Patricia Moreno, comisaria del programa.
Future of Fashion es el encuentro internacional de moda y sostenibilidad organizado por la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, en el marco de València Design Fest. Este año 2025 cuenta con el apoyo de València Innovation Capital y la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. La ciudad, reconocida Capital Mundial del Diseño de 2022, Ciudad del Diseño por la UNESCO y Capital Verde Europea 2024, reafirma así su compromiso con la sostenibilidad y el diseño como motores de cambio, creatividad y cohesión social.
–
Las entradas ya están disponibles en futurefashion.design, con acceso presencial (15 € anticipada) o en streaming (5 €).