“Azul” de Albert Madaula

20 / 10 / 2016
POR Jaime Martínez

Estreno:
VEIN presenta AZUL de Albert Madula.
Jueves 14 de Septiembre 2017. Proyección y charla.
20.30h a 21.30h en Soho House Barcelona

*Sólo para socios.

oficial-azul

 

Desde #VEINdigital tenemos la dicha de presentaros el cartel oficial de “Azul”, el último cortometraje del joven director Albert Madaula, protagonizado por Clara Privat, Àngel Llàcer, Albert Bufill y Albert Flores.

Prolífico artista versado en tan nobles artes como la pintura y la fotografía, hablamos con Albert de los recovecos, detalles y misterios que esconde su nuevo proyecto. Un corto teñido de oscuridad y negrura, del olor de la noche, y de su impostura, donde la más tenue estrella revive su amargura, entre el color de la tinta procedente de la más vivaz pluma.

 

¿De qué trata “Azul”?

“Azul” lanza un mensaje al mundo. Básicamente habla de la belleza y la autenticidad humana frente al horror y la miseria del ser. Dos polos que en mayor o menor medida todos tenemos dentro, con sus grises de por medio.

¿Dónde tiene lugar?

El cortometraje transcurre en un pequeño bar musical. Un tipo de local que siempre me ha despertado mucho interés, tanto como para ser capaz de abrir uno algún día. Me seduce el ambiente distendido que se genera, y la intimidad y la conexión que se establece entre público y artistas. Una conexión muy próxima, íntima, llena de sensualidad, e incluso algo incómoda.

 

azul-01

Clara Privat

 

¿De qué tareas del proyecto te has ocupado personalmente?

En el proyecto me he encargado de la dirección, guión y producción. Pero sobre todo he tenido el gusto de poder repetir con grandes profesionales con los que ya había trabajado en “Limón”. Es el caso de Clara Privat, que en este corto irradia todo su talento con ese complicado plano secuencia que dura todo el cortometraje.

También con nuevas y brillantes incorporaciones como la de Victor von Schwarz, que se ha encargado de realizar y diseñar el vestuario de Clara, o la de Marc Arisa en la dirección fotográfica. Con la maestría de Àngel Llàcer, y con Albert Bufill y Albert Flores, que a parte de hacer una interpretación excelente, compusieron una pieza musical a la vez que emocional y delicada, muy visceral.

¿Cuáles son tus referentes técnicos y estéticos?

Los directores que siempre tengo en mente y que nunca me fallan son Buñuel, Almodóvar, Bernardo Bertolucci, Paolo Sorrentino, Fellini, David Lynch, Kubrick, Wes Anderson, Sofia Coppola, Lars von Trier, Roman Polanski y Jean-Luc Godard.

 

azul-02

Àngel Llàcer

 

¿Tiene algo que decir la película “Blue Velvet” de Isabella Rossellini y David Lynch en todo esto?

Sin duda Lynch es uno de mis grandes referentes, y está claro que “Azul” bebe de “Blue Velvet”, pero también de «Studio 54», de películas del cine italiano como “La Luna” de Bertolucci, y de las grandes divas de los años 70.

¿Es tu vuelta al cine después de “Limón”?

Bueno, ¡nunca me he ido! (risas), el cine me apasiona demasiado como para hacerlo. De hecho desde “Limón” se han ido gestando 3 cortos, “Sal”, “Azul” y “Ostras”, y un largo, “Villa Rosa”. Pero el cine es caro, sobre todo en los inicios de la profesión, y a “Limón” costó parirlo.

Después de un proyecto uno tiene que remontar económicamente, y nunca faltan ganas de más proyectos. Siempre es bueno tener varios en el aire, así seguro que alguno acaba cayendo. Ahora que hemos terminado “Azul” esperamos poder empezar a rodar “Ostras” en marzo, y 2017 será para afrontar “Villa Rosa”. “Sal” de momento se queda en el cajón a la espera de convertirse en otro largo.

 

azul-03

Albert Bufill

 

¿Cómo te surgió la curiosidad por el cine?

Es precisamente la curiosidad, junto con la observación, la base del cine. Si la pones en práctica constantemente, y te gusta escuchar, observar, investigar, y no tienes miedo a lo desconocido, tienes las herramientas perfectas para narrar buenas historias y construir personajes.

¿Has encontrado en el cine la mejor manera de expresar tus ideas y emociones, más allá de la pintura y la fotografía?

En mi caso evidentemente la fotografía y la pintura me ayudaron a educar el ojo. El interés que viví por otras disciplinas al final me condujo irremediablemente al cine. En todas ellas siempre había una parte de mí que no quedaba satisfecha ni totalmente completa. En cambio con el cine, aunque pueda sonar a tópico, al sumar todas las demás artes me realiza plenamente, y mi sensación de búsqueda se desvanece.

¿Qué técnicas y elementos de esas otras disciplinas te has traído contigo al cine?

De la fotografía la composición, el trabajo en equipo y la producción. Del diseño gráfico el orden y el control del vacío. De la arquitectura, los espacios. Y de la pintura el color y la emoción.

El cine y la pintura son para mí dos campos que se complementan y me equilibran. Es una buena fórmula. El cine es trabajo en equipo y, en cierta forma, mi yo más completo y extrovertido. Me hace sentir vivo y conectado. En cambio la pintura es más introspectiva. Me relaja.

¿Cómo definirías tu trabajo tras la cámara? ¿Hablamos de un cine de miradas y emociones?

Totalmente. Es exactamente eso, un cine de miradas y emociones. Ese dueto es el motor que siempre me ha movido y la razón de mi trabajo.

Tanto en la fotografía como en la pintura, mirada y emoción son el pilar fundamental, y es en el cine donde siento que puedo indagar y profundizar todavía más en ellas.

 

azul-04

Albert Flores

 

En este nuevo corto la música se convierte en un elemento fundamental, ¿qué papel juega a la hora de contar la historia?

La música es un arte inaccesible para mí, por eso siempre le he tenido un respeto y una admiración enormes, y me gusta que tenga un papel protagonista. En “Limón” el cuarto personaje era la arquitectura, el baño; pero en “Azul” es la música la encargada de materializar la emoción.

¿Financiación propia y crowdfunding al igual que en “Limón”? ¿O ya disfrutas de algún tipo de financiación y de inversores?

La situación ha mejorado, ¡Sí! (risas). “Limón” salió de dos créditos de La Caixa, en cambio “Azul” se ha financiado a través de la venta de mis pinturas. Como te decía, el cine y la pintura se ayudan…(risas) ¡Y del apoyo económico de mi representante Alessia Kryvaruchka! Ya para “Ostras” la financiación será 100% externa, ¡poco a poco!

¿Cuáles son tus futuros proyectos?

Ahora me pondré de lleno con “Ostras”, que será mi tercer cortometraje, y del que está casi todo listo, pero hay que empezar a mover ya el rodaje y la preproducción. Una vez terminado nos pondremos con el guión de “Villa Rosa”, que todavía está muy verde, y que está pensado para rodar en verano de 2018. ¡Y a pintar mucho! ¡Que la pintura está arrancando fuerte!

 

Azul

Un cortometraje de
Albert Madaula