Entre el amor y el dolor, la nostalgia y los celos. La colección de Carlos Ruiz se inspira en las cartas de amor de su madre a su padre, ‘Poesías, Para Ti’, el poemario que da origen y sentido a las piezas.
Imagínate que tus padres son jóvenes, están profundamente enamorados, lejos el uno del otro y su máxima comunicación son cartas de amor y poemarios, de esta historia de amor surge ‘Poesías, Para Ti’, donde sus poemas te trasladan al amor absoluto, la nostalgia o miedo. Así empieza la historia de Carlos Ruiz, el joven diseñador daimieleño, que ha transformado los versos de amor de su madre a su padre en una colección efímera y con un significativo mensaje. «Ellos me han enseñado lo que es el amor y por eso, se lo debo todo», explica el creador. Su motivación por esta línea va mucho más allá de la admiración por la moda, el artista crea desde un lugar único, donde el amor, la naturaleza y las raíces juegan un papel predominante.
A través de múltiples modelos podemos observar el calibre de intimidad que adquieren sus prendas, mezclando el romanticismo con la delicadeza y su precisa selección de tejidos. También el universo paralelo que ha construido mediante elementos textiles, asignándolos a un sentimiento predeterminado. «El encaje y seda para representar la delicadeza del amor, calzoncillos, visillos, mantas o colchas para reflejar la sensualidad e intimidad, reflejar la tristeza a través de pañuelos, cuero, pelo o borreguil para representar fortaleza, y tejidos de tapicería, mantillas de lana o ganchillo para hacer honor a mis raíces y a mi abuela» nos cuenta sobre el significado de la colección.
Tu nuevo proyecto está basado en las cartas de amor de tu madre hacia tu padre, pero ¿Cómo describirías la continuación de su legado a través de esta colección?
Desde un principio, quería que esta colección significara una forma de pasar ese poemario de mi madre de generación en generación, pero reflejándolo en otro aspecto distinto que no es la poesía, sino en mi manera de traducir los poemas en prendas de ropa con mi propia visión. De esta forma, con la colección quería reflejar distintos conceptos que se tratan en las poesías como la intimidad, la fortaleza o la tristeza que a veces puede producir el amor (o el desamor).
Además, quise reflejar en los dos looks principales de la colección a mis padres, los protagonistas de esta historia y por las personas que hice esta colección.
Cuentas que el amor es uno de los activos que más te inspiran a crear, ¿En qué elementos, personas o lugares encuentras ese motivo?
Encuentro el amor en todos lados, en cualquier parte que miro, allí está. Encuentro el amor en las personas que quiero y que me rodean, mis padres, mi abuela, mi familia, mis amigas, encuentro amor caminando por las calles de Madrid, en mi pueblo, en las flores, las canciones, los abrazos, en los te quiero… En general, en todas partes podemos encontrar amor.
¿Bajo qué código estilístico se encuentra esta colección?
Podemos decir que se trata de una colección delicada, romántica e íntima.
Daimiel es el pueblo que te ha visto crecer, sin embargo, en Madrid descubriste tu pasión por la moda, ¿qué hizo que despertase ese gusanillo dentro de ti?
No sabría decirte, la verdad, ya que no puedo decir como otros diseñadores que desde pequeños han tenido el sueño de ser grandes diseñadores de moda. A lo largo de mi vida he ido cambiando mucho acerca de lo que quería estudiar, y fue en mis últimos años de vivir en Daimiel que empecé a experimentar en el mundo de la moda, cambiando la forma en que me vestía e interesándome por distintos diseñadores. Además, el hecho de haber visto siempre en casa a mi abuela o a mi tía coser y poder meterme en su mente, acabaron de quitarme las dudas y me ayudaron a adentrarme en este mundo, del que no me arrepiento para nada.
Cuidas el proyecto detalle a detalle, buscando tejidos que luzcan vida propia, ¿Con qué telas has contado en el proyecto?
Para mí la elección de los tejidos es de las tareas más determinantes de la colección y aunque no sea el mejor método, nunca voy a comprar tejidos teniendo claro lo que quiero, sino que me fijo detalladamente en todos y si transmiten el significado que yo quiero conseguir. Así, en la colección podemos ver encaje y seda para representar la delicadeza del amor, calzoncillos, visillos, mantas o colchas para reflejar la sensualidad e intimidad, reflejar la tristeza a través de pañuelos, cuero, pelo o borreguil para representar fortaleza, y tejidos de tapicería, mantillas de lana o ganchillo para hacer honor a mis raíces y a mi abuela.
A través de esta colección homenajeas de alguna manera a tus padres, a su historia de vida y a su amor, ¿De qué forma han participado en este proyecto?
Mis padres en este proyectos han sido casi tan partícipes como yo. No solo por ser la mayor inspiración de toda la colección, sino por todo su apoyo diario. Todos los mensajes, las llamadas, los consejos, todo ello es lo que más me ha ayudado a seguir adelante con la colección y por eso va dedicada a ellos, son lo mejor que tengo y los quiero con mi alma. Ellos me han enseñado lo que es el amor y por eso, se lo debo todo.
Las imágenes que hemos podido ver de la colección muestran mucha superposición de piezas, diferentes texturas, estampados, hombreras transformadas… ¿Cómo ha sido el proceso creativo de la colección? ¿Con qué ayuda has contado para traducir las palabras a lo material?
Lo primero que a mi me ayudó fue sentarme con el poemario de mi madre en mi regazo e ir rodeando con un lápiz todo lo que me inspiraba, frases, párrafos, palabras, y en ese momento apuntaba las ideas que se me ocurrían de como lo traduciría yo en el idioma de la moda. Después de eso, llega el proceso de dibujar, dibujar y dibujar. Sin embargo yo soy una persona que cambia mucho de opinión y tras un tiempo esos bocetos iniciales no sentía que consiguiesen trasmitir lo que quería y los volví a hacer. Pero sin duda, lo que más me ha ayudado a traducir ha sido el dejarme llevar, incluso sin seguir los bocetos, simplemente intentar coser libremente conceptualizando el cómo mi madre se podría sentir cuando escribía todos esos versos.
Tu proyecto mezcla elementos como la naturaleza, el amor y la moda, pero ¿cómo creador sientes que siempre deben ir acompañados? o al contrario, ¿puedes prescindir de alguno?
A priori te diría que me es imposible separarlos ya que el amor y la naturaleza son mis dos máximas inspiraciones a la hora de crear, porque son dos factores que me transmiten muchísimas cosas y me llenan. Pero quien sabe, en un futuro me gustaría ir experimentando e ir inspirándome en otros conceptos o circunstancias, aunque el tema del amor yo creo que siempre estará ahí.
¿Con qué prenda acercarías tu colección y su inspiración, ‘Poesías, Para Ti’ a alguien desconocido? ¿Por qué?
Se me hace muy difícil poder elegir sola una, pero creo que el conjunto del camisón, el corte, y la falda, refleja muy bien el significado de la colección. Ya que es un look inspirado completamente en mi madre, lleva su nombre grabado, Ana Isabel Negrete García Pardo, y los poemas están cosidos por todas las partes del look. Pero además, creo que para entender esta colección, tendría que aparecer junto al look con mangas de flores, que es a su vez inspirado en mi padre, Ángel.
En ocasiones, mostrar nuestros propios sentimientos puede costarnos mucho, pero ¿cómo has adaptado las palabras de tu madre a las prendas construidas por ti? ¿Se puede hacer sin pudor o respeto?
Sin duda el traspasar esas palabras de mi madre a las prendas ha sido un proceso duro y se ha llevado alguna que otra lágrima de por medio. Pero lo he hecho con el mayor respeto, admiración y cariño posible, ya que esos poemas y mi madre no se merecían otra cosa que no fuese eso. Y el hecho de leerlos una y otra vez o simplemente hablar con mi padres por teléfono para sentirlos cerca es lo que más me ha ayudado a entrar en su mente y poder llegar a sentir lo que sentían cuando mi madre escribió esos poemas.
Cuentas con un proyecto repleto de manos que te ayudan, graban o modelan, pero de todos los procesos que has vivido a través de esta colección, ¿Cuál te ha gustado más?
Pues han habido muchos, y los agruparía en tres. En primer lugar, y al estudiar fuera de casa, tus amigas se convierten en tu familia porque es lo único que tienes aquí. Y al estudiar y trabajar con ellas, el apoyo y ayuda entre nosotros es inmenso. Así que ese proceso de crear la colección y contar con personas que estén a tu alrededor en él me llena el alma, porque al final acabamos cada uno formados por una parte de la colección del otro. En segundo lugar, el día de la sesión. Un día en el que estuve tan nervioso porque quería que saliese todo bien, y cuando vi a los modelos vestidos, el trabajado de los fotógrafos y el videógrafo, y lo bonito que estaba todo, solo pude sentir orgullo de mí mismo. Y por último, quería recalcar que después de todo este agobio y pensar que no vas a llegar o que no eres suficiente, cuando acabas el que te llamen tus padres o tu abuela y te digan que están muy orgullosos de ti y que les ha parecido muy bonito es lo más importante.
Créditos:
Fotografías: Eduardo González @eduardean_, Dani Valde @srvalde
Vídeo: Pablo Arias @pabloariasgallery
Director Creativo: Mireia Solcen @mireiasolcen, Cristina Bonel @cristinabonel_