«El color también esconde sus sombras, (mi) pintura preñada de polisemia», es el título que recibe la nueva exposición de la artista valenciana que busca en sus retratos recuperar la memoria para entender la actualidad.
La galería Arte a Ciegas, situada en Madrid, inaugura el jueves 3 de junio a las 18.00 una exposición de Carmen Selma en la que retratos de grupo o individuales, escenas de familia, procesiones religiosas y populares, celebraciones y desnudos son los protagonistas. La artista cuenta con un amplio recorrido, pues sus obras han estado expuestas en multitud de galerías y ferias de muchos países desde España a Inglaterra, Francia, Suecia, Alemania, Bélgica, Holanda y Austria.
Su temática gira en torno a la memoria histórica y la memoria colectiva, a partir del estudio del pasado, intentar entender el presente. Partiendo de la tradición trata de mostrar el contexto social y cultural inmediato, aunque para ello, en muchas ocasiones, deba pasar por una crítica hacia esa tradición.
Carmen Selma (Valencia, 1980) explica su propia trayectoria de la siguiente manera: «Creo que el desconocimiento de nuestra cultura y de nuestras tradiciones nos aboca a la ignorancia y, consecuentemente, al estancamiento. Una sociedad que no se conoce a sí misma, que no conoce sus orígenes, puede provocar interpretaciones erróneas o idealizadas de ella misma. Este estancamiento y esta ceguera pueden degenerar en una repetición continuada de nuestras equivocaciones pasadas. El arte, tal y como yo lo siento, es una forma de activismo que me permite profundizar en ese tipo de repeticiones a partir de nuestras propias tradiciones y comportamientos».
Carmen Selma parte de conceptos teóricos pero su objetivo último es la pintura, porque las palabras en muchas ocasiones se quedan cortas cuando queremos transmitir una idea. Semíramis González (Gijón, 1988), comisaria de esta exposición, dice de ella que sus trazos nos recuerdan a Goya, pero también encuentra reminiscencias a artistas Paula Modersohn – Becker, una figura poco conocida, probablemente por ser mujer pero que fuera precursora del Expresionismo alemán. «Una tradición como la pictórica, cargada de siglos de historia patriarcal, es tomada por mujeres como Modersohn – Becker o Selma para darle un nuevo sentido, subvertir su exclusión masculina y hacernos reflexionar como sociedad».
—
Inauguración: jueves 3 de junio 2021, 18.00h
Duración de la exposición: del 3 de junio al 30 de julio.
Dirección: Galería de Arte A Ciegas C/ Dos Hermanas nº5, 28012, Madrid
Por motivos de aforo, la inauguración tendrá lugar en cuatro turnos, desde las 18h a las 20h.
Puedes solicitar turno inscribiéndote en este formulario.