Trabajar desde casa tiene sus ventajas, ¡y vaya que en Ciudad de México se pueden aprovechar al máximo! Si tienes la suerte de tener un horario flexible o de poder organizar tus tareas a tu ritmo, has llegado al lugar perfecto para sacarle jugo a esas horas en las que la ciudad se queda un poco más tranquila.
En este artículo, te contamos cómo organizarte para equilibrar el trabajo remoto con pequeños escapes por CDMX, y así disfrutar de lo mejor de la ciudad… sin las multitudes. ¡Comencemos!
¿Cómo equilibrar tus responsabilidades laborales con pequeños escapes para explorar Ciudad de México durante las horas más tranquilas?
Si hay un problema común a todas las grandes ciudades es sin duda el de las aglomeraciones. Seguro que ya lo sabes si has intentado visitar una capital famosa durante las vacaciones o en fin de semana: allá donde vayas, todo estará lleno de turistas como tú que quieres completar la lista de sitios que ver en el poco tiempo libre que tienen.
Pero, ¿y si teletrabajas? Entonces se te abre un mundo de posibilidades para hacer turismo sin cruzarte constantemente con el resto de visitantes. Para empezar vamos a contarte algunos consejos que te ayudarán a aprovechar al máximo tu flexibilidad geográfica y de tiempo.
Elige el alojamiento perfecto para tu estilo de vida remoto
El sitio en el que te quedes es siempre muy importante; pero si trabajas desde casa, lo es mucho más. Para poder echarle tus horas tranquilo y a la vez explorar Ciudad de México, es esencial contar con un espacio que combine comodidad y funcionalidad. Y en ese sentido, los alquileres amueblados a corto plazo en Ciudad de México, como los que puedes encontrar en plataformas como The Blueground, son ideales, ya que están equipados con todo lo necesario para trabajar y relajarte a cualquier hora del día.
¿Dónde deberías quedarte? Como norma general, te recomendamos alojarte en barrios céntricos como Roma Norte, Condesa o Polanco. De esta forma te asegurarás de tener acceso a cafés y coworkings, y al mismo tiempo a parques y restaurantes que puedes disfrutar al terminar tu jornada laboral.
Organiza tu horario para aprovechar las mañanas tranquilas
Sin duda, la principal ventaja del trabajo remoto es la flexibilidad. Y dependiendo de qué horarios tengas que cumplir, tienes muchas opciones.
Te ponemos un ejemplo. Si comienzas tu día temprano, es posible que puedes dedicar las primeras horas a tus tareas laborales y reservar las mañanas tardías para explorar la ciudad mientras los demás trabajan en oficinas.
Y es que imagina trabajar desde las 7:00 a.m. hasta las 11:00 a.m., y luego darte una escapada al Castillo de Chapultepec o al Museo Nacional de Antropología, ambos mucho más tranquilos antes del mediodía. Después, puedes regresar a casa o a un coworking cercano para continuar con tus pendientes.
Y, ¿qué pasa si eres más productivo por las tardes? Ningún problema: hay muchos nómadas digitales que madrugan para hacer turismo o dar un paseo por la ciudad, y luego vuelven a su apartamento a descansar un rato y trabajar después de comer.
Descubre los barrios caminando después del almuerzo
Ciudad de México es idónea para paseos urbanos, sobre todo en zonas como Coyoacán, San Ángel o el Centro Histórico. Una vez que termines tus reuniones del día o envíes ese correo importante, sal a caminar por sus calles llenas de historia y encanto.
Por ejemplo, después de un almuerzo ligero en un mercado local, como el Mercado Roma o el Mercado de San Juan, puedes recorrer plazas y parques cercanos, descubrir tiendas de diseño y artesanías, y disfrutar de un helado o un café en una terraza al aire libre.
Y si quieres aprovechar para cenar, Ciudad de México es una de las localidades con mejor gastronomía de toda Latinoamérica, así que asegúrate de degustar tanto platos locales como especialidades extranjeras.
Aprovecha las tardes para actividades culturales
Si trabajas con horarios flexibles o en una zona horaria diferente, puedes reservar las tardes para visitar museos o asistir a eventos culturales. Muchos museos cierran tarde, lo que significa que puedes terminar tu jornada laboral y aún tener tiempo para explorar lugares como el Palacio de Bellas Artes o el Museo Frida Kahlo.
Del mismo modo, muchas galerías y teatros ofrecen actividades entre semana que suelen estar menos concurridas. Así, podrás disfrutar de la oferta cultural sin largas filas ni multitudes, siendo esta una de las mejores ventajas para los trabajadores remotos que visitan Ciudad de México.
Relájate por la noche con experiencias locales
Las noches en Ciudad de México tienen su propia magia. Así que, una vez que hayas cumplido con tus responsabilidades laborales, sal a disfrutar de la gastronomía local o asiste a la amplia oferta de eventos nocturnos que hay aquí.
Si prefieres algo más tranquilo, considera un paseo nocturno por Paseo de la Reforma o una visita al Monumento a la Revolución iluminado. Estas actividades son perfectas para cerrar el día con broche de oro.
Y por supuesto, si estás buscando algo más animado, en una localidad tan grande como Ciudad de México no podían faltar algunos de los mejores bares y discotecas de la región. Eso sí, si sales de noche, ¡asegúrate de que no tienes que madrugar al día siguiente!
¡Explora Ciudad de México mientras trabajas!
Como has podido ver, trabajar remotamente desde Ciudad de México representa una oportunidad única para experimentar la capital mexicana como pocos pueden hacerlo. Así que, si eres nómada digital, este es uno de los mejores destinos de todo el continente americano.
A diferencia del turista tradicional, apresurado por ver todo en unos días, o del residente que raramente encuentra tiempo para redescubrir su propia ciudad, tú habitas ese espacio privilegiado entre ambos mundos.
Esta dualidad te permite sumergirte lentamente en el tejido urbano, descubriendo capas de historia, cultura y vida cotidiana que permanecen invisibles para quienes no tienen el lujo del tiempo flexible.