Ellas son las Teddy Girls

26 / 06 / 2023
POR Elena Rubio

Chicas de clase obrera que cambiaron las faldas por los pantalones, se cortaron la melena y transformaron a su antojo prendas de segunda mano, así como los estereotipos de una Inglaterra devastada por la Segunda Guerra Mundial.

El cataclismo causado por la Segunda Guerra Mundial desembocó en el nacimiento de una nueva tribu urbana en Reino Unido: las Teddy Girls. Estas jóvenes que dejaron la escuela para salir a trabajar, cambiando la valoración de las mujeres de la época, fueron la conquista de una sociedad devastada por la guerra. 

«Eran duras estas chicas. Se sentían orgullosas. Ellas sabían lo que valían. Simplemente vestían lo que vestían.» Russell para una entrevista en The Guardian.

Existía un rechazo total a la sociedad en la que habían nacido, donde la visión de ciudades destruidas y hambrunas eran constantes. Tras haber crecido durante su niñez y adolescencia en años de posguerra aparecen las ganas de revelación, de disfrutar, salir de fiesta o escuchar música en los bares.

Al ser chicas de clase obrera solían adquirir prendas de segunda mano para después modificarlas a su propio estilo. Cambiaron sus faldas por pantalones, tacones por zapatos planos o las largas melenas por otras más cortas rompiendo con cada uno de los cánones del siglo, y expresando a través de su ropa la libertad que la guerra les había arrebatado.

El estilo de las Teddy Girls resultaba andrógino: abrigos hasta los pies, blazers grandes, sombreros y pañuelos, entre otras prendas.

El inicio de este gran fenómeno tuvo lugar en 1955. Inmortalizado por el fotógrafo y posterior director de cine Ken Russell en su serie «The last of the Teddy Girls», dio a conocer a esta escondida tribu que marcó tendencia en Reino Unido, y cuya práctica se sigue expandiendo por el mundo en la actualidad.