El neoclasicismo, el surrealismo o el cubismo definen el estilo de este pionero icónico en el género de la fotografía de moda. A través del legado de George Hoyningen-Huene hoy podemos acercarnos a las creaciones de grandes diseñadoras de principios del siglo XX como Madeleine Vionnet, Madame Grès, Jeanne Paquin, Gabrielle Chanel, Jeanne Lanvin o Elsa Schiaparelli.
Miss Sonia, pijama de noche por Madeleine Vionnet, 1931
Un nuevo libro ‘George Hoyningen-Huene. Photography, Fashion, Film’ (Thames & Hudson, 2024) celebra el legado de este artista que creó algunos de los retratos y composiciones fotográficas más impactantes del siglo XX. Los juegos de luces y sombras, las composiciones arquitectónicas y escultóricas inspiradas en la antigua cultura griega, así como su experimentación más vanguardista, traducida en un estilo onírico y fragmentado, definen su obra. Hoy en #VEINDIGITAL 5 claves para adentrarse en su universo.
1. Juego de luces y sombras
Al igual que otros fotógrafos de la época como Irving Penn, Eugène Rubin, Edward Steichen, Man Ray, Horst P. Horst y Clarence John Laughlin, Hoyningen-Huene dominaba el arte de jugar con luces y sombras para crear dramatismo y profundidad en sus imágenes y destacar las formas y contornos, agregando una dimensión adicional a sus fotografías.
La fotógrafa y modelo Lee Miller, 1932
Fotografía para Harper’s Bazaar, 1948
2. Influencia greco-romana
La influencia de la estética neoclásica se refleja en muchas de sus composiciones. Adoptó elementos de la escultura clásica y la arquitectura antigua en sus fotografías, buscando la belleza idealizada y la simetría que caracterizaban a las obras de arte de esa época. Esta influencia se manifiesta en las posiciones idealizadas de las modelos, así como en el escenario, a menudo con alguna columna, o en el atrezzo, en ocasiones con bustos o máscaras.
Túnica por Jean Patou, 1936
Vestido de noche por Jeanne Paquin, 1934
3. Ángulos poco comunes
Hoyningen-Huene era conocido por su habilidad para crear composiciones innovadoras y su uso imaginativo de la perspectiva en sus fotografías. Constantemente experimentaba con enfoques no convencionales para ofrecer imágenes visualmente impactantes y originales. Jugaba con la profundidad y la distancia, utilizando la perspectiva de manera creativa para dar vida a sus fotografías y ofrecer al espectador una experiencia visual única.
Ropa de baño por Chanel, 1932
Vestido de noche de Jay Thrope, 1936
4. Entre lo onírico y la fragmentación
Su obra estuvo profundamente influenciada por las corrientes artísticas vanguardistas de la primera mitad del siglo XX. La influencia surrealista se refleja en la capacidad de Hoyningen-Huene para capturar imágenes oníricas y evocadoras, donde la realidad se entrelaza con lo irreal. Por otro lado, su influencia cubista se manifiesta en la forma en que descompone y reconstruye los elementos en sus fotografías, utilizando fragmentación visual para crear una nueva percepción de la realidad.
La bailarina Kyra Alanova con vestido de Maggy Rouff
Felia Doubrovska
5. Inmortalizando a lo grandes
Durante su tiempo como fotógrafo jefe de Vogue y Harper’s Bazaar en las décadas de 1920 y 1930, George Hoyningen-Huene trabajó estrechamente con figuras influyentes de la moda como Patou, Chanel, Lanvin, Vionnet, Schiaparelli, Lelong y Balenciaga, entre otros, o del cine del siglo XX, entre ellas, Ingrid Bergman, Charlie Chaplin, Greta Garbo, Ava Gardner, Katharine Hepburn.
Angeta Fischer vestida de Schiaparelli
Modelo con vestido de Madame Grès.
–
Adéntrate en su obra a través de la web oficial: www.georgehoyningenhuene.org