L.E.V. Matadero, el festival de electrónica visual y realidades extendidas

19 / 09 / 2022
POR Raquel García

Experiencias de música electrónica, creación audiovisual y arte digital. En Madrid, del 22 al 25 de septiembre.

L.E.V. Matadero

L.E.V. Matadero

El espacio cultural Matadero Madrid presenta la cuarta edición del L.E.V. Matadero, el Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas, desde el 22 al 25 de septiembre de 2022.

L.E.V. Matadero está organizado por el propio Matadero en colaboración con la Cineteca Madrid y Medialab, comisariado por la plataforma Datatron.

En la Nave 16 y la Plaza Matadero tendrán lugar una serie de performances audiovisuales y conciertos de grandes referentes y jóvenes talentos del ámbito de la creación sonora electrónica y audiovisual.

·ALVA NOTO·

El músico y artista alemán Carsten Nicolai, conocido como Alva Noto, presentará en L.E.V. Matadero su trabajo UNIEQAV, un espectáculo audiovisual minimalista en el que la luz y el sonido se reducen a su estado más elemental, sumergiendo al espectador en un tormentoso paisaje digital en el que los estruendos electrónicos y los truenos de los sintetizadores se abren paso a través de una lluvia de ruido blanco.

L.E.V. Matadero

Sábado 24 de septiembre en la Plaza Matadero.

·MARINA HERLOP·

La catalana Marina Herlop, de formación clásica en piano, pero con una creciente e imparable relevancia dentro de la escena electrónica nacional, interpretará en L.E.V. Matadero Pripyat, su primer álbum producido enteramente en ordenador. Un trabajo intensamente emocional que combina el piano melancólico y las líneas vocales propias de sus dos anteriores álbumes, pero con un sonido mucho más completo, al que suma la batería electrónica, líneas de bajo eléctrico y una gran cantidad de sublimes efectos de producción.

Sábado 24 de septiembre en la Plaza Matadero.

 

·SINJIN HAWKE Y ZORA JONES·

El dúo de productores canadienses Sinjin Hawke y Zora Jones, que en 2020 formaron parte de la programación de L.E.V. con un directo dentro del universo virtual Planet L.E.V. Matadero, llegan ahora en carne y hueso para presentar su último espectáculo audiovisual, en el que utilizan tecnología motion capture para controlar la música y convertirse en avatares en tiempo real, que se elevan frente al público en la gran pantalla.

Sábado 24 de septiembre en la Plaza Matadero.

 

·IGLOOGHOST·

Iglooghost, artista afincado en el Reino Unido que crea música, obras de arte y rompecabezas que gravitan en torno a un ecosistema ficticio de entidades extrañas y dioses diminutos. Cada uno de los lanzamientos de Iglooghost amplía este universo a través de contenido multimedia. En 2021, publicó su último álbum Lei Line Eon.

Sábado 24 de septiembre en la Plaza Matadero.

 

·DAITO MANABE Y KAMITANI LAB·

El polifacético artista japonés Daito Manabe, uno de los creadores digitales más influyentes y reconocidos, encabeza la programación con un proyecto colaborativo creado junto a Kamitani Lab. Bajo el título de Dissonant Imaginary, esta performance AV explora el efecto de la música en el cerebro a través de un sistema que analiza la actividad cerebral y la interpreta en forma de imágenes, generando los elementos visuales del propio espectáculo.

Jueves 22 de septiembre en la Nave 16.

 

·SCHNITT·

Schnitt, colaboración formada por la música experimental Amelie Duchow y el artista multimedia Marco Monfardini, presentará el estreno mundial de su nuevo espectáculo White Balance. Un proyecto en el que los artistas aplican la interpretación de datos que realiza el proceso fotográfico del balance de blancos a la interacción entre el audio y el vídeo, transformando la señal de vídeo en un generador de sonido en tiempo real.

Jueves 22 de septiembre en la Nave 16.

 

·LUCAS GUITIERREZ Y ROBERT LIPPOK·

El proyecto SPIN del artista visual Lucas Gutierrez y el compositor Robert Lippok, investigación interdisciplinar en los campos del tiempo, la naturaleza y la tecnología cuya forma inicial puede visitarse en el universo virtual Planet L.E.V. Matadero y fue presentado como fulldome film en el Berliner Festspiele, se transformará ahora en un directo audiovisual con sonido espacializado especialmente para L.E.V. Matadero.

Jueves 22 de septiembre en la Nave 16.

 

·ATOM™·

El artista alemán Uwe Schmidt llega a L.E.V. Matadero bajo el paraguas de su proyecto ATOM™ para presentar en España su último trabajo Neuer Mensch (Nuevo Humano), una expresión implacable y visceral de la metamorfosis, programada, diseñada y masterizada por un algoritmo. Una oportunidad única para disfrutar en directo de un artista impredecible que desde sus inicios en 1985 cuenta con una gran notoriedad a nivel mundial por su amplio número de lanzamientos, colaboraciones y estilos musicales.

Viernes 23 de septiembre en la Nave 16.

 

·YAMILA·

La compositora, violonchelista, cantante y productora española Yamila desvelará en el festival su catarsis más íntima con la interpretación en directo de su segundo álbum Visions (Umor-Rex). Una celebración de los poderes alucinatorios de la música y un viaje de emoción pura que une prodigiosamente acentos barrocos, folclore español y música electrónica contemporánea.

Viernes 23 de septiembre en la Nave 16.

 

·MEUKO! MEUKO! Y NONEYE·

La artista experimental y productora de Taipei Meuko! Meuko! y el colectivo de arte new media taiwanes NONEYE, co-fundado por el director del también colectivo taiwanés NAXS Corp, estarán en la Nave 16 con Invisible General, un nuevo espectáculo audiovisual que toma como base sus habituales espacios de juego futuristas para sumergir al público en un universo que se debate entre la tradición y la tecnología, entre ruinas urbanas y vegetación salvaje.

Viernes 23 de septiembre en la Nave 16.

 

·ZIÙR·

La artista alemana Ziúr, una de las productoras que más expectación ha generado en los últimos años, presentará un potente y variado set dentro del que podremos escuchar algunos de sus trabajos más recientes. Procedente de la periferia de la música club de Berlín, pertenece a una nueva generación que rompe con el molde tecno para explorar y experimentar sin ningún tipo de ataduras, y crear así un sonido nuevo y emocionante a partir de influencias aparentemente irreconciliables.

Viernes 23 de septiembre en la Nave 16.

 

·SYNSPECIES·

Como novedad, en esta edición de L.E.V. Matadero también se utilizará el centro de experiencias inmersivas MAD (Madrid Artes Digitales), en la Nave 16, con una instalación audiovisual del dúo SYNSPECIES.

Presentan Turmoil of Vehemence, el proyecto explora un universo de campos oníricos habitados por objetos audiovisuales que se cruzan, mutan, adaptan y luchan por su existencia. Un mundo de fisicalidad irreal que es interrumpido de forma continua por fuerzas violentas, observado bajo diferentes perspectivas.

Para saber más sobre el festival L.E.V. Matadero visita su página oficial.