‘La Revolución de la Silueta’ o Balenciaga reinventado

24 / 12 / 2021

Nuevos talentos rinden homenaje al «maestro»

Uno de los diseñadores más importantes de nuestro país, es sin duda Cristóbal Balenciaga. Valorado no solo en este territorio sino de forma internacional, debido a su revolucionario trabajo en la Alta Costura. Amante de los volúmenes, fiel devoto de los tejidos con peso, logrando así distintas dimensiones. El modista vasco de sobria elegancia perdura en nuestra memoria de forma inmortal. Era un verdadero costurero, herencia de su madre, esto hacía que lograra implicarse en todo el proceso. La propia Coco Channel apuntó que “es el único de nosotros que es un verdadero couturier”.

Su trayectoria es digna de estudio para aquellos que quieren dedicarse a este sector, por este motivo, el Instituto Europeo de Diseño de Madrid vuelve a colaborar con el Museo Balenciaga para rendir tributo al reconocido diseñador, recreando su legado a través de una visión más contemporánea pero manteniendo su magia.

Bajo el concepto de ‘La Revolución de la Silueta’, se propone una exposición donde la filosofía y el contexto del diseñador tienen cabida. El estilo de Balenciaga gira en torno a la belleza y la elegancia femenina, así como la constante búsqueda de reinventarse.

Inspiradora, sensible y emocional, esta nueva generación de diseñadores se propone rendir homenaje al gran talento del modista vasco.

Junto a la IED Madrid, son seis las escuelas de diseño que se han unido a este proyecto de creación impulsado por el museo. La iniciativa parte desde dos perspectivas. Por un lado, incidiendo en un aspecto más general enfocado a la creación del diseñador en base a su estilo como fuente de inspiración. Mientras que también se invita a innovadoras siluetas, introduciendo nuevas formas y conceptos como el volumen o el bordado a mano. Esta segunda propuesta representaría la marca personal de Balenciaga, debido a que esta fue una de sus grandes aportaciones en la moda: su capacidad de reinventarse.

Asimismo, el proyecto se cierra con la co-creación de ‘Transmisiones’, exposición personal donde los estudiantes muestran interpretaciones de reconocido diseñador de la alta costura en base a la mujer actual. Destacando a la estudiante del IED Madrid Marina Loran, cuya mirada demuestra una gran investigación. Su propuesta podrá verse hasta el 7 de febrero, en la exposición ya comentada, junto a más de 40 proyectos.

‘Transmisiones’ se divide en tres áreas temáticas: construcción, volumen y materia. Desde la perspectiva de construcción, se le da mucho valor a la sastrería como el propio diseñador. Mientras que el volumen es una de las grandes aportaciones de Balenciaga, ofreciendo diversas siluetas y “nuevas lecturas para el cuerpo femenino”. En cuanto a materia, se da mucho valor a tejidos, así como la capacidad de obtener sus mejores cualidades.

Conecta con la esencia del Cristóbal Balenciaga a través de diversas reinterpretaciones e innovadoras creaciones, descubre la exposición en de su página web

_