Museo Guggenheim de Bilbao. Hasta el 4 de septiembre.

El Museo Guggenheim de Bilbao expone nuevamente la obra de una de las artistas más influyentes del siglo XX, Louise Bourgeois, referente indiscutible de la posmodernidad, el psicoanálisis y el feminismo. En esta exposición podemos contemplar maravillosas estructuras escultóricas además de dibujos y una obra gráfica única.
Sala de Arte de la Fundación Botín de Santander. Hasta el 16 de octubre de 2016.

La artista estadounidense Joan Jonas pionera en la práctica de la performance, el cine experimental y la vídeo-instalación, ha concebido una nueva instalación multimedia específicamente para la Fundación Botín. En esta instalación se plantea la relación destructora que los humanos mantenemos con otras especies del planeta y el medio ambiente.
MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo. Hasta el 25 de septiembre.

Cabello/Carceller vienen desarrollando desde la década de los 90 un proyecto artístico basado en la crítica feminista, la teoría queer y poscolonial y el cuestionamiento de los modelos neoliberales de producción social y cultural. Esta exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, concebida como retrospectiva, plantea una revisión del trabajo que las artistas desarrollan desde hace más de dos décadas.
La Casa Encendida, Madrid. Hasta el 18 de septiembre.

Teresa Lanceta comenzó a tejer como medio de expresión artística en la década de los 70 cuestionando los límites de lo que se consideraban artes menores y artesanales, ejercicios creativos casi siempre realizados por mujeres en el ámbito doméstico. En esta exposición de La Casa Encendida se han reunido piezas de gran libertad expresiva y creativa donde la artista investiga y se sumerge en la tradición textil del Medio Atlas.
CAC, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Hasta el 18 de septiembre de 2016.

Pilar Albarracín muestra en el CAC de Málaga esculturas, instalaciones, bordados, fotografías y vídeos donde nos invita a adentrarnos en los estereotipos de la cultura española. Haciendo referencia a la fiesta y el folclore, la artista interpreta tópicos mundialmente conocidos para hacer una crítica sobre cómo ciertos clichés perviven en el imaginario colectivo, no dejando indiferente a nadie.
CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla. Hasta el 23 de octubre de 2016.

Ana Bella Geiger es una de las artistas de mayor recorrido en el arte contemporáneo brasileño y que tal vez no ha obtenido todo el reconocimiento merecido por el hecho de ser mujer, tal y como ha pasado a menudo con las artistas. Estrella de Diego comisaría esta magnífica exposición en el CAAC de Sevilla, la primera monográfica que se le dedica a la artista en nuestro país, como un ejercicio de justicia poética con la artista.
IVAM, Valencia. Hasta el 6 de noviembre de 2016.

La exposición de Christian Boltanski en el IVAM es un recorrido por las temáticas que han marcado toda su trayectoria artística, como la memoria, la identidad y la muerte. Boltanski trabaja en torno a las pequeñas historias individuales de sujetos anónimos para en realidad abordar la historia contemporánea europea.