Primero llegó la gran crisis económica y con ella el tambaleo del sistema del bienestar y el desplome de muchísimos ideales. Poco a poco fuimos asimilando que el futuro que nos habían contado solo formaba parte del pasado y, cuando pudimos comprenderlo, entonces comenzamos a fabricar nuestros propios valores. Lo vivimos con el 15M en la Puerta del Sol y con las oleadas en Turquía, Brasil, Bulgaria o Egipto.
El poder de internet y las redes sociales también han sido un efectivo altavoz para que las distintas cuestiones identitarias, sexuales, raciales o de género cobraran cuerpo y conquistaran un lugar mayor. Desde pequeños fanzines hasta hastags virales, los espacios en los que aprender sobre lo desconocido y empatizar con el que es diferente, incluso descubrir pensamientos erróneos, han generado una arena social perfecta para la conversación. A la fuerza de instagram o twitter se une la de algunas figuras de la cultura popular que expresan públicamente sus opiniones.
De esta manera, muchos leímos este verano en la cuenta de la actriz Amandla Stenberg cómo se siente una chica negra ante la apropiación cultural y pudimos descubrir un poco más qué supone para ellos que los blancos adoptan elementos de su cultura, pero no les respeten como raza. Ante algunos de los ataques que la tachaban de #angryblackgirl (chica negra enfadada), su compañera de profesión, Rowan Blanchard, escribió un ensayo que hablaba muy claramente de feminismo interseccional y de la frecuente exclusión por parte del sector ‘blanco’, de otras razas en sus cuadernos de quejas. Ambos discursos estaban tan bien construidos y eran tan claros que seguir el diálogo era como un revulsivo para cualquiera.
Además, otros muchos, como la actriz, modelo y poeta trans Hari Nef, el fotógrafo Ethan James Green, el activista-fotógrafo Emmanuel Olunkwa y el escritor, orador, modelo y activista en redes Tyler Ford han sido piezas clave en el derrocamiento de todos los estereotipos que durante tanto tiempo han sido incuestionables. Estos, y algunos más, son lo que este mes ocupan la portada del último número de Interview Magazine que, como indica el texto de portada, es un especial que celebra a esos ‘Nuevos progresistas’ que nos hacen avanzar.