Desde finales del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XX, ‘Maestras’, exposición organizada por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza rinde homenaje a mujeres artistas, algunas célebres y otras menos conocidas, cuyas contribuciones excepcionales al arte fueron borradas de la historia durante demasiado tiempo.
Artemisia Gentileschi, Judit y su criada, 1618-1619
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza prepara ‘Maestras’, una exposición revolucionaria comisariada por Rocío de la Villa. A través de más de un centenar de obras de artistas como Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffmann, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova, Sonia Delaunay o Maruja Mallo que incluyen pinturas, esculturas, obras sobre papel y textiles, la muestra presenta un viaje por ocho momentos clave en el camino hacia la emancipación de las mujeres en el mundo del arte. Desde el debate sobre la capacidad intelectual de las mujeres en Europa del siglo XIV hasta el papel de las artistas en la época de la colonización y el orientalismo, la exposición arroja luz sobre la creatividad y la valía de estas mujeres.
‘Maestras’ también explora cómo estas artistas desafiaron las normas de su época, representando a mujeres trabajadoras en diversas profesiones y roles, subrayando siempre la sororidad.
Además, la exposición presenta la evolución de la representación de la maternidad a través de los ojos de estas talentosas mujeres. Finalmente, la muestra resalta la complicidad entre artistas mujeres en situaciones de estudio y ocio compartidos y celebra a las artistas vanguardistas que triunfaron en vida pero fueron olvidadas por la historia.
‘Maestras’ es un tributo a estas mujeres que desafiaron las barreras de género y un llamado a la revisión de la historia del arte desde una perspectiva más inclusiva y equitativa. No te pierdas esta oportunidad única de descubrir el legado de las grandes maestras del arte.
Cecilia Beaux, Confidencias crepusculares, 1888
María Blanchard, Las dos hermanas, 1921
Mary Cassatt, Desayuno en la cama, 1897
Helene Funke, En el palco, 1904-1907
Natalia Sergeevna Goncharova, Las porteadoras, 1911
Frida Kahlo, Niña tehuacana. Lucha María, 1942
Berthe Morisot, Las hermanas, 1869
Lluïsa Vidal, Las amas de casa, 1905 
Louise-Elisabeth Vigée-Le Brun, Lady Hamilton como una bacante, hacia 1790 – 1792
–
‘Maestras’, del 31 de octubre de 2023 al 4 de febrero de 2024 en el Museo Thyssen