En primer lugar, sería injusto hablar de Miguel Becer como un diseñador emergente, pero tampoco sería correcto calificar al creador de la marca femenina MANÉMANÉ como alguien consagrado. A día de hoy, después de tres colecciones presentadas en la pasarela EGO, este joven de 28 años se encuentra en un punto intermedio que, lejos de suponerle un problema, le permite abarcar diferentes concepciones de la fisonomía femenina. Como si fuera una serpiente que muda de piel cada cierto tiempo, Miguel se mueve rápido, silencioso e imperceptible, para renovarse en cada temporada. A través de su trabajo ha construido en los últimos años un estilo variado y una seña de identidad propia sin la necesidad de encasillarse. Para él, la moda llegó a su vida debido a una simple casualidad. Sin embargo, permítanme ponerlo en duda.
Soy de los que cree que en este mundo existe una fuerza superior, llamémosle destino, que escoge de antemano, incluso antes de nacer, a quienes van a triunfar durante su existencia. Seguramente, Miguel Becer sea uno de ellos, pero lejos de conformarse con esta suerte, desconfió del talento y se aferró desde el primer momento al esfuerzo. Un valor que le ha permitido posicionarse a la vanguardia de la creatividad española; que ha ido tejiendo al mismo ritmo en
el que cortaba telas y dibujaba siluetas. un recurso que ha ido imponiéndose de manera imperceptible como imagen icónica de ManéMané.
Así introducía Pablo Gandía a MANÉMANÉ el pasado mes de septiembre en nuestro primer SAGRE FRESCA, en el debut de VEIN MAGAZINE con fotografías realizadas por Pablo Curto. Ayer, ocho meses después, Vogue anuncia que MANÉ MANÉ es el ganador de la cuarta edición de los Premios Vogue Who’s on Next 2015, el certamen que Vogue realiza anualmente en colaboración con INDITEX a nivel internacional y que promociona los diseñadores del futuro.
Este año aspiraban al premio tres diseñadores masculinos: Miguel Becer deMANÉMANÉ, Xavi Reyes y Moisés Nieto. Y anoche por fin pudimos saber el nombre del ganador, en medio de la gala celebrada en el Palacio Duarte Pinto Coelho. Un premio valorado en 100.000€
/
Aprovechamos la ocasión para publicar parte de la entrevista que Pablo Gandía le realizó en septiembre y que podéis disfrutar completa y con olor a tinta de la buena en el primer número de VEIN.
Pablo Gandía. ¿Qué significa para ti la moda?
Miguel Becer. En mi caso la moda se ha convertido en un medio de vida. y después, sobre todo, también en el canal por el que yo soy capaz de expresar mis inquietudes y el mundo interior que tengo en mi mente. Sin embargo, debo remarcar que para mi no es una forma de vida, porque ello implica toda una serie de aspectos más importantes que lo que es en sí la moda. Que me apasiona, es cierto. Que soy capaz de estar veinticuatro horas trabajando y luego hablar con mis amigos del último desfile de chanel, también. Pero no es para nada una forma de vida total.
¿En qué momento un estudiante de eco- nomía decide decantarse profesionalmente por la moda?
Cuando terminé la universidad, busqué el sitio en el que más cómodo me podía sentir y creo que, justamente, en la moda lo encontré. como todos, empecé siendo becario, trabajando gratis en todo lo que pude y, sin darme cuenta, me adentré de pleno en esta industria. Inicialmente, antes de presentar mis trabajos al público, hice una colección para mí, para saber de qué era capaz y cuáles eran mis límites. A partir de ese momento trabajé duro, probé suerte y fui escogido para mostrar mis prendas en EGO.
En tus principios empezaste a trabajar para Amaya Arzuaga. ¿Qué fue lo mejor que aprendiste de ella?
Empecé ayudando en su gabinete de prensa y en la organización de sus desfiles, pero debo decir que nunca lo consideré un trabajo como tal. No obstante, lo que mejor aprendí de aquellos días es el esfuerzo en equipo. El hecho de que con un grupo de personas excelentes se puede trabajar muchas horas y no sufrir demasiado. De Amaya también absorbí su visión de la moda. Ella concibe y logra un universo muy personal y, a raíz de esa diferenciación, construye cada año colecciones increíbles.
¿Por qué decidiste trabajar por tu propia cuenta y crear ManéMané?
Al igual que mi introducción en la industria, esto también fue un poco sin querer. La parte que más me gusta de la moda, con diferencia, es la realización de las colecciones; el trabajo arduo que hay detrás para crear las prendas. Pero para poder dedicarme a ello, antes que todo debía darle forma a mis inquietudes, y al escaso tiempo éstas se materializaron en la marca ManéMané. Sin embargo, en ningún momento he tenido pretensiones de convertirla en un imperio ni en algo grandioso, porque estos objetivos implicarían adentrarse en campos que se encuentran alejados de la moda, como es la comunicación, el marketing o la contabilidad.
¿Qué crees que puede aportarle ManéMané a la mujer del presente?
Hay unas condiciones y unos estatutos que tiene la marca ManéMané de las que no quiere salirse. Por ejemplo, el fundamento de que la mujer no utiliza su apariencia ni su estética como arma de seducción hacia el hombre. Por ello, en todas las colecciones, pretendo construir una mujer confiada en si misma y que no necesita vestirse para los demás, sino para ella misma.
¿Qué es lo más difícil de llevar a cabo en una colección?
Para mi hay esencialmente dos procesos complejos. el primero consiste en trasladar el mundo que tienes en tu imaginación al dibujo, y de ahí llevarlo al plano de la materialización y realidad. Pero eso se consigue simplemente con trabajo y dedicación diaria. El segundo proceso es, sin duda, el más difícil: lograr el concepto. Y el mío se basa en trabajar por delante sin que las colecciones estén contaminadas por las imágenes que consumimos. Es como cuando escuchas un disco y dices: ¡ostrás, este sonido es nuevo! esa sensación de frescura es lo que precisamente quiero conseguir en mi nueva colección.
¿Cuáles son tus referentes dentro de la industria de la moda?
Si hablamos de diseñadores, quien mejor lo está haciendo ahora para mí es Raf Simonsen DIOR. Rejuvenecer y dar una vuelta de tuerca a una marca tan fuerte y tan bien capitaneada anteriormente, no es una tarea fácil. Por otro lado, Christopher Kanetiene una capacidad alucinante para introducir artesanía, bordados o técnicas de costura antiguas y hacer que todo parezca muy innovador y fantástico. J.W. Anderson creo que con su trabajo también está consiguiendo un lenguaje nuevo. A la gente le asusta y le cuesta entender sus prendas al principio, pero poco a poco consigue leerlas cada vez mejor y eso es digno de admirar.
Créditos
Entrevista de Pablo Gandía
Fotografías de Pablo Curto
Estilismo de Laura Herranz
Maquillaje y Peluquería de Naomí Gayoso (Talents)
Asistente Maquillaje: Mario Rubio
Modelo: Dasha Sergeeva (View Models)
Muchas y variadas son las propuestas de las próximas colecciones crucero. Del lima fluorescente al blanco más puro, pasando por estampados tropicales, rayas multicolor y denim nos dan la clave para saber cuáles son las mejores. · SPORT BIEN · Versace/Valentino Sudaderas, faldas deportivas, gorras y zapatillas confirman que el próximo año […]
El diseñador afincado en Madrid se entrega a una nueva metamorfosis a ritmo de Daft Punk para ofrecer una colección otoño/invierno inspirada en un estilo más british y soñador.
‘ILLUSION’, nueva colección de la firma madrileña inspirada en el lado oscuro de la vida. ‘Marlo Studio’ presenta su última propuesta non-seasonal 2021-2022 basada en la parte más tenebrosa de la vida a través de la figura de los queribunes, los ángeles protectores que nos acompañan a cada paso que damos. Una colección que trata […]
Hemos agotado el encanto del cemento, hemos agotado los recursos y el zumo de dinosaurio. Sólo nos queda crear una naturaleza reciclada, la redención a través del arte. Hemos agotado el encanto del cemento, hemos agotado los recursos y el zumo de dinosaurio. Sólo nos queda crear una naturaleza reciclada, la redención a través del […]
Las colecciones de otoño-invierno 2022 que están conquistando la escena actual de la moda escandinava vienen marcadas por la sostenibilidad y la vanguardia. Lazoschmidl, Stand Studio, Filippa K La Fashion Week de Estocolmo oi22 plantea la sostenibilidad como centro de debate para la industria de la moda sueca. La moda en el mundo digital, la […]
La diseñadora murciana es una de las semifinalistas al premio LVMH Prize 2022 junto a Palomo Spain. Colección PV22, Paula Cánovas del Vas Paula Cánovas del Vas conquistó el mundo de la moda y los desfiles en el año 2019 con la presentación ‘See, Saw, Seen’ en realidad virtual de su colección PV2020 para la […]
Moda de vanguardia y diseñadores emergentes. Descubre aquí las claves de la pasarela Allianz EGO en la 19º edición de MBFW Madrid 2022. Rubearth / Alejandre / Compte La Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid ha vuelto a poner, por año consecutivo, la vanguardia en moda y el talento español sobre las pasarelas. Allianz EGO ha […]
El diseñador presenta ‘Strangers and rogues’, una colección para quienes viven al margen de la norma. Antonio Marcial presenta ‘Strangers and rogues’ en la 080 Barcelona Fashion 2022. La colección que explora el sentimiento de pertenencia y de búsqueda de la propia identidad a través de la subcultura y los grupos minoritarios que conviven en […]
La moda de primavera-verano 2022 llega a Barcelona en rojo y rosa, en forma de cut-out, superposiciones asimétricas y tailoring. Enaut, Eiko Ai, Txell Miras Pasada la 080 Barcelona Fashion, podemos analizar en detalle las tendencias que marcarán la temporada primavera-verano de la mano de diseñadores como Eiko Ai, Eñaut, Paloma Wool, Txell Miras, Tíscar […]
Cuando iba en el coche con mi madre, me quedaba mirando al sol fijamente por la ventanilla, porque pensaba “cuando sea actriz me harán muchas fotos y así ya tengo los ojos entrenados para los flashes”. – Jedet
Este número que nació antes de la pandemia buscando la fusión con la naturaleza se ha convertido de forma involuntaria en diario de este momento único que nos está tocando vivir.
“Una mujer llora, se limpia las lágrimas con las manos y luego
se lame las yemas de los dedos”. Estas son las palabras que Dimitra Petsa (Atenas, 1994) considera que definen la esencia de su firma, Di Petsa.
Los tejidos del futuro se están imaginando y cociendo en laboratorios. En esta nueva ecuación, la sostenibilidad y el diálogo con la naturaleza toman un protagonismo principal.
Siéntete como una planta. Para
mí, una manera de calmar el alma es dedicar tiempo a todo aquello que me hace sentir bien y me llene, por lo menos intentarlo.