Ahmed Alramly, editor de ‘Naima’, se sumerge en la noción de una multiplicidad de conciencia, destacando al mismo tiempo la experiencia única y compleja de la diáspora negra, marcada por una sensación de dualidad entre la identidad negra y las realidades opuestas de la sociedad en la que uno está desplazado.
En la primera entrega de la nueva publicación online ‘Naima’, Ahmed Alramly explora el concepto de ‘Nuevo Surrealismo Negro’ reflexionando sobre cómo esta multiplicidad de conciencia no se limita solo a la raza o al desplazamiento diaspórico, sino que es compartida por la mayoría, viviendo entre múltiples realidades, desde la influencia de la tecnología hasta las diferentes ideologías y religiones de la era actual. Esta superposición de realidades conduce a un estado de confusión masiva y a la búsqueda de soluciones para remediarlo, especialmente para las personas negras que enfrentan realidades conflictivas en el mundo contemporáneo y experimentan un estado perpetuo de no pertenencia, lo que Alramly describe como una «existencia surrealista».
En cuanto a las ‘Historias de Interés Cultural’, Alramly destaca cinco artistas representativos del manifiesto de Naima, cada uno emblemático de una convergencia de contrarios. Entre ellos se encuentran Richard Hell, escritor, poeta y músico; Le Diouck y Bamao Yende, cuyo estilo musical combina múltiples influencias como la electrónica, el hip-hop y el rock; Fabien Vilrus, cuyo trabajo explora sentimientos de desplazamiento entre la isla Reunión y Francia; Abraham Toledano, propietario de una de las colecciones más grandes de revistas fetichistas japonesas en el mundo; y Freeka Tet, un artista multidisciplinario que navega constantemente entre la tecnología, la música y el video. Estos artistas representan la diversidad y la riqueza de la cultura contemporánea que Naima se compromete a explorar y celebrar.
El nombre de la revista, inspirado en la pieza de Coltrane, refleja la visión de Alramly de explorar los encuentros culturales y las convergencias entre diferentes tradiciones y sensibilidades. Alramly ve a Naima como un espacio para celebrar estas fusiones culturales y para dar voz a aquellos que a menudo se encuentran en los márgenes de la narrativa cultural dominante.
Además de la publicación periódica, Alramly tiene otros planes para Naima, incluyendo la organización de exposiciones y la producción de una serie de videos documentales que ampliarán y enriquecerán aún más el alcance y el impacto de la revista. Con estas iniciativas, Naima no solo busca ofrecer un espacio vital para la expresión artística independiente, sino también contribuir significativamente al diálogo cultural y social en un mundo cada vez más diverso y complejo.
Descubre el ‘Nuevo Surrealismo Negro’ de Naima aquí.
–