David Méndez Alonso presenta su colección ‘Los niños perdidos’ en la pasarela 080 Barcelona Fashion. En #VEINDIGITAL hablamos con el diseñador sobre las contradicciones que definen sus diseños, ser uno mismo y la avaricia en el mundo de la moda.
Con una estética muy definida y fiel a sus valores, Outsiders Division nos muestra esta nueva colección repleta de colores y estampados que dan vida y energía al mundo cotidiano en un intento de evadirse de la austeridad adulta. La infancia como referente, los elementos contradictorios y la mezcla de estilos permiten elaborar a Outsiders una propuesta única. Desde las prendas y los accesorios hasta la puesta en escena y los modelos (inclusividad auténtica), se consigue corroborar que ética y estética son una y la misma cosa.
El título de la colección es realmente poético. Ya sabemos quienes eran los niños perdidos en la obra Peter Pan, pero ¿qué es para Outsiders un niño perdido?
Los niños perdidos es un sinónimo de Outsiders Division. Un niño perdido es un adulto que no ha crecido y que conserva la capacidad de imaginar. Los niños perdidos son todas las personas que integran nuestra comunidad formada por un imaginario de nostalgia y rechazo a la supuesta seriedad adulta. Desde el lado estético, un niño perdido es desorden y libre albedrío. Me interesa la idea de libre albedrío, o al menos pensar que podemos elegir nuestras propias decisiones sin influencias sociales, y eso aplicarlo a la vestimenta.
“Es ropa de la sección de niños, pero en tallas de adulto” ¿A qué se debe esta inspiración un tanto surrealista? ¿Outsiders se cuestiona los arquetipos derivados de la edad?
Nuestros productos son prendas que podrían estar colocadas en una sección infantil, es nuestra frase recurrente cuando diseñamos ropa. Para saber si algo funcionará nos preguntamos: -¿Esto lo compraría un niño? No cuestionamos a nadie pero sí nos permitimos ser quienes queramos ser y transmitirlo en la vestimenta. No encajar es parte de la belleza.
Preppy-Punk es la etiqueta singular de la marca, ¿a qué se debe esta combinación de estilos tan dispares y a priori tan contradictorios?
Los elementos contradictorios siempre están presentes en todo lo que hacemos, el propio nombre de la marca nace de una contradicción. El estilo nace cuando mezclamos elementos y estéticas que no casan, cuando añadimos elementos opuestos, para mí eso es el estilo, y eso es lo que aplicamos a los estilismos y tipos de prendas que fabricamos. El Preppy-Punk es la paz entre una punki y una pija que van a una manifestación por el calentamiento global.
¿Qué fue lo que inicialmente inspiró a crear este universo caótico y libre? ¿Mantiene relación con alguna experiencia personal?
Simplemente es mi manera de vivir. El universo es caótico, el mundo es caótico y la manera en que se conectan las neuronas en el cerebro es caótica. Encuentro la paz en el caos y en estar al borde del precipicio. La única manera de poder contener este desorden es mediante la libertad, dándole mucho espacio y dejándole expandirse.
El mundo de la moda es altamente competitivo, ¿la propuesta de valor única de Outsiders consigue atraer un público seguidor y fiel de la marca?
La única manera de poder competir en este clima tan capitalista es no ser avaricioso y crecer sin prisas. La marca jamás va a llegar a un gran público y, por ello, no va tampoco a crecer rápido y caer más rápido. A nosotros nos hace felices saber que podemos vivir de esto y crear una comunidad amable y consciente
¿Cómo interactúan los materiales con los diseños?
Me gusta dejar que los materiales se comporten como ellos quieran y el uso brutalista de ellos mismos, pero no sé si esto se refleja en las prendas. Por otro lado, me gusta el acabado industrial que tienen casi todos, una vez más tenemos otra contradicción.
La superposición de prints crea un efecto visual muy impactante. ¿Qué tipo de estampados se han utilizado y que simbolizan?
Utilizamos muchos tipos de aplicaciones gráficas: bordados, prints, estampaciones, transfers, pegatinas y pintura a mano. Me interesa que haya un poquito de algo en cada look y no repetir los mismos elementos.
¿Cómo se asegura la marca que las prendas presentan una alta calidad y durabilidad?
Tenemos un rango de precio suficiente para poder producir calidad, y por otro lado, mucha suerte por tener un público que lo aprecia y decide pagarlo.
En vuestra colección se establece una correlación entre ética y estética. ¿La marca consigue ser fiel a sus valores?
Es muy bonito que pienses eso, gracias. Yo no puedo confirmarlo, lo intentamos, pero es el consumidor quien ha de juzgarlo.
¿Realmente se puede ser sostenible en el mundo de la moda?
Es un debate largo. La moda es capitalismo, y el capitalismo jamás podrá ser sostenible. La única manera de ser 100% sostenible en este mundo sea el sector que sea es no utilizar recursos naturales y eso es un reto casi imposible. Podemos acercarnos a la sostenibilidad mediante el uso de materias primas coherentes y con un plan de negocio que no incluya la codicia, usura y egoísmo. Para ganar mucho dinero en este sector tienes que vender miles de sudaderas, y ahí está el problema, en la avaricia.
¿Qué novedad aporta esta colección con respecto a las anteriores?
No nos interesa mucho el concepto de novedad, la novedad acelera, nos estresa, nos empuja a seguir girando una rueda que a veces nos aplasta. Preferimos seguir creciendo de una manera responsable y coherente. Una moda sin tantas novedades siempre produce menos y se asegura de no tener mucho stock sin vender. Una marca que no está tan pendiente del futuro suele estar más conectada con sus clientes y con el momento. Soy una persona muy nostálgica, por eso me conformo con estar presente.
¿Cuál es la prenda más destacada de ‘Niños perdidos’
Cualquier prenda de punto o crochet.
Fotos: Luis Ayora
–
Sigue a Outsiders Division en su perfil de Instagram para estar al día de todos sus lanzamientos.